viernes, marzo 19, 2010

Se comienza a respirar un aire menos denso en el HCD de Vicente López

La oposición impidió una excepción en Olivos

El Concejo Deliberante de Vicente López vivió esta mañana la primer sesión “movida” desde que asumieron los nuevos concejales, que reducen al bloque oficialista a nueve legisladores.
Esta mañana se celebró una sesión extraordinaria, donde se trataron dictámenes que quedaron pendientes debido al extenso receso veraniego. Hasta el año pasado, el oficialismo reunía 14 votos que le permitían manejar con cierta comodidad la aprobación de los proyectos del ejecutivo. Pero la derrota en las últimas elecciones cambió el esquema de alianzas y este nuevo escenario fluctuante quedó muy claro en la sesión de hoy.
Por un lado, los nueve concejales que comanda Fabián Gnoffo y responden sin fisuras a las políticas oficiales. En el otro extremo, el bloque más opositor compuesto por ocho ediles (siete del interbloque del Acuerdo Cívico y Social (Antelo/GEN-Caputo/CONFE-Cúntari/GEN-Debenedetti/UCR-Gonzalez/CC-Silvia Maldonado/CCARI-Roberto/PS), y Walter Rojas que integra el SI. Por lo tanto, el bloque que puede inclinar la balanza para que se apruebe o rechace una ordenanza es el de Unión Pro, que cuenta con seis integrantes con distintos referentes nacionales. En tanto, la concejal justicialista Graciela Aleñá estuvo ausente con aviso porque debió viajar por un tema personal.
Durante la sesión de esta mañana, el Acuerdo Cívico y Unión Pro unieron fuerzas para reunir 14 votos que imposibilitaron al oficialismo aprobar una excepción al Código de Ordenamiento Urbano, que posibilitaba una construcción en la localidad de Olivos. Una derrota sin precedentes en los últimos tiempos donde el Japonés García contó con la absoluta complicidad del HCD en estas cuestiones.
Pero la unidad opositora se quebró cuando se trató una habilitación para que el Club de Tenis de Olivos pudiera alquilar su confitería para salón de fiestas. El argumento de los opositores se basó en que dicho establecimiento está ubicado en un barrio residencial (enfrente a la Plaza de Olivos) y la realización de fiestas nocturnas los fines de semana podría afectar la calidad de vida de los vecinos. El oficialismo consiguió sumar cuatro votos del Pro para aprobar la ordenanza: Maenza, Arena, Lencina y Germán Maldonado, cercanos al primo del Jefe de Gobierno porteño.
En cambio, el sector del Pro que integran Fabiana Mongiat y Gabriel Vanelli -que responde al presidente del partido Cristián Raff- se opuso a la habilitación junto con el interbloque del Acuerdo Cívico.
Según se comentó en los pasillos, el apoyo de los legisladores del Pro estaría vinculado a un acuerdo entre el diputado provincial Jorge Macri y el Intendente Enrique García. En consonancia con esa versión, el martes pasado en el salón del HCD se realizó una charla sobre prevención a las drogas, organizada por este mismo sector del Pro con la presencia del Macri bonaerense. El acto recibió muchas críticas porque tuvo un tono mucho más político que pedagógico. El orador principal Claudio Izaguirre, Presidente Asociación Antidrogas, se limitó a criticar duramente al gobierno, jueces y periodistas progresistas. Mientras se despachaba en elogios sobre Francisco De Narváez y Eduardo Duhalde, por su “lucha contra el narcotráfico”.
En definitiva, el año parlamentario está comenzando en Vicente López, y según se pudo observar esta mañana, cada sesión tendrá una lógica propia que se irá develando con el correr de los meses. Lo único claro es que se terminó la mayoría automática oficialista permanente. Fuente: RedaccionNorte.com.ar

No hay comentarios: