lunes, marzo 16, 2009

¡¡SI SEÑOR!! - LILITA NOS LO HABIA DICHO

CARRIÓ NO ENTRA EN EL JUEGO PJ1/PJ2
La lider de la Cc asegura que no la perjudica el adelantamiento
Carrió intenta mostrarse distante de la disputa-Por Gabriel Ziblat
Prevision: Allegados a Lilita reconocen que en diciembre anticipó que este escenario era posible.
El silencio muchas veces dice más que mil palabras. Y pese a que ella misma lo sabe y lo repite cuando no quiere declarar algo, Elisa Carrió decidió mantener la estrategia de no hacer declaraciones respecto al adelantamiento de las elecciones legislativas. Un silencio que no es casual, y menos para una de las dirigentes que más puede sufrir los efectos de la polémica maniobra kirchnerista.
Allegados a la líder de la Coalición Cívica, que sigue con familiares en algún lugar del interior, explicaron que “no quiere caer en el lodo institucional al que nos quieren llevar los Kirchner”. No obstante, los lilitos piensan que “ahora no es una etapa para la lucha electoral sino de lucha parlamentaria, porque hay que evitar que este proyecto pase por el Congreso”.
El mensaje que la chaqueña, que todavía no definió si será candidata, les transmitió a los propios es que no deben “caer en la carrera de las candidaturas”. Por el contrario, su estrategia será poner como eje central de la agenda política las principales preocupaciones de la gente. “Vemos la intención de cambiar prioridades y hablar de lo electoral y no de los principales problemas de la sociedad: la inseguridad, el conflicto del campo y el trabajo”, reconoce.
Las primeras especulaciones indican que la unificación de las elecciones para el 28 de junio implicaría que Carrió deba enfrentarse con la vicejefa de Gobierno porteño, Gabriela Michetti, la dirigente que mejor está midiendo en las encuestas de la Ciudad de Buenos Aires. La lógica es que el desdoblamiento la beneficiaba, porque esquivaba ese cruce; la unificación, por el contrario, la perjudica. “Para nada la perjudica”, responden cercanos a Lilita, que aseguran que “está preparada para enfrentar la situación”. Por otro lado, desde la Coalición sostienen que si se aprueba la modificación del Código Electoral Nacional en el Congreso y se unifican los comicios, Carrió se vería fortalecida “porque se nacionalizaría la campaña y ella es vista como la oposición más fuerte”. Además, dicen que el punto positivo del adelantamiento es que se acorta la campaña, algo que a ellos siempre les conviene por tener menor capacidad de financiamiento.
Por último, la ex candidata presidencial habría tomado de buena manera la noticia porque “ya lo preveía”. De hecho, diferentes fuentes de su partido reconocieron que en diciembre Carrió repitió en varias oportunidades que este escenario era posible. “Decía que en marzo se podía dar un escenario de crisis institucional y que, en términos de la locura de Kirchner, era previsible un adelantamiento de las elecciones”, relataron. Y agregaron: “Por eso nos pidió que nos quedemos en enero y febrero acá, trabajando, y realizó muchas recorridas y actos”.
-------------------------------------------------------------------------------
¡¡PIEDRA LIBRE!!
¿dos movimientos coordinados?
Crecen los fantasmas de un pacto entre Kirchner y Macri- Las movidas en secuencias del jefe de Gobierno porteño y del Ejecutivo nacional despertaron las suspicacias de que pudo haber alguna conexión entre ambas administraciones. Hace un mes, hubo un llamado de Kirchner a Macri que para algunos resultó sugestivo. Un gobernador K avaló las versiones. Pero en el PRO las niegan. Por Gabriel Ziblat/Juan Cruz Sanz
En el mundo político circula desde ayer un enigma que nadie puede confirmar: ¿existía algún tipo de diálogo entre Néstor Kirchner y Mauricio Macri para coordinar el adelantamiento de las elecciones en la Ciudad y en la Nación? Según esta lectura, el objetivo sería acordar tácitamente el esquema electoral entre dos fuerzas filo-peronistas, entre las que podría haber más afinidades que con las agrupaciones derivadas del radicalismo.
Desde el entorno del jefe de Gobierno porteño, como era de prever, negaron todo tipo de contacto y hasta aseguraron que el ingeniero se sorprendió cuando conoció la noticia. Por otro lado, un gobernador sureño le reconoció a PERFIL que Kirchner estaba al tanto de que Macri acompañaría la medida.
El macrismo sostiene que no hay ningún tipo de diálogo entre el ex presidente y el jefe de Gobierno. “Kirchner no lo soporta a Macri, y por esa misma razón Macri no lo soporta a Kirchner”, describió un operador del jefe de Gobierno. Sin embargo, hace un mes el líder del PRO estaba en un encuentro y le acercaron un teléfono. Del otro lado estaba la voz de Néstor. Macri se alejó y conversó unos minutos. Sólo ellos saben de qué hablaron.
Según las versiones provenientes de la Jefatura de Gobierno, el viernes Macri estaba en una reunión con el secretario general, Marcos Peña, y el secretario de Comunicación Social, Gregorio Centurión, cuando les comentaron que C5N y Radio 10 estaban dando la información del adelantamiento. Al prender la tele, el jefe primero se río y luego expresó: “Mirá cómo operan por el canal oficial”. Pensaba que sólo era una movida mediática por el adelantamiento de las elecciones porteñas anunciado un día antes. Recién cuando vio que los rumores venían en serio y que todo se alistaba para que Cristina lo anuncie en Chubut, se sorprendió.
Al mismo tiempo, pero en Trelew, Néstor Kirchner se bajó del avión oficial, llamó a algunos de los gobernadores que lo estaban esperando y les confirmó la noticia. Luego del acto y en el almuerzo entre mandatarios, Kirchner habría deslizado con seguridad que sabía que el macrismo iba acompañar la medida. “Aseguró que Macri iba apoyar el adelantamiento”, explicó uno de los gobernadores presentes. En el medio del encuentro, un secretario de Das Neves acercó un parte de prensa que deslizaba que el macrismo, ante la decisión oficial, pospondría las elecciones a octubre. Al poco tiempo la información fue descartada. En ese momento, el presidente del PJ habría confirmado tener una línea de comunicación con el macrismo que le confirmaba que no iban a poner reparos.
Desde sectores de la oposición también insinuaron que pudo haber un acuerdo oculto en la maniobra. Entre ellos Elisa Carrió, que ve de fondo un acuerdo entre Eduardo Duhalde y Kirchner para reeditar el escenario de 2003, cuando se vio una interna abierta del PJ en el momento de la elección presidencial. “No es casual la salida tan rápida de ‘Chiche’ (Hilda Duhalde) y de Francisco De Narváez, y que en la mesa chica haya estado Juan Carlos Mazzón definiendo la maniobra”, reflexiona. Para Carrió una de las patas de esa interna peronista la compone Mauricio Macri.
-------------------------------------------------------------------------------
dijo que las elecciones son un “escollo
La jefa del Ejecutivo se mostró extenuada y ojerosa en el acto donde anunció el adelantamiento de las elecciones. Según cirujanos plásticos, puede deberse a factores genéticos. No serían “simples ojeras” sino bolsas malares, una característica difícil de corregir quirúrgicamente.
Los analistas resaltan el tono apocalíptico y pesimista del mensaje de "Kristi" Negativa. Cristina utilizó siete veces la palabra “crisis”, tres el término “derrumbe” y dos “escollo”. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner apeló a un discurso “profundamente antidemocrático” el viernes, cuando anunció la modificación del cronograma electoral, ya que presentó a los comicios como “un escollo” y no como un proceso natural del sistema.
Ese análisis hizo el sociólogo Eliseo Verón al diálogar con PERFIL sobre uno de los discursos más oscuros y pesimistas que haya dado la mandataria. “Es sorprendente e increíble que la Presidenta se refiera a la elección como una feria, una maratón, cuando se trata del sustento de un sistema democrático”, explicó. Y agregó: “Es aún más increíble que diga que someterse a la campaña hasta octubre es un acto suicida, cuando así estaba programado por las instituciones”.
No se puede –argentinos y argentinas– en este desastre que es el mundo estar en una suerte de ferias o maratones de elecciones, de aquí hasta octubre”, había dicho la jefa de Estado desde la Casa de Gobierno de Chubut. La idea se había completado con una expresión dramática: “Sería casi suicida embarcar a la sociedad, de aquí hasta octubre, en una discusión permanente de posicionamientos, cuando el mundo se cae a pedazos y los pedazos de ese mundo se nos pueden caer encima. Sería casi suicida”.
El politólogo e historiador Mario “Pacho” O’Donnell coincidió con Verón en que lo central del discurso fue la visión sobre las elecciones expresada por la Presidenta. “La palabra clave, la que abre el sentido al discurso, es escollo”, indicó y se explayó: “El término escollo es un término más bien náutico, que se refiere a eludir algo. Entonces se entiende que desde el Gobierno las elecciones son vividas como un sufrimiento, como una dificultad y no como una promesa”.
Si bien la mandataria aclaró, antes de anunciar el adelantamiento electoral, que le “encantan los debates”, también remarcó que se deben superar cuanto antes las “diferencias estériles y los debates inútiles”. Estas expresiones hicieron clara alusión al malestar que causa un comicio según la visión oficialista en un momento de crisis como el actual. “Muchas veces se piensa en cómo se desgasta a un gobierno a una gestión”, explicó Cristina.
Lo que no se entiende es en qué otro espacio que no sea una elección se va a poder debatir con tranquilidad como pide Cristina en otro tramo de su discurso. Ella dice que tenemos que estar en condiciones de debatir. ¡Lo que me pregunto es dónde! Cristina está mostrando como inaceptable ponerse a discutir en una campaña cuando es el proceso electoral el sustento de la democracia”, remarcó Verón.
En un plano secundario, aunque como supuesto argumento para justificar el adelantamiento de las elecciones, aparece la crisis reiterada en varios tramos del discurso de la mandataria.
Para O’Donnell la descripción de un panorama negro respecto del impacto que podría tener la crisis en Argentina “responde a la elección de términos adecuados para explayarse sobre una situación que es realmente dramática”.

No hay comentarios: