jueves, abril 29, 2010

EL BROKER

Comisiones atípicas por intermediar
Jueves 29 de abril de 2010 - Publicado en edición impresa
La existencia del broker o el intermediario que conecta compradores con vendedores en una operación de comercio internacional es una realidad. "Por su gestión, cobra una comisión cuyo monto depende del mercado y del tipo de producto. Así, por ejemplo, en una exportación de aceites vegetales, la comisión oscila entre el 0,5 y el 1,5 por ciento del valor FOB de la exportación", destacó un broker que pidió reserva de su nombre. "Pero el 15% es una enormidad", añadió.
Si el producto tiene más valor agregado; si posee componentes tecnológicos; si su ingreso requiere acciones de promoción comercial, marketing o inversiones; si su posicionamiento exige gestiones de posventa o de capacitación; si se trata de un mercado no tradicional para el producto exportado, o bien si es el caso de un producto innovador, sólo si se dan estas variables la comisión puede ser mayor, entre un 5 y un 8%. Hasta 10 por ciento.
Lo llamativo es que las comisiones se cobran cuando las operaciones son entre empresas privadas, no cuando son los gobiernos los que abren las puertas de los países con acuerdos bilaterales.
"Venezuela es un país con muchísimas oportunidades, inexplorado por el empresario argentino", reconoció un ejecutivo que participó en misiones comerciales argentinas a ese mercado. Curiosamente, las pocas misiones exploratorias realizadas no fueron organizadas ni por la Cancillería ni por la Fundación ExportAr, sino por el Ministerio de Planificación Federal.

No hay comentarios: