Carrió: "Oyarbide es un juez corrupto e impune" - También le pidió a Mauricio Macri que "no se victimice más" Jaime Rosemberg - LA NACION
Palos para el juez, pero también para el acusado. Elisa Carrió dejó clara ayer, y en conferencia de prensa, su posición con relación al escándalo de las escuchas ilegales que involucra al jefe de gobierno, Mauricio Macri.
Y si bien coincidió con las duras críticas que Macri le dedica a diario al juez federal Norberto Oyarbide, la líder de la Coalición Cívica le pidió al jefe de gobierno que "no se victimice" y afronte "sin debilidad" el proceso judicial en el que está involucrado como presunto integrante de una asociación ilícita dedicada a escuchas ilegales.
Rodeada por el diputado Adrián Pérez y legisladores porteños de la CC, encabezados por Fernando Sánchez, una Carrió muy seria cambió su idea inicial de no hablar con la prensa. Y dejó una frase que alegró a Macri, quien sostiene que la causa de las escuchas telefónicas está "direccionada" por Oyarbide y es "funcional" a los deseos del kirchnerismo de sacarlo de la carrera presidencial.
"Nunca nos vamos a guiar por Oyarbide, un juez corrupto, venal e impune", afirmó Carrió. A diferencia de otros sectores de la oposición porteña, sostuvo que la CC formará parte de una comisión investigadora contra el jefe de gobierno sólo después de que la Cámara Federal o la Cámara de Casación Penal decidan confirmar un eventual procesamiento. "La situación depende del pronunciamiento de la Cámara de Casación. Antes es imposible hablar", agregó Carrió.
La toma de posición de la CC se relaciona con la postura -más crítica- de otros sectores de la oposición porteña, como el kirchnerismo y el ex jefe de gobierno Aníbal Ibarra, que están dispuestos a avanzar contra Macri luego de un eventual procesamiento de Oyarbide. De hecho, el kirchnerismo porteño atribuyó a "inconsistencia ideológica o un pacto espurio con el macrismo" la decisión de no avanzar ya mismo. Para despegar definitivamente el caso Macri de la destitución de Ibarra, Carrió puntualizó: "Una cosa son 198 muertos [en Cromagnon] y otra escuchar al cuñado de Macri", afirmó.
La líder de la CC le pidió a Macri "no victimizarse ni mostrar debilidad, porque los líderes deben defender a la sociedad y soportar juicios".
En fuentes judiciales confirmaron ayer que Oyarbide decidiría la semana que viene la situación procesal de Macri y otros imputados: el ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro; los ex funcionarios Mariano Narodowsky (Educación) y Jorge Palacios (ex jefe de la Policía Metropolitana), y dos jueces de Misiones involucrados en las escuchas.
Desde Brasil, donde está de gira, Francisco de Narváez dejó una tibia defensa de su ex socio político. "Confío en que ante la Justicia Mauricio Macri podrá demostrar que no tiene responsabilidad sobre los hechos denunciados", afirmó De Narváez.
CATEGORICA
Postura: Elisa Carrió buscó ayer diferenciarse de otras fuerzas opositoras porteñas, que impulsan una ofensiva contra Macri ante un eventual procesamiento. "El juez Oyarbide es un juez corrupto, venal e impune", afirmó la legisladora.
Ataque: De todos modos, Carrió dejó clara su oposición a Macri. Le pidió "no victimizarse" y recordó sus "errores", como el nombramiento de Jorge Palacios al frente de la policía porteña.
Decisión: Oyarbide definiría esta semana la situación procesal de Macri y de otros ex funcionarios y jueces involucrados en la causa de las escuchas ilegales.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1263708
PAGINA/12
El kirchnerismo rechazó el planteo de la Coalición Cívica de cuestionar al juez Oyarbide, que instruye la causa por escuchas ilegales. Elisa Carrió ratificó que antes de apoyar una comisión investigadora esperarán que quede firme un eventual procesamiento de Macri.
Los bloques del kirchnerismo y de la Coalición Cívica se diferenciaron por el caso del espionaje ilegal y las posturas a adoptar ante un eventual procesamiento de Mauricio Macri. Elisa Carrió dio una conferencia de prensa junto a sus legisladores, en la que sostuvieron que van a esperar a que la Cámara confirme cualquier fallo de Norberto Oyarbide –al que tildaron de “corrupto”– antes de plantearse iniciativas como la de una comisión investigadora. Carrió consideró que existían claras diferencias con la destitución de Aníbal Ibarra, que sus legisladores votaron. “Con Ibarra hubo 200 muertos, con Macri sólo una escucha al cuñado”, planteó la líder de la Coalición Cívica. “Lo que sí queda claro es que no creemos que esta situación se derive de una conspiración externa. Macri sabía qué personal contrataba”, concedió el legislador porteño Fernando Sánchez. “Carrió le hace el juego a Macri”, sostuvieron los legisladores kirchneristas.
El legislador sabbatellista Gonzalo Ruanova lanzó la idea de crear una comisión que investigue las responsabilidades políticas de Macri; del jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y del ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro. Hasta ahora, podrían apoyarlo el bloque del PJ, los radicales y Raúl Fernández. En cambio, las bancadas de Proyecto Sur, Igualdad Social, la CC y el kirchnerismo prefieren avanzar, ante todo, con la interpelación a Montenegro y eventualmente intentarlo también con Macri, si el juez Oyarbide lo procesa.
La CC convocó a una conferencia de prensa en la oficina de su jefe de bloque, Fernando Sánchez, para fijar posición ante el caso de espionaje.
Allí estuvieron también Carrió y el diputado Adrián Pérez, el referente de la CC en la Capital. Los lilitos señalaron que avanzarán con la interpelación a Montenegro, pero no con una comisión investigadora.
Carrió consideró que las diferencias entre el caso de Macri y la destitución de Ibarra “son claras”. “Con Ibarra hubo 200 muertos, con Macri sólo una escucha al cuñado. Pero la situación es una cuestión de derecho. Las medidas que tome la Justicia respecto de la causa servirán como piso fáctico a partir del cual avanzaremos. No confiamos en el juez Oyarbide, que es un magistrado corrupto e impune”, advirtió Carrió.
“Nos parece que es una situación muy delicada que amerita la actuación política de todas las fuerzas. Pero debemos distinguir que este momento podría definirse en dos planos, uno judicial y otro político”, indicó Pérez. “La responsabilidad política está clara y es por el nombramiento de personal que está involucrado en una causa. No vamos a hacer consideraciones sobre la situación judicial. Pero tampoco vamos a cambiar nuestra postura sobre Oyarbide. Consideramos que es un juez corrupto. Por eso, aguardaremos la decisión de las instancias superiores que ratifiquen o rectifiquen lo actuado”, indicó Pérez.
“Lo acertado es proseguir con las instancias para interpelar a Montenegro. La creación o no de una comisión que investigue la actuación del jefe de Gobierno se resolverá a partir de la firmeza de los fallos judiciales”, estimó Sánchez.
Antes de irse, Carrió le regaló un consejo al jefe de Gobierno: “Les digo a los líderes políticos que no deberían victimizarse. Yo tuve 25 juicios en contra y nunca me victimicé. Que se sometan a la Justicia y si son inocentes, no van a sufrir ninguna consecuencia. Si los políticos no nos sometemos a la Justicia, ¿qué le queda al ciudadano común?”.
“La Coalición Cívica reniega de la Justicia y le hace el juego a Macri”, la cuestionaron los legisladores kirchneristas Juan Cabandié, Francisco “Tito” Nenna, Gabriela Alegre y María José Lubertino. “La CC es sumamente irresponsable, ya que no se puede detener el avance de la Justicia porque a alguna fuerza no le simpatiza un magistrado”, estimaron los kirchneristas. “Sólo por inconsistencia ideológica o un pacto espurio con el macrismo la Coalición Cívica puede decir que desconfía de la Justicia un día después de que su líder afirmara públicamente que las escuchas existieron y que Macri fue el responsable de la designación de Jorge “Fino Palacios” al frente de la Policía Metropolitana”, estimaron.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/1-46716-2010-05-12.html
PAGINA/12
LAS POSICIONES DE LA OPOSICION PORTEñA FRENTE A LA CAUSA DEL ESPIONAJE ILEGAL
A la espera del procesamientoEl kirchnerismo rechazó el planteo de la Coalición Cívica de cuestionar al juez Oyarbide, que instruye la causa por escuchas ilegales. Elisa Carrió ratificó que antes de apoyar una comisión investigadora esperarán que quede firme un eventual procesamiento de Macri.
Los bloques del kirchnerismo y de la Coalición Cívica se diferenciaron por el caso del espionaje ilegal y las posturas a adoptar ante un eventual procesamiento de Mauricio Macri. Elisa Carrió dio una conferencia de prensa junto a sus legisladores, en la que sostuvieron que van a esperar a que la Cámara confirme cualquier fallo de Norberto Oyarbide –al que tildaron de “corrupto”– antes de plantearse iniciativas como la de una comisión investigadora. Carrió consideró que existían claras diferencias con la destitución de Aníbal Ibarra, que sus legisladores votaron. “Con Ibarra hubo 200 muertos, con Macri sólo una escucha al cuñado”, planteó la líder de la Coalición Cívica. “Lo que sí queda claro es que no creemos que esta situación se derive de una conspiración externa. Macri sabía qué personal contrataba”, concedió el legislador porteño Fernando Sánchez. “Carrió le hace el juego a Macri”, sostuvieron los legisladores kirchneristas.
El legislador sabbatellista Gonzalo Ruanova lanzó la idea de crear una comisión que investigue las responsabilidades políticas de Macri; del jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y del ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro. Hasta ahora, podrían apoyarlo el bloque del PJ, los radicales y Raúl Fernández. En cambio, las bancadas de Proyecto Sur, Igualdad Social, la CC y el kirchnerismo prefieren avanzar, ante todo, con la interpelación a Montenegro y eventualmente intentarlo también con Macri, si el juez Oyarbide lo procesa.
La CC convocó a una conferencia de prensa en la oficina de su jefe de bloque, Fernando Sánchez, para fijar posición ante el caso de espionaje.
Allí estuvieron también Carrió y el diputado Adrián Pérez, el referente de la CC en la Capital. Los lilitos señalaron que avanzarán con la interpelación a Montenegro, pero no con una comisión investigadora.
Carrió consideró que las diferencias entre el caso de Macri y la destitución de Ibarra “son claras”. “Con Ibarra hubo 200 muertos, con Macri sólo una escucha al cuñado. Pero la situación es una cuestión de derecho. Las medidas que tome la Justicia respecto de la causa servirán como piso fáctico a partir del cual avanzaremos. No confiamos en el juez Oyarbide, que es un magistrado corrupto e impune”, advirtió Carrió.
“Nos parece que es una situación muy delicada que amerita la actuación política de todas las fuerzas. Pero debemos distinguir que este momento podría definirse en dos planos, uno judicial y otro político”, indicó Pérez. “La responsabilidad política está clara y es por el nombramiento de personal que está involucrado en una causa. No vamos a hacer consideraciones sobre la situación judicial. Pero tampoco vamos a cambiar nuestra postura sobre Oyarbide. Consideramos que es un juez corrupto. Por eso, aguardaremos la decisión de las instancias superiores que ratifiquen o rectifiquen lo actuado”, indicó Pérez.
“Lo acertado es proseguir con las instancias para interpelar a Montenegro. La creación o no de una comisión que investigue la actuación del jefe de Gobierno se resolverá a partir de la firmeza de los fallos judiciales”, estimó Sánchez.
Antes de irse, Carrió le regaló un consejo al jefe de Gobierno: “Les digo a los líderes políticos que no deberían victimizarse. Yo tuve 25 juicios en contra y nunca me victimicé. Que se sometan a la Justicia y si son inocentes, no van a sufrir ninguna consecuencia. Si los políticos no nos sometemos a la Justicia, ¿qué le queda al ciudadano común?”.
“La Coalición Cívica reniega de la Justicia y le hace el juego a Macri”, la cuestionaron los legisladores kirchneristas Juan Cabandié, Francisco “Tito” Nenna, Gabriela Alegre y María José Lubertino. “La CC es sumamente irresponsable, ya que no se puede detener el avance de la Justicia porque a alguna fuerza no le simpatiza un magistrado”, estimaron los kirchneristas. “Sólo por inconsistencia ideológica o un pacto espurio con el macrismo la Coalición Cívica puede decir que desconfía de la Justicia un día después de que su líder afirmara públicamente que las escuchas existieron y que Macri fue el responsable de la designación de Jorge “Fino Palacios” al frente de la Policía Metropolitana”, estimaron.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/1-46716-2010-05-12.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario