sábado, enero 23, 2010

¡Pobre radio!: Raúl Moneta sigue comprando emisoras

PARA ESTAS COSAS TAMBIÉN
QUIEREN LAS RESERVAS


¡MÍRELO BIEN! este es : Raúl Moneta compró la Rock & Pop, Blue 100.7 y Metro, entre otras emisoras de radio, al Grupo mexicano grupo mexicano CIE que de esta forma se quedó sin medios y se retira del país. El ex banquero menemista se asoció con Matías Garfunkel Madanes para esta adquisición. El crecimiento de Raúl Moneta como empresario kirchnerista. El monopolio K de medios sigue creciendo. Moneta y Garfunkel Madanes se agregan a Sergio Szpolski y Electroingeniería como empresarios K para seguir acrecentando el manejo kirchnerista de los medios de comunicación. ¡Pobre medio de comunicación radio! - POR JORGE HÈCTOR SANTOS - 22/01/2010 - 17:59
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Especial para Urgente24). Raúl Moneta, el ex banquero- emblema de los negocios y las privatizaciones menemistas, retorna por 2da. vez a escena como empresario K.
La 1ra.vez de Moneta:
Fue a través de su empresa Raiser S.A. donde participa en millonarios emprendimientos energéticos en sociedad con la estatal Enarsa; se expande en la producción y comercialización de soja y biodiesel y desembarcó en Santa Cruz, la provincia del matrimonio presidencial, para asociarse con el gobierno sureño en una planta de fertilizantes.
Moneta constituyó Raiser S.A. para intervenir en el mercado energético. Su gran consejero fue José Luis Manzano, ex ministro de Menem, empresario multimedios y también dedicado a la explotación petrolera. Raiser tiene su sede en las oficinas de Moneta en el edificio República. El vicepresidente es Osvaldo Sala, que fue director de Enargas y senador nacional, investigado por el juez Rafecas en la causa por el pago de coimas para aprobar la ley de reforma laboral. Entre los asesores de Raiser se destaca Alberto Kohan, ex secretario general de la Presidencia.
Raiser se asoció inmediatamente con la firma estatal Energía Argentina (Enarsa), creada por el ex presidente Kirchner a fines de 2004. En septiembre de 2006, la Unión Transitoria de Empresas (UTE), conformada 50 y 50% entre Raiser y Enarsa, obtuvo la adjudicación del área Medanitos Sur para la exploración de petróleo y gas en La Pampa, gobernada entonces por el kirchnerista Carlos Verna. El convenio para la formación de la UTE fue firmado por Ezequiel Espinoza, el titular de Enarsa que alquiló el avión que transportó la valija con los US$ 790.500 que, según Antonini Wilson, tenía como destino la campaña electoral de Cristina Kirchner. El anuncio de la adjudicación a Raiser-Enarsa fue oficializado en un acto presidido por Néstor Kirchner en la Casa Rosada.
La provincia de La Pampa también le concedió a la UTE Raiser- Enarsa la exploración de las áreas petroleras Gobernador Ayala y Salina Grande. Por otra parte, Raiser, asociada con Enarsa y REFSA (empresa petrolera de la provincia de Formosa), ganó la concesión del área petrolera Selva María, que le otorgó el gobernador kirchnerista Gildo Insfrán. Pero además Raiser, en tándem con Hidenesa (empresa petrolera de la provincia del Neuquén), obtuvo la explotación de la rica área gasífera Loma Ranqueles.
Raiser también se asoció con la Terminal del Puerto de Rosario (TPR) para conformar juntas el emprendimiento Terminal Graneles Rosario (TGR), que tiene a su cargo la operación del puerto donde se comercializa la mayor parte de la producción cerealera del país. TPR está controlada por Manzano-Vila y tiene firmado un acuerdo con el empresario ultra K Cristóbal Lópezcampos, petróleo, máquinas tragamonedas, casinos y recolección de basura– para construir una planta de biodiésel.
Raiser también construye una planta de fertilizantes de origen orgánico (urea), en la zona del puerto de Punta Quilla, en sociedad con el gobierno de Santa Cruz. La compañía estatal Fomento Minero de Santa Cruz Sociedad del Estado (Fomicruz) proveeyó el predio en las adyacencias del puerto y la energía, para la obtención de 1 millón de toneladas de urea por año. Raiser tiene otra planta de fertilizantes en el puerto de Quequén, adyacente a la ciudad de Necochea.
La cartera de Raiser ofrece servicios de consultoría energética; tiene explotaciones madereras y minas en San Juan; comercializa combustibles, fertilizantes y granos, en plantas radicadas en Bahía Blanca, Ramallo, Formosa y en las localidades santafesinas de Puerto San Martín y Timbúes. Es precisamente en Timbúes, asociada con Enarsa y con Green Fuel Corporación –un grupo de empresas españolas cuyo principal accionista es Endesa, que posee el 25%–, donde están desarrollando un megacomplejo para la fabricación de aceites, fertilizantes, la molienda de soja y la producción de biodiesel.
La planta de trituración tiene una capacidad instalada de 12 mil toneladas diarias, lo que la convierte en la más grande del país y una de las más importantes del mundo.
Para el año en curso, justo cuando empiece a trabajar la planta, comenzará a regir la Ley de Biocombustibles, que obliga a mezclar como mínimo un 5% de biodiesel a los combustibles tradicionales. Esa ley, que lleva el número 26.093, prioriza en su artículo 14 la asociación del Estado con pymes y pequeños productores agropecuarios.
El pasado pisado
Ya es forma parte del pasado el episodio ocurrido en 2003, durante el acto de inicio de la restauración de la Basílica de Luján, cuando Raúl Moneta y su socio, Daniel Hadad, intentaron fotografiarse con el recién asumido Néstor Kirchner. Ese resultó ser un intento imposible porque se los impidieron Miguel Núñez y Daniel Muñoz, vocero y secretario privado, respectivamente, en aquel entonces del ex presidente.
Moneta estaba todavía marcado por sus 6 meses como prófugo de la Justicia en las causas que investigaban la denuncia de vaciamiento de sus bancos República y Mendoza. También estaba muy fresca la acusación de lavado de dinero del Senado de Estados Unidos. En recordadas audiencias, el Citibank confesó su culpa por el ocultamiento de las operaciones del Federal Bank, el banco off shore radicado en Bahamas (por el que circularon 4.600 millones de dólares en la década menemista), cuya titularidad Moneta sigue negando aún hoy.
Moneta reapareció en el mundo de los negocios con la compra del paquete accionario del Canal 9. El Comfer, ya en manos kirchneristas, nunca objetó la operación, pese que Moneta estaba imputado por la comisión de los delitos de asociación ilícita, administración fraudulenta e infracciones a la ley penal tributaria.
El artículo 45 de la anterior Ley Nacional de Radiodifusión establece que los titulares de un medio debentener calidad moral acreditada por una trayectoria que pueda ser objetivamente comprobada” (inc. b), “poder demostrar el origen de los fondos” (inc. c), “no estar incapacitado o inhabilitado civil ni penalmente para contratar o ejercer el comercio, ni haber sido condenado o estar sometido a proceso por delito doloso, ni ser deudor moroso de obligaciones fiscales o previsionales” (inc. d).
La 2da. vez de Moneta:
Moneta, con Matías Garfunkel Madanes (Aluar) se convirtieron en los nuevos empresarios K para acrecentar el monopolio kirchnerista de medios de comunicación. Los 1eros. En hacerlo fueron Sergio Szpolski y Electroingeniería.
La dupla K concretó la compra de la totalidad de las radios que administraba hace 12 años en el país el holding mexicano CIE.
Las emisoras incluidas en la compra son:
1. Rock & Pop,
2. Metro,
3. Blue 100.7,
4. Rock & Pop Mar del Plata,
5. FM San Isidro Labrador,
6. AM Belgrano (ya producida por Moneta),
7. AM Splendid,
8. Además de varias repetidoras.
La compra también incluye los 3 edificios que la empresa mexicana poseía en las calles Freire 932, Freire 942 y Conde 935, en el barrio porteño de Colegiales, y el centro de espectáculos "Arena Beach", emplazado en Mar del Plata.
La explotación de Radio Belgrano, AM 950, propiedad hasta aquí de CIE, está hace tiempo en manos de Raúl Moneta. El ahora empresario K, desde que está en sus manos dicha emisora, no ha ahorrado esfuerzos para hacerle perder dinero al medio sin conseguir en ningún momento hacer despegar a la radio que no sale de la intrascendencia.
La emisora está en manos de su hijo Faustino, quien acompañado de un grupo gerencial que hace de coro adulador lleva a la empresa, a la radio y al personal sin destino alguno, por la impericia empresarial y desconocimiento del medio radio.
El 100% de los espacios de la radio están vendidos. Cosa que prohíben las disposiciones en vigencia.

No hay comentarios: