NO COMPARES
LA CREACIÓN DE DIOS
CON LA DEL HOMBRE,
PORQUE EL CEMENTO NO
NOS DEJA VER EL CIELO
Tras un día de tensión, continúa la defensa de la costa - 22/5/2010 Vicente López
Momento en que Pérez Esquivel habla con Alak. Adentro, la defensora del Pueblo y los concejales, firman el documento.
Tras una tensa jornada, los jóvenes que acampaban en el campo municipal Nº 3, lograron retirarse sin ser reprimidos por la policía y con un compromiso garantizado por el Ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, de que la comuna no ingresará topadoras hasta al menos el miércoles 26 de mayo a la finalización del horario judicial. El alto funcionario y el premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel -que negoció por los jóvenes- sellaron el acuerdo telefónicamente. La policía se comprometió por escrito, con el visto bueno del fiscal actuante, a garantizar, en la práctica, el no ingreso de las topadoras municipales. El oficio fue firmado por diputados nacionales y provinciales, concejales, entidades vecinales, autoridades policiales y jóvenes. Más de 800 vecinos festejaron el acuerdo bailando a las puertas del predio.
Anoche poco después de las 24, en el campo deportivo Nº 3, sito en la costa de Vicente López, se firmó un oficio por el cual un grupo de jóvenes, que acampaba en el lugar, en defensa de los espacios verdes, se retiró y la policía se comprometió a resguardarlo de las topadoras municipales que quieren destruirlo.
La jornada fue de una tensión pocas veces vista en la zona. Alrededor de las 14 más de un centenar de policías de la guardia de infantería, listos para la acción, formó una muralla humana del lado sur del campo deportivo, situado en Yrigoyen y Solís, a metros del río. Allí desde principios de mes acampan jóvenes para cuidar el lugar.
La orden, vía oficio judicial bajo la jurisdicción de la Fiscalía Nº 3, era desalojar el lugar. La denunciante fue la Municipalidad de Vicente López. El motivo, las obras del vial costero, un camino de asfalto en plena costanera, resistido por muchos vecinos, pero especialmente por cientos de jóvenes que disfrutan del verde de la costa.
Desde principios de mayo un grupo de estos chicos y chicas, junto con algunos adultos, acampan en el predio para evitar que las topadoras municipales lo destruyan. Allí, desde entonces, han pasado más de dos mil vecinos para participar en talleres de arte y recreación, recitales y otras actividades que sirven para difundir el problema.
La infantería fue una amenaza mil veces mayor que los nubarrones que poblaban el cielo desde la mañana, sobre todo, luego de que, el miércoles, la fuerza reprimiera brutalmente, a cuadras de allí, para desalojar un bar abandonado, en Laprida y el río, con el saldo lamentable de jóvenes y jovencitas golpeados y cuatro detenidos.
Las redacciones comenzaron a enterarse del asunto, lo mismo las oficinas de diputados, senadores, concejales y organizaciones de la sociedad civil. Prensa Libre llegó al lugar alrededor de las 19, y pudo seguir de cerca cada paso de las complejas deliberaciones y negociaciones que tuvieron lugar hasta el final.
En el predio había más de un centenar de infantes armados, con palos y escudos. En las inmediaciones había móviles, carros de asalto y muchos más efectivos. A pesar de la hora, las idas y vueltas, marchas y contramarchas se sucedían a pleno; un ejercicio que, sin duda, solo la democracia hace posible.
Había varios cientos de jóvenes y vecinos dentro del predio del campo Nº 3 y afuera, a las puertas de la calle Solís que se iban autoconvocando, deliberaban, hacían propuestas y manifestaban a favor de la costa con cánticos, bombos y otros instrumentos musicales.
Al frente del operativo policial estaba el propio Jefe Departamental, Jorge Nasrala. Llegaban diferentes personalidades públicas. Diputados nacionales y provinciales, el titular de Red Solidaria, Juan Carr, el premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, entre otros.
De Vicente López estaban, el titular de la Agrupación de Vecinos, la Defensora del Pueblo local, ediles de la oposición, entre otros.
Pasadas las 21 el ambiente se corta con tijera. La represión es inminente. Pérez Esquivel llama por celular al Ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, y lo pone al tanto del problema, explicándole, sobre todo, que los manifestantes defienden un espacio público pacíficamente. “Por favor, no a los palos”, se le escucha decir.
Luego de ese intercambio que duró minutos eternos, el premio Nóbel le pasó el celular al jefe de policía, Nasrala, que escuchó e intercambió conversación por otro lapso y colgó. Pérez Esquivel, entonces, pidió interiorizar a los jóvenes del predio sobre sus gestiones y se organizó una asamblea.
El premio Nóbel de la Paz informó que el Ministro garantizaba que no habría represión policial y que la comuna no avanzaría sobre el predio, si los jóvenes se retiraban sin resistencia. La otra opción, si se quedaban, era que se cumpliera con el requerimiento de desalojo, con la amenaza de represión.
Lejos de toda presión, con lo cual demostraron un temple destacable, los jóvenes agradecieron con aplausos la participación de Pérez Esquivel y le informaron que someterían la propuesta al voto de la asamblea y allí comenzó una ronda de opiniones, análisis y propuestas sobre qué pasos seguir.
Las propuestas se dividieron entre los que proponían quedarse y sostener las consecuencias sin más, los que sostenían que el compromiso se materialice por escrito y los que planteaban aceptar la propuesta de Alak sin más, en virtud de la garantía que representaba la participación de Pérez Esquivel como interlocutor.
Los jóvenes se tomaron el tiempo para dirimir las ventajas y contras de cada camino y finalmente decidieron pedir un compromiso por escrito de que las topadoras municipales no iban a arrasar el predio. Con esta decisión volvió la tensión, ya que no parecía viable y usual ese pedido al Ministro. Las deliberaciones continuaron.
A esta altura se hizo presente en el lugar el subsecretario de Inspección General de la comuna, Javier Carrillo, pero lejos de responsabilizarse, en evitar la represión y refrendar con su firma algún tipo de salida útil para la vecindad, esquivó el compromiso y adujo que el tema debía resolverse en el ámbito judicial, y se retiró.
La media noche se aproximaba y la sombra de la represión volvía a cubrir más el paisaje que la oscuridad nocturna y los nubarrones cada vez más presentes. Pero el agua no llegó al río. Surgió una propuesta en la cual el aporte de la fuerza policial no fue menor.
---NUESTROS JÓVENES VALEN ORO---
NO TE ATREVAS A COMPARARLOS
CON LOS HOMBRES QUE ARRASTRAN
A LAS JÓVENES DE LOS CABELLOS
POR DEFENDER LA NATURALEZA
Si los jóvenes necesitaban un compromiso por escrito para retirarse en paz, y de tenerlo acatan la salida, tal vez la fiscalía acepte que tal oficio se materialice en el predio, habida cuenta de que la finalidad de los jóvenes es legítima y no pretenden usurparlo sino cuidarlo. Lo mismo que toda la costa del distrito.
Si la policía garantiza que el predio no se destruye, al menos hasta un día después del feriado para poder defenderlo por vía judicial, los jóvenes se van. Se somete la propuesta a la asamblea y otra vez los jóvenes demuestran una responsabilidad que no manifiestan los máximos funcionarios comunales con años en el poder. La aprueban.
El oficio es firmado por autoridades policiales, diputados y concejales presentes, asambleístas, por la Agrupación de Vecinos y por la defensora del pueblo. El abogado Gastón Sánchez, del partido Nuevo Encuentro, da el visto bueno y aunque los nubarrones siguen en el cielo, la tempestad en el predio se disipa por completo.
La tensión muta en alegría. ¡El vial costero se va a parar. Queremos verde y espacio popular! Cantan los vecinos en la calle Solís. Bailan. Se abrazan. Pero el compromiso sigue. Hoy sábado, a las 15, se encontrarán bajo el puente del tren de la Costa en Maipú y Amador.
“Cada paso que damos es súper positivo. Nos fortalece como grupo” le dice a Prensa Libre, Clara, de Florida, una de las jóvenes líderes de la movida. “Estábamos defendiendo este predio público para los vecinos, y sin ninguna intención personal sobre el lugar. Ahora seguimos alerta” concluye. PL-2764
-----0-----
Tensión en Vicente López: la Policía intentó desalojar a los vecinos
[Vicente López ::: 23:05] El campo y pista de bicicross ubicado sobre la costa del Partido de Vicente López fue esta noche escenario de tensión, luego de que la Policía de Buenos Aires se apostara en el lugar con la orden de desalojar a vecinos que protestan contra la realización de la obra conocida como Vial Costero
-----0-----
Un juez ordenó desalojar el Campo de Deportes Nro 3 de Vicente López
[Vicente López ::: 14:06] Se trata del Juez Orlando Díaz quien a media mañana, firmó una orden de desalojo total del predio en donde se encuentra la Pista de Bicicross y los Scouts del distrito; alerta entre los vecinos de Vicente López
-----O-----
[Vicente López ::: 18:29] Adolfo Pérez Esquivel, charló en exclusivo con Cristian Salles y Sebastián vargas en “Aquí no ha pasado nada”, espacio radial de Zona Norte Diario Online; allí opinó sobre los intentos de represión a los vecinos de Vicente López que se oponen a la construcción del Vial Costero perdiendo el Campo de Deportes N°3 y una gran cantidad de espacios verdes; y dejó en claro que “no puede ser que Enrique García por hacer negocios inmobiliarios no respete el derecho de los vecinos”
No hay comentarios:
Publicar un comentario