
Opción 1. Elisa Carrió : 41%
Opción 2. Mauricio Macri: 27%
Opción 3. Felipe Solá : 3%
Opción 4. Carlos Reuteman: 23%
Opción 5. Francisco De Narváez: 6%
CONTRA EL DELITO, "SHOCK DE INCLUSIÓN" PROMESA. "Cuando seamos gobierno vamos a establecer el ingreso ciudadano a la niñez". (DYN)
Carrió y la UCR se oponen a la pena de muerte
“Los que tenemos todo no podemos hablar de la muerte de los pobres”, dijo Carrió.
Carrió y la UCR se oponen a la pena de muerte
“Los que tenemos todo no podemos hablar de la muerte de los pobres”, dijo Carrió.
ALLÍ DONDE TIENES TU "TESORO", ESTÁ TU CORAZÓN...
¡LA MANO ES DURA, CUANDO NO SE TIENE HAMBRE! (Y EL CORAZÓN TAMBIÉN)
En medio de la polémica por la pena de muerte, renovada por últimos casos de inseguridad, la líder de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, salió a poner un manto de tranquilidad y aseguró que no sólo rechaza la pena capital sino, que considera que: “hay que renunciar a la venganza para establecer justicia".Durante una conferencia de prensa sobre propuestas contra la inseguridad, Carrió aseguró “en el reclamo de la pena de muerte hay un reclamo profundo de justicia, de seguridad al Gobierno y a todos los que tenemos una responsabilidad como dirigente político”A pesar de los flamantes pedidos de algunas personalidades del espectáculo sobre la pena máxima, Carrió remarcó que desde “la Coalición jamás vamos a votar la pena de muerte pero nos hacemos cargo de que hay que hacerse cargo de la seguridad de la Nación". “Algo hicimos como sociedad para que nuestras cárceles estén llena de chicos. Los que tuvimos todo no podemos hablar tan fácilmente de la muerte de los pobres”, sostuvo la jefa de la CC, quien subrayó además que “la mejor política de seguridad es que los chicos tengan casa, comida y salud”"Cuando seamos gobierno vamos a establecer el ingreso ciudadano a la niñez", prometió y aprovechó para criticar el proyecto del gobernador bonaerense Daniel Scioli sobre la baja de la imputabilidad a los menores. La dirigente comparó al mandatario provincial con Herodes “El Grande”, rey de Judea en el 40 A.C., quien en el Nuevo Testamento aparece como el responsable de la Matanza de los Inocentes, episodio que narra la ejecución contra los nacidos en Belén y los menores de dos años. “Scioli parece Herodes, cuando en realidad los culpables de los que nos pasa es la política entroncada con la mafia y el narcotráfico, que se apoderaron de la nación y de las villas desde hace muchos años”, aseguró Carrió.La primera de las propuestas es lo que la diputada de la Coalición Cívica, Patricia Bullrich, definió como un shock de inclusión. "Tenemos 180.000 jóvenes en la calle consumiendo paco, drogas que deben estar contenidos", aseguró la diputada en la conferencia de prensa que tuvo lugar en el instituto Ana Arendt del barrio porteño de Congreso.
La Coalición Cívica y la UCR presentaron ayer su propio plan de seguridad, que propone realizar un "shock de inclusión social [para] contener a los 180.000 chicos que están en la calle consumiendo drogas", articular medias policiales concretas para la investigación de delitos complejos y la creación de una policía próxima al vecino.
En la presentación, Elisa Carrió fustigó al Gobierno por la falta de una política de Estado en esta materia y castigó al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, por proponer bajar la edad de imputabilidad a los 12 años, porque -dijo- "de prosperar su idea se comportaría como Herodes".
También advirtió que el reclamo de un sector de la población y de la farándula para que se instaure la pena de muerte es, en realidad, "una exigencia para que el gobierno nacional brinde justicia y seguridad".
"Cuando seamos gobierno, vamos a establecer el ingreso ciudadano a la niñez", expresó, y aclaró que desde la Coalición jamás va a votarse en favor de la pena de muerte.
Pero fue la diputada nacional Patricia Bullrich quien delineó los puntos generales del plan. Ayudada con una mininotebook, la legisladora expresó que no hay política de seguridad sin un plan de inclusión social, y dijo que los equipos técnicos están ociosos sin intervenir en zonas marginadas y estigmatizadas para trabajar con esos grupos sociales.
Además, propuso crear cuerpos de investigación de delitos complejos para detener bandas organizadas que, según dijo, "son conocidas" por las policías, el servicio penitenciario y la Justicia. "Hay que ir a buscarlas", exhortó. Y, paralelamente, impulsó la creación de cuerpos policiales que conozcan a los vecinos y sus movimientos. Puso como ejemplo al teniente Aldo Garrido, asesinado en San Isidro hace un mes, hecho que conmocionó a todo el barrio por su relación con los vecinos y comerciantes de la zona. Policía auditada
Advirtió que las fuerzas policiales deben estar protegidas del dinero del narcotráfico y advirtió: "Estamos en problemas serios". Por eso, reclamó auditorías externas para las fuerzas policiales, rotación de los efectivos y exámenes de confianza que deben superar los uniformados para demostrar que no están relacionados con bandas de narcotraficantes.
Completó su exposición poniendo el acento en tres puntos complementarios: la erradicación del "gran narcotráfico con bandas que se están matando acá"; la necesidad de radarizar las fronteras "sin negocios de [el ministro de Planificación Julio] De Vido, y el control de precursores químicos, en el que [el ministro de Justicia Aníbal] Fernández no quiere hacer nada".
Ricardo Gil Lavedra, ex camarista federal, aseguró que la seguridad pública "está al garete [porque] no hay políticas públicas desde el Gobierno", y coincidió en la necesidad de medidas de inclusión social de los más jóvenes, que son los más vulnerables y desprotegidos.
Margarita Stolbizer, referente en la provincia de Buenos Aires, criticó al Gobierno "por proponer cambios en el calendario electoral en lugar de trabajar en políticas de Estado" y aseguró que la inseguridad "no es un problema policial que se soluciona con más patrulleros".
En la presentación, Elisa Carrió fustigó al Gobierno por la falta de una política de Estado en esta materia y castigó al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, por proponer bajar la edad de imputabilidad a los 12 años, porque -dijo- "de prosperar su idea se comportaría como Herodes".
También advirtió que el reclamo de un sector de la población y de la farándula para que se instaure la pena de muerte es, en realidad, "una exigencia para que el gobierno nacional brinde justicia y seguridad".
"Cuando seamos gobierno, vamos a establecer el ingreso ciudadano a la niñez", expresó, y aclaró que desde la Coalición jamás va a votarse en favor de la pena de muerte.
Pero fue la diputada nacional Patricia Bullrich quien delineó los puntos generales del plan. Ayudada con una mininotebook, la legisladora expresó que no hay política de seguridad sin un plan de inclusión social, y dijo que los equipos técnicos están ociosos sin intervenir en zonas marginadas y estigmatizadas para trabajar con esos grupos sociales.
Además, propuso crear cuerpos de investigación de delitos complejos para detener bandas organizadas que, según dijo, "son conocidas" por las policías, el servicio penitenciario y la Justicia. "Hay que ir a buscarlas", exhortó. Y, paralelamente, impulsó la creación de cuerpos policiales que conozcan a los vecinos y sus movimientos. Puso como ejemplo al teniente Aldo Garrido, asesinado en San Isidro hace un mes, hecho que conmocionó a todo el barrio por su relación con los vecinos y comerciantes de la zona. Policía auditada
Advirtió que las fuerzas policiales deben estar protegidas del dinero del narcotráfico y advirtió: "Estamos en problemas serios". Por eso, reclamó auditorías externas para las fuerzas policiales, rotación de los efectivos y exámenes de confianza que deben superar los uniformados para demostrar que no están relacionados con bandas de narcotraficantes.
Completó su exposición poniendo el acento en tres puntos complementarios: la erradicación del "gran narcotráfico con bandas que se están matando acá"; la necesidad de radarizar las fronteras "sin negocios de [el ministro de Planificación Julio] De Vido, y el control de precursores químicos, en el que [el ministro de Justicia Aníbal] Fernández no quiere hacer nada".
Ricardo Gil Lavedra, ex camarista federal, aseguró que la seguridad pública "está al garete [porque] no hay políticas públicas desde el Gobierno", y coincidió en la necesidad de medidas de inclusión social de los más jóvenes, que son los más vulnerables y desprotegidos.
Margarita Stolbizer, referente en la provincia de Buenos Aires, criticó al Gobierno "por proponer cambios en el calendario electoral en lugar de trabajar en políticas de Estado" y aseguró que la inseguridad "no es un problema policial que se soluciona con más patrulleros".

Apeló "al corazón" de la vicejefa de Gobierno porteño para que "evite la trampa" del cambio electoral, que, según la líder de la CC, es impulsada por Kirchner, Macri y Duhalde. Fustigó al PROperonismo. 16.03.2009
DYN.- La titular de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, envió este lunes un guiño a la vicejefe de gobierno porteño, Gabriela Michetti, para "evitar la trampa" del adelantamiento de las elecciones que, según la dirigente chaqueña, es impulsada por el propio Mauricio Macri junto con Néstor Kirchner y Eduardo Duhalde."Confío en el corazón y principios de Gabriela Michetti porque entre las dos podemos evitar esa trampa", que significa el adelantamiento de las elecciones legislativas, afirmó Carrió.Durante una rueda de prensa para presentar propuestas contra el delito, la líder de la Coalición señaló que "no voy a entrar en el juego electoral espurio" propuesto, según ella, por el oficialismo y apuntó contra el ex presidente Kirchner."Kirchner nos convidó a la locura, y dijo 'miren que maravilloso y tramposo soy'" porque, sostuvo Carrió, la "trampa" de adelantar las legislativas consiste en que "toda la oposición entre en desesperación y que la sociedad entre en desesperación".No obstante, anticipó una "derrota" del oficialismo a raíz del "miedo y la ira de Kirchner" y lo calificó como "un suicida".En tanto, cuestionó la alianza integrada por Macri y los diputados peronistas disidentes Felipe Solá y Francisco De Narváez al sostener que "al final son iguales a Kirchner"."Es un momento de prueba para toda la Nación y para los dirigentes políticos de mantener la calma, la unidad, la generosidad y de renunciar a intereses mezquinos; y para la sociedad de elegir que quiere", puntualizó. A pocos días de producirse la votación del proyecto oficial de anticipar los comicios en la Cámara Baja, Carrió expresó el rechazo de la Coalición y del radicalismo."No vamos a votar ninguna ruptura de las reglas básicas del juego democrático que significa el adelantamiento de las elecciones", sintetizó acompañada por el titular de la bancada de Diputados de la UCR, Oscar Aguad, el presidente del radicalismo Capital, Carlos Mas Vélez, la legisladora Silvina Giúdici y el ex camarista Ricardo Gil Lavedra, que coincidieron con esta postura.En ese sentido, la chaqueña dijo no estar "dispuestos a incluirnos en el lodo institucional que acaban de producir porque sinceramente nos daría enorme vergüenza personal y política llevar a una Nación a la crisis económica, social, de seguridad y ahora institucional". Durante la presentación de medidas para combatir la inseguridad en el Instituto Hannah Arendt, la ex diputada reiteró sus intenciones de ser candidata a presidenta en 2011. "Soy una eterna candidata a presidenta", bromeó e insistió al ser consultada sobre la posibilidad de postularse a diputada nacional por la Ciudad en que aspira a "ser presidente de la Nación, no a ganar o perder el distrito de la Capital". Agregó que busca a "unir a la oposición" en la ciudad de Buenos Aires y le envió un guiño a la vicejefa del gobierno porteño. "Vamos a hacer todos los esfuerzos para que no haya confrontación entre personas que no merecen confrontar, vamos a evitar confrontaciones estériles con personas buenas y valiosas y lo vamos a hacer hasta el último día de presentación de candidaturas", afirmó Carrió y expresó la "necesidad de unión" para que "sea menos traumática la salida de Kirchner". Por último, aseguró que "a la trampa urgida por Kirchner, Macri y Duhalde, no ingreso" y finalizó que "confío en el corazón y principios de Gabriela Michetti porque entre las dos podemos evitar esa trampa".
DYN.- La titular de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, envió este lunes un guiño a la vicejefe de gobierno porteño, Gabriela Michetti, para "evitar la trampa" del adelantamiento de las elecciones que, según la dirigente chaqueña, es impulsada por el propio Mauricio Macri junto con Néstor Kirchner y Eduardo Duhalde."Confío en el corazón y principios de Gabriela Michetti porque entre las dos podemos evitar esa trampa", que significa el adelantamiento de las elecciones legislativas, afirmó Carrió.Durante una rueda de prensa para presentar propuestas contra el delito, la líder de la Coalición señaló que "no voy a entrar en el juego electoral espurio" propuesto, según ella, por el oficialismo y apuntó contra el ex presidente Kirchner."Kirchner nos convidó a la locura, y dijo 'miren que maravilloso y tramposo soy'" porque, sostuvo Carrió, la "trampa" de adelantar las legislativas consiste en que "toda la oposición entre en desesperación y que la sociedad entre en desesperación".No obstante, anticipó una "derrota" del oficialismo a raíz del "miedo y la ira de Kirchner" y lo calificó como "un suicida".En tanto, cuestionó la alianza integrada por Macri y los diputados peronistas disidentes Felipe Solá y Francisco De Narváez al sostener que "al final son iguales a Kirchner"."Es un momento de prueba para toda la Nación y para los dirigentes políticos de mantener la calma, la unidad, la generosidad y de renunciar a intereses mezquinos; y para la sociedad de elegir que quiere", puntualizó. A pocos días de producirse la votación del proyecto oficial de anticipar los comicios en la Cámara Baja, Carrió expresó el rechazo de la Coalición y del radicalismo."No vamos a votar ninguna ruptura de las reglas básicas del juego democrático que significa el adelantamiento de las elecciones", sintetizó acompañada por el titular de la bancada de Diputados de la UCR, Oscar Aguad, el presidente del radicalismo Capital, Carlos Mas Vélez, la legisladora Silvina Giúdici y el ex camarista Ricardo Gil Lavedra, que coincidieron con esta postura.En ese sentido, la chaqueña dijo no estar "dispuestos a incluirnos en el lodo institucional que acaban de producir porque sinceramente nos daría enorme vergüenza personal y política llevar a una Nación a la crisis económica, social, de seguridad y ahora institucional". Durante la presentación de medidas para combatir la inseguridad en el Instituto Hannah Arendt, la ex diputada reiteró sus intenciones de ser candidata a presidenta en 2011. "Soy una eterna candidata a presidenta", bromeó e insistió al ser consultada sobre la posibilidad de postularse a diputada nacional por la Ciudad en que aspira a "ser presidente de la Nación, no a ganar o perder el distrito de la Capital". Agregó que busca a "unir a la oposición" en la ciudad de Buenos Aires y le envió un guiño a la vicejefa del gobierno porteño. "Vamos a hacer todos los esfuerzos para que no haya confrontación entre personas que no merecen confrontar, vamos a evitar confrontaciones estériles con personas buenas y valiosas y lo vamos a hacer hasta el último día de presentación de candidaturas", afirmó Carrió y expresó la "necesidad de unión" para que "sea menos traumática la salida de Kirchner". Por último, aseguró que "a la trampa urgida por Kirchner, Macri y Duhalde, no ingreso" y finalizó que "confío en el corazón y principios de Gabriela Michetti porque entre las dos podemos evitar esa trampa".
-------------------------------------------------------------------
LOLE DIRÁ “NO”. La senadora del PJ disidente del Santa Fe, Roxana Latorre, adelantó que votará en contra del proyecto que propone adelantar las elecciones al 28 de junio, al igual que su colega de bancada, Carlos Reutemann. "Nuestro voto será negativo", adelantó Latorre. Para la senadora, el cambio de fechas es "una cortina de humo que pone en suspenso temas que importan a las provincias". Latorre consideró que en el Senado "el resultado de la votación está más ajustado que en Diputados y el rechazo del proyecto podría significar un problema de gobernabilidad realmente grave".
-----------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario