
Adulteración de medicamentos: El diputado Cinquerrui de la Coalición Cívica pide la renuncia de Claudio Zin . El diputado provincial de la Coalición Cívica apuntó al ministro de salud bonaerense. “Es imposible que desconozca lo que hacía su mano derecha”, afirmó. Sostuvo que hace un largo tiempo que desde la CC, vienen denunciando que “sectores vinculados a las mafias de los medicamentos, la efedrina y el narcotráfico, participaron de la campaña de la presidenta de la Nación”.
Tras las declaraciones públicas realizadas por el juez federal Norberto Oyarbide, que involucran a un funcionario de la cartera sanitaria en una investigación sobre medicamentos, el Ministro de Salud bonaerense Claudio Zin, le solicitó la renuncia al subsecretario de Control Sanitario Alberto Costa.
Para Sebastián Cinquerrui, Zin debe dar un paso al costado por acción u omisión con respecto al hecho del cual se lo acusa a Costa. En diálogo con La Noticia Web, el diputado de la CC afirmó que el actual ministro de salud, “no puede estar al frente de esa cartera”.
QUEREMOS CONOCER SU ANALISIS CON RESPECTO A LOS QUE ESTA OCURRIENDO CON LA SALUD EN LA NACION Y EN LA PROVINCIA, Y ESTOS HECHOS DE LAS ULTIMAS HORAS
Nosotros venimos trabajando fuertemente en esta área, desde la mirada del financiamiento de la campaña política de Cristina Kirchner. Hace un año y medio atrás denunciamos que sectores vinculados a las mafias de los medicamentos, la efedrina y el narcotráfico, participaron de la campaña de la presidenta de la Nación. Hicimos la denuncia correspondiente y lo que ha sucedido en estos últimos días, es que en virtud de otra causa vinculada a la adulteración de medicamentos, se han encontrado en los allanamientos, material, facturas, fotocopias de cheques, de estos empresarios aportando a la campaña de la actual presidenta.
Con lo cual se fortalece el planteo que habíamos hecho en su momento. Nosotros pusimos especial énfasis en Héctor Capaccioli, quien era el superintendente de servicios de salud de la nación y recaudador oficial de la campaña presidencial. Lo que sucede en el día de ayer con la renuncia de Costa, es que en el mismo sentido de lo que había pasado con Capaccioli, se lo encuentra vinculado a estos empresarios denunciados por adulteración de medicamentos y financiamiento de la campaña de la presidenta.
UNO PUEDE INFERIR, QUE A PARTIR DE TODA ESTA SITUACION ILEGAL PERMITIDA DESDE LAS ALTAS ESFERAS, LO QUE HABIA A CONTRAPRESTACION ERA LA POSIBILIDAD DE FINANCIAR CAMPAÑAS POLITICAS AFINES PARA QUE ESTO CONTINUE COMO ESTABA O PARA LOGRAR MAYORES BENEFICIOS
Sí, esto es así. Además, cuando nosotros hicimos la denuncia, miramos cuál era la relación de muchas de estas empresas con los negocios con el estado, y lo cierto es que prácticamente todas era beneficiarias de contrataciones en distintos organismos del estado nacional o provincial.
De modo tal que el empresario financiaba la campaña, porque después recuperaba con creces esa inversión realizada. Pero, lo más grave es que quien recaudaba los fondos era el propio superintendente de servicios de salud y quien debía controlar esas empresas, era el que solicitaba dinero para la campaña presidencial.
EN ESE MARCO USTED DECLARO QUE EL MINISTRO ZIN NO PUDO DESCONOCER ESTO
En el caso del “capitulo provincial”, para llamarlo de alguna manera, es imposible que el ministro Zin desconozca lo que hacía su mano derecha, el segundo en la orgánica en el ministerio de salud, además era el responsable de fiscalizar, controlar y adjudicar todo lo que tiene que ver con medicamentos en la provincia de Buenos Aires. De modo que Zin no podía dejar de estar al tanto de qué es lo que hacía Costa. Y si no estaba al tanto entonces, por lo menos por incapacidad de gestión, no puede estar al frente de esa cartera.
Nosotros se lo hemos dicho en varias oportunidades al gobernador Scioli, el gobernador lo sigue manteniendo pese a que la salud en la provincia es desastrosa y absolutamente deficitaria. En este caso, además, con serias complicaciones con negociados en medicamentos oncológicos, medicamentos para pacientes terminales que terminan siendo fraguados y no cumplen con la calidad de efecto de salud que debería hacer sobre el paciente, con lo cual, además de un negociado, es una lógica perversa y criminal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario