Declaración del bloque de Diputados
de la Coalición Cívica
El miércoles, 07 de abril de 2010 a las 23:58
Está claro que la voluntad
del Poder Ejecutivo es que
no funcione el Parlamento
del Poder Ejecutivo es que
no funcione el Parlamento
El Bloque de Diputados Nacionales de la Coalición Civica afirma "que a está claro que la voluntad del Poder Ejecutivo es que no funcione el Parlamento y entrar en un estado de excepción, lo que significa un golpe institucional y la violación de la garantía democrática de la Organización de Estados Americanos".
"Pero también es cierto que hay sectores de la oposición que por ingenuidad, irresponsabilidad o por un pacto explícito con el titular del Bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, colaboran con el kirchnerismo, en especial aquellos que no llegaron en horario y lo hicieron más tarde de lo establecido después que el Presidente de la Cámara haya levantado la sesión, sostiene el Bloque de la Coalición Cívica".
Por último la Coalición Cívica consideró que es indispensable que la sociedad sepa quiénes son los responsables –del oficialismo y de la oposición- de impedir que el Congreso funcione.
El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, levantó la sesión a las 17,15 con la presencia de 118 diputados presentes, de los 129 necesarios para habilitar el quórum.
Al inicio del plenario, el presidente del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, presente en el recinto, pidió a Fellner que "levante la sesión porque transcurrieron 45 minutos desde la hora prevista, más de los 30 que prevé el reglamento".
La sesión fue levantada pero el plenario siguió deliberando en minoría, con la exposición de los legisladores de la oposición, que rechazaron la decisión de Fellner.
La diputada del bloque Peronista, Graciela Camaño, criticó la decisión del titular de la cámara baja y le endigó haberla interrumpido en el uso de la palabra, a la vez que consideró que Fellner "incumplió con sus funciones".
Luego de que Fellner levantara la sesión -una vez que se leyera la lista de los legisladores presentes- tomó su lugar el vicepresidente primero de la cámara baja, el radical Ricardo Alfonsín, quien siguió conduciendo el plenario.
Entre los legisladores ausentes de la oposición, al momento de que se levantara la sesión, estuvieron 5 socialistas; la cobista Cynthia Hotton; los radicales Silvia Storni y Pedro Molas; y varios legisladores de centroizquierda como Miguel Bonasso (Diálogo por Buenos Aires) y Claudio Lozano, Jorge Cardelli y Liliana Parada (Proyecto Sur).
Tampoco estuvieron los adolfistas de Córdoba, César Albrisi y de San Luis, Nora Videla; Juan José Alvarez (Peronista); Omar De Marchi (Partido Demócrata de Mendoza); Gladys González (PRO); María Adela Areta (Frente de Todos-Corrientes); Graciela Iturraspe y Verónica Benas (SI por la Unidad Popular); Fabián Peralta (GEN) y Raúl Paroli (Frente Cívico de Catamarca), entre otros.
Luego, y a medida que avanzó la sesión en minoría, se sumaron varios legisladores que llegaron una vez levantado el plenario que, según confirmó Alfonsín, contó luego con la presencia de 130 diputados, luego de que se tomara lista a los que permanecieron en el recinto.
"La lista que leyó el secretario es falsa. Veníamos de un cuarto intermedio. Este Congreso está en condiciones de sesionar", analizó el titular del bloque del PRO, Federico Pinedo, quien pidió a Alfonsín que habilite los tableros para contabilizar los diputados presentes.
Sin embargo, y ante esa situación, Alfonsín explicó que la sesión ya había sido levantada y no se podía reconsiderar la decisión de Fellner.
En esa línea, el titular del bloque del radicalismo, Oscar Aguad admitió que "es correcto que no se puede abrir la sesión", quien de esa forma rechazó que se pueda sesionar a pesar de tener a esa altura el quórum necesario, debido a que la sesión ya había sido levantada previamente.
Al término del plenario, que se extendió hasta las 19, Aguad no descartó la posibilidad de acordar con los presidentes de los otros bloques opositores convocar a una nueva sesión para el martes próximo para abrir el debate por la nulidad del DNU 298.
---------------POLITICA--------------
La oposición no consiguió quórum para sesionar en Diputados
La sesión de la Cámara de Diputados en la que la oposición tenía previsto impulsar la nulidad del decreto 298 fracasó ayer por falta de quórum. El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, levantó la sesión a las 17,15 con la presencia de 118 diputados presentes, de los 129 necesarios para habilitar el quórum.
Al inicio del plenario, el presidente del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, presente en el recinto, pidió a Fellner que "levante la sesión porque transcurrieron 45 minutos desde la hora prevista, más de los 30 que prevé el reglamento".
La sesión fue levantada pero el plenario siguió deliberando en minoría, con la exposición de los legisladores de la oposición, que rechazaron la decisión de Fellner.
La diputada del bloque Peronista, Graciela Camaño, criticó la decisión del titular de la cámara baja y le endigó haberla interrumpido en el uso de la palabra, a la vez que consideró que Fellner "incumplió con sus funciones".
Luego de que Fellner levantara la sesión -una vez que se leyera la lista de los legisladores presentes- tomó su lugar el vicepresidente primero de la cámara baja, el radical Ricardo Alfonsín, quien siguió conduciendo el plenario.
Entre los legisladores ausentes de la oposición, al momento de que se levantara la sesión, estuvieron 5 socialistas; la cobista Cynthia Hotton; los radicales Silvia Storni y Pedro Molas; y varios legisladores de centroizquierda como Miguel Bonasso (Diálogo por Buenos Aires) y Claudio Lozano, Jorge Cardelli y Liliana Parada (Proyecto Sur).
Tampoco estuvieron los adolfistas de Córdoba, César Albrisi y de San Luis, Nora Videla; Juan José Alvarez (Peronista); Omar De Marchi (Partido Demócrata de Mendoza); Gladys González (PRO); María Adela Areta (Frente de Todos-Corrientes); Graciela Iturraspe y Verónica Benas (SI por la Unidad Popular); Fabián Peralta (GEN) y Raúl Paroli (Frente Cívico de Catamarca), entre otros.
Luego, y a medida que avanzó la sesión en minoría, se sumaron varios legisladores que llegaron una vez levantado el plenario que, según confirmó Alfonsín, contó luego con la presencia de 130 diputados, luego de que se tomara lista a los que permanecieron en el recinto.
"La lista que leyó el secretario es falsa. Veníamos de un cuarto intermedio. Este Congreso está en condiciones de sesionar", analizó el titular del bloque del PRO, Federico Pinedo, quien pidió a Alfonsín que habilite los tableros para contabilizar los diputados presentes.
Sin embargo, y ante esa situación, Alfonsín explicó que la sesión ya había sido levantada y no se podía reconsiderar la decisión de Fellner.
En esa línea, el titular del bloque del radicalismo, Oscar Aguad admitió que "es correcto que no se puede abrir la sesión", quien de esa forma rechazó que se pueda sesionar a pesar de tener a esa altura el quórum necesario, debido a que la sesión ya había sido levantada previamente.
Al término del plenario, que se extendió hasta las 19, Aguad no descartó la posibilidad de acordar con los presidentes de los otros bloques opositores convocar a una nueva sesión para el martes próximo para abrir el debate por la nulidad del DNU 298.
No hay comentarios:
Publicar un comentario