Carrió expresó que la nueva cúpula radical "aleja la posibilidad" de un acuerdo
La diputada se manifestó contra "el acuerdo que se celebró con Cobos y Nosiglia" en el radicalismo para la elección de Sanz; "No podríamos hacer alianzas con quienes acompañaron al kirchnerismo", dijo Sábado 5 de diciembre de 2009 - 12:16 (actualizado a las 13:37)
Fiel a su estilo, Elisa Carrió condicionó un posible acuerdo electoral con la UCR tras evaluar a las nuevas autoridades partidarias, como un signo de acercamiento al vicepresidente Julio Cobos.
Luego de la asunción del senador Ernesto Sanz como titular el radicalismo, la líder de la Coalición Cívica aseguró que el acuerdo de la UCR con Cobos "aleja la posibilidad" de una alianza electoral que compita en los comicios de 2011.
La diputada explicó que "de continuar a comienzos del 2011 -que es cuando recién se va a plantear el tema de los acuerdos electorales- el acuerdo que se celebró con Cobos y Enrique Nosiglia, aleja la posibilidad" de cualquier frente electoral conjunto.
"La Coalición Cívica ya definió que en ningún caso podríamos establecer alianzas con candidaturas que hayan acompañado al kirchnerismo en su gestión", acusó en alusión al vicepresidente.
La diputada formuló estas declaraciones horas después de que Sanz, en su primer discurso tras ser electo, llamara a sus correligionarios a avanzar con "fuerzas afines" en un proyecto presidencial para los próximos comicios.
Pese a las diferencias políticas, Carrió destacó al nuevo presidente de la UCR: "Felicito a Ernesto Sanz como presidente del partido, es un amigo personal y una buena persona".
Tras arduas negociaciones, Sanz
fue designado presidente de la UCR
Morales, quien ejerció el cargo hasta ahora, y el vicepresidente Cobos estuvieron reunidos hasta la madrugada en el Senado para acordar la designación de las nuevas titularidades; el chaqueño Angel Rozas es el nuevo vice - Viernes 4 de diciembre de 2009 - 21:18 (actualizado a las 17:21) - Por Laura Capriata - Especial para lanacion.com
Después de cerca de dos horas de reunión, esta madrugada finalizó la cumbre entre los dos grupos enfrentados dentro del radicalismo, que se realizó en el despacho del vicepresidente Julio Cobos, en el Senado.
Según informaron fuentes del partido a lanacion.com, se habrían resuelto las disputas por la vicepresidencia, y los dirigentes llegaron al comité nacional para informar a todos los delegados del acuerdo alcanzado.
El nuevo presidente de la UCR, como estaba previsto desde hacía varias semanas, será Ernesto Sanz, un nombre que avalan los dos sectores, pero que anoche llegó a estar en duda por la amenaza de una ruptura partidaria.
Fuentes del partido informaron a lanacion.com cómo quedó la distribución final de los cargos. Para el sector encabezado por el vicepresidente Julio Cobos, quedaron dos vicepresidencias, que ocuparán el senador rionegrino Pablo Verani y el cordobés Carlos Becerra; la secretaría general del partido, que será para Jesús Rodríguez, y la tesorería, que quedará a cargo del senador pampeano Juan Carlos Marino.
Por su parte, para el sector que integran Sanz y quien hasta anoche fue el presidente de la UCR, Gerardo Morales, será la vicepresidencia del partido, donde se ubicó el ex gobernador chaqueño Angel Rozas.
El grupo de Morales también se quedó con la protesorería, donde ubicará a su coprovinciano, el diputado Miguel Giubergia. El resto de las secretarías se distribuyeron en forma pareja entre los dos grupos.
Ya resueltos estos puntos, que durante todo el día empantanaron las negociaciones, pasada la 1.30 de la madrugada, los radicales votaron en paz a sus autoridades partidarias, reunidos nuevamente en plenario en el comité nacional.
Una larga jornada. A pesar que de que la presidencia en manos de Ernesto Sanz era casi un hecho, restaba ponerse de acuerdo en quiénes ocuparían las 3 vicepresidencias y las 15 secretarías del comité nacional del radicalismo.
Resultó una tarea ciclópea. Mientras la UCR orgánica decidió que debía tener mayoría para salvaguardar el partido del control de quienes alguna vez fueron radicales kirchneristas, los cobistas consideraban que quedarse con la mayoría daría una señal clara de que Cobos controlaba la UCR y, entonces, ya nadie podría discutir su postulación.
El punto más conflictivo era la vicepresidencia primera, que los cobistas querían para el Pablo Verani, en su momento aliado del kirchnerismo, y los orgánicos para Rozas, como informa LA NACION en su edición de hoy. Al mediodía el tema parecía resuelto porque los cobistas habían aceptado que Rozas antecediera a Verani en las vicepresidencias.
Sin embargo, el acuerdo se rompió cuando el grupo de Morales exigió que la tercera vicepresidencia fuera para el cordobés Mario Negri, quien está enfrentado internamente a Ramón Mestre y a Oscar Aguad, los dos cobistas consagrados en Córdoba en las últimas elecciones legislativas.
En tanto, sólo 46 de los 86 delegados previstos asistieron al plenario, que durante toda la tarde pendió de un hilo, ya que los cobistas, encerrados en el tercer piso del comité nacional, lo tildaron de ilegítimo.
Finalmente, Morales decidió ir al encuentro del vicepresidente Cobos para ponerle fin a la tediosa jornada. "Voy a ir a buscar al vicepresidente Julio Cobos a su oficina si es necesario, pero entre todos vamos a votar esta noche una conducción consensuada", anunció, poco antes de las 23.
El entonces presidente de la UCR fue acompañado por el flamante diputado nacional Ricardo Alfonsín y el ex gobernador del Chaco Angel Rozas, mientras que Cobos estaba escoltado por Raúl Baglini y Enrique Nosiglia, y por el presidente de la bancada de la UCR en Diputados, Oscar Aguad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario