domingo, mayo 09, 2010

Alfonsinistas se quejaron de un "cambio en las reglas"

Rumbo a 2011 / Elección interna en la provincia de Buenos Aires

Denunciaron "padrones a pedido" en la UCR
El sector de Ricardo Alfonsín se quejó de un "cambio en las reglas"
Domingo 9 de mayo de 2010 - Publicado en edición impresa - Laura Capriata - LA NACION
Todos esperaban que la interna de la UCR en la provincia de Buenos Aires diera que hablar, pero nadie imaginó que sería tan pronto.
Sobre la medianoche del viernes, cuando ya habían presentado las listas para presidir los comités de los 134 distritos y sus delegados al comité nacional, el sector de Ricardo Alfonsín advirtió que habían cambiado las reglas de juego.
Unas horas antes, la junta electoral del partido había sacado una resolución en la que posponía para después de los comicios el uso de los padrones depurados que había remitido la justicia electoral de la provincia.
Esa depuración había eliminado del padrón a unos 60.000 afiliados radicales porque también figuraban en los padrones de partidos provinciales o municipales.
Pero el órgano partidario (donde es mayoría el sector de Leopoldo Moreau y Federico Storani, que enfrenta a Alfonsín) dijo que el nuevo padrón llegó recién esta semana y no les dio tiempo a los afiliados que hubieran sido excluidos erróneamente de reclamar ante la Justicia. Por eso dispuso usar los padrones anteriores y permitir que votaran los radicales con doble afiliación, es decir, que pertenecen a la UCR y a un partido provincial o municipal.
Para el sector de Alfonsín se trató de una maniobra a medida para beneficiar a Gustavo Posse, el intendente vecinalista de San Isidro, que en esta elección vuelve a la UCR aliado a Moreau, Storani y al vicepresidente Julio Cobos. También deslizaron que les abría la puerta a grupos del peronismo provincial cercanos a Moreau.
A pesar del malestar, ayer Alfonsín no habló públicamente del tema, y esa tarea quedó en manos del actual presidente de la UCR bonaerense, Daniel Salvador, cercano a su sector.
"Expreso mi repudio frente a la decisión irresponsable, inconsulta y arbitraria, y reclamo su inmediata rectificación", escribió Salvador en un comunicado. El presidente del partido acusa a la junta electoral de "realizar padrones a pedido", desconociendo las nóminas que ya se habían enviado a los 134 distritos y sobre las cuales se había hecho el control de candidatos.
También sostiene que la decisión se tomó sin consultar a los apoderados de las listas ni a él, la califica como "ajena a los valores democráticos" de la UCR y denuncia que benefició al único sector que estaba enterado de los cambios, que incorporó postulantes observados en los padrones depurados.
Moreau, Posse y Cobos no hablaron del tema. "El vicepresidente no logró la unidad y ahora será prescindente", dijeron cerca de Cobos.
En cambio, Gabino Tapia, presidente de la junta electoral, defendió la medida. Dijo a LA NACION que la depuración de la doble afiliación a partidos nacionales se hizo exitosamente en marzo (por primera vez desde 1983) y que la depuración provincial despertó tantas quejas esta semana que se pospuso.
"No podíamos cercenar el derecho a votar a todos los que denunciaban que habían sido removidos por error o por afiliaciones falsas a otros partidos", sostuvo. Y agregó que "la medida es para todos igual", ya que también beneficia a los vecinalistas del intendente Enrique García, (Vicente López), probable aliado de Alfonsín.

No hay comentarios: