Se hace en una cancha de fútbol; acusan a otros cinco ex militares
Martes 3 de noviembre de 2009 - Publicado en edición impresa
En una cancha de fútbol 5 de una sociedad de fomento barrial de Florida, partido de Vicente López, comenzó ayer el juicio oral y público contra el último presidente de facto que tuvo la Argentina antes del restablecimiento de la democracia: Reynaldo Benito Bignone, quien está acusado, junto con otros cinco ex militares y un ex comisario, de haber cometido crímenes de lesa humanidad contra 56 personas en Campo de Mayo, donde funcionaron dos centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar.
Bignone, de 81 años, es enjuiciado junto con los ex generales Fernando Ezequiel Verplaetsen, de 84 años, ex jefe de inteligencia de Campo de Mayo; Santiago Omar Riveros, de 83, ex comandante de Institutos Militares, y Eugenio Guañabens Perelló, de 83 años, ex director de la Escuela General Lemos. También son juzgados Carlos Alberto Tepedino, ex jefe del Batallón 601 de Inteligencia; Jorge Osvaldo García, ex director de la Escuela de Infantería, y Germán Montenegro, 78, ex comisario de Bella Vista.
Los seis ex militares y el ex policías están acusados como supuestos "autores mediatos" y "autores inmediatos", según cada caso, de allanamientos ilegales, tormentos y privaciones ilegales de la libertad en 26 casos de delitos de lesa humanidad contra 56 víctimas en los centros clandestinos de detención La Casita y El Campito, que funcionaron en Campo de Mayo.
A diferencia de lo ocurrido en la ESMA, hubo muy pocos sobrevivientes de los centros de Campo de Mayo, la mayoría de los cuales comenzará a testimoniar a partir del 10 del actual.
Ayer comenzó el proceso con la lectura de los escritos de elevación a juicio que reúnen las declaraciones de sobrevivientes que lograron identificar su lugar de cautiverio en Campo de Mayo. La detención de estas personas era luego legalizada en la comisaría de Bella Vista, por lo que el comisario a cargo de la seccional también está siendo juzgado.
Los tiempos
La audiencia está a cargo de los jueces del Tribunal Oral federal N° 1 de San Martín Marta Isabel Milloc, Héctor Sagretti y Daniel Alberto Cisnero. La jueza Lidia Soto actúa como suplente, pues se estima que el proceso se extenderá hasta marzo de 2010 y si uno de los magistrados no puede concurrir por más de 10 días corridos puede ser reemplazado por un sustituto. El tribunal estuvo preocupado por el juicio porque no conseguía una sala con las dimensiones adecuadas para albergar a siete acusados, sus defensores, los fiscales, seis grupos de querellantes, los secretarios y el público, integrado en su mayoría por miembros de organismos defensores de los derechos humanos.
Finalmente decidió hacer el juicio en la cancha de fútbol de la sociedad de fomento José Hernández, en Hipólito Yrigoyen 4595, que le facilitó la municipalidad de Vicente López.
A poco de iniciada la audiencia, Verplaetsen fue autorizado a retirarse porque padecía un cuadro de malestar intestinal. Entre el público hubo unas 200 personas, militantes de las agrupaciones Peronismo 26 de Julio y Comandante de la Vida, Cacho Scarpati, en referencia a un jefe guerrillero que estuvo secuestrado en Campo de Mayo. También estuvo el ministro de Justicia, Julio Alak.
No hay comentarios:
Publicar un comentario