viernes, julio 17, 2009

GACETILLA DE PRENSA

Vicente López, julio de 2009

Queridos vecinos:

Lamentamos profundamente no haber podido lograr nuestro objetivo en el recinto en el día de ayer, de declarar la “Emergencia Sanitaria” en todo el distrito de Vicente López para tener acceso a las herramientas necesarias de información decisiva, para la toma de medidas de excepción.
Todo esto acontece debido a nuestra posición minoritaria hasta el momento con respecto al oficialismo y sus aliados y al monólogo de criterio autista, de los obsecuentes de siempre que persisten en no registrar la realidad y gravedad de los hechos. Tengan la seguridad de que seguiremos batallando sin claudicar jamás por su bienestar.
Por lo tanto les ofrecemos humildemente como siempre, nuestra ayuda incondicional.
No duden en comunicarse con nosotros y refieran cualquier inconveniente que tengan, especialmente con respecto a la salud propia y de sus familias: La atención en los centros hospitalarios privados y públicos, turnos, provisión de medicamentos, etc., al teléfono HCD: 4711-2800, internos 2753/54/55 de lunes a viernes, de 9 a 13:30hs. – y durante las 24hs. a mi celular 15-6495 6822. Estamos unidos con Uds. en la esperanza de que los que están enfermos mejoren prontamente y los que están bien mantengan la templanza y la serenidad. Las familias que han perdido a un ser querido reciban nuestro abrazo fraterno y sincero. Cuentan todos con nosotros.
Gracias,





Concejal Silvia Maldonado
Coalición Cívica-ARI,

Vicente López: sin emergencia, pero con 33 casos por Gripe A
"La mayoría de los casos no se registra en el sistema público, sino en el privado "
[17/07/2009 15:25] No se aprobó en el Deliberante el pedido para que declare la emergencia sanitaria, cuando son 110 los internados por la nueva gripe en el distrito.
En medio de la epidemia por la Gripe A los datos en el distrito de Vicente López lo ponen a la cabeza en la zona norte. 110 son los pacientes que fueron internados entre el sistema público y el privado, de los cuales 33 fueron determinados como positivos. Desgranando aún más la estadística, InfoBAN pudo confirmar que oficialmente en el distrito ascienden a 18 los fallecidos presuntamente por el virus Influenza. Y la salvedad es que de éstos, 5 recibieron el diagnóstico positivo hasta este viernes. Entre estos fallecidos, 3 corresponden a personas residentes en el distrito, uno de ellos un nene que falleció derivado en el Hospital Abete. Con este panorama, si bien los especialistas locales sostienen que también en Vicente López se registra una baja en la demanda de consultas e internaciones, es difícil encuadrar lo actuado ayer en el Concejo Deliberante.
En la mayoría de los distritos fue el propio Ejecutivo el que instrumentó la emergencia, y posteriormente los cuerpos deliberativos ratificaron la medida. Desde la oposición se presentó el pasado 6 de julio un pedido de Sesión Extraordinaria para que se declare la emergencia, en momentos en que se registraba el pico de casos, y cuando en municipios vecinos como San Martín y San Isidro se aplicaban medidas restrictivas para diferentes actividades. Por caso este último adelantó la suspensión de las clases determinada por la provincia. En el recinto vicentelopense se criticó lo publicado por el suplemento de un matutino, el mismo que adelantó con precisa futurología el resultado de otro tema controvertido de la sesión de ayer, como fue la aprobación de la instalación de un hotel, expediente para el cual sí hubo apuro en el tratamiento. Ayer eran 16, hoy son 18 las muertes: si bien no todas están confirmadas de ser a causa del virus H1N1, si están en el listado de posibles casos, es porque presentaron la sintomatología. Quien observó este “detalle” numérico fue el ex secretario de Salud desde su banca, Guillermo León. Y será difícil saber cuantas fueron realmente las muertes cuando pase el temporal, no sólo porque hoy mismo el Instituto Malbrán, encargado de los análisis pidió públicamente que no se envíen más muestras por el colapso que registra. También será difícil saber si las 18 muertes fueron por Gripe A, porque a diferencia de otros distritos no se informa desde el municipio la evolución de la epidemia y los casos registrados, ni se conformó un comité de seguimiento como en Pilar por ejemplo. Es difícil porque son 18 muertes, y porque en Vicente López la emergencia y la urgencia está puesta por la hasta el 10 de diciembre mayoría automática, en otros temas.
Fuente: (InfoBAN)
PERO A ESTOS NEGOCIOS ESPURIOS SI, LOS APRUEBAN A LIBRO CERRADO
El Deliberante aprobó la construcción de un hotel en Vicente López
"El predio del centenario Club Banco Nación tiene 4 hectáreas en la zona de Puente Saavedra"
El predio del centenario Club Banco Nación tiene 4 hectáreas en la zona de Puente Saavedra
[16/07/2009 18:35] El oficialismo hizo pesar la mayoría que conserva hasta el 10 de diciembre para aprobar una excepción a favor de una importante cadena hotelera.
Con la presencia de los concejales electos por el Acuerdo Cívico y Unión Pro en el recinto, el oficialismo y sus aliados conformaron una vez más la mayoría automática para dar vía libre a una nueva excepción al Código de Ordenamiento Urbano en Vicente López. Así aprobaron la instalación de un hotel de la cadena Howard Jhonson en el predio del Club Banco Nación, sobre la calle Zufriategui. El millonario proyecto será de unos 16 pisos de altura, y entre los principales objetos de crítica al proyecto, figura el colapso del tránsito que supone el emprendimiento. Más allá que uno de los puntos de "compensación" que los inversores deberán realizar es una nueva bajada de la General Paz, la misma es de difícil cumplimiento más allá de las reales intenciones de los proyectistas, ya que dicha autovía -de por sí ya saturada- es de jurisdicción nacional, y no hay certeza que se autorice esta obra complementaria, como ya le ocurrió con el shopping DOT a escasos kilómetros, el cual genera importantes congestionamientos. En el recinto desde la oposición hicieron escuchar sus argumentos, detallando la carencia de estudios ambientales y documentales, y también se denunció que los miembros de la Comisión Directiva del club tienen sus mandatos vencidos, por lo cual se desconoce la legalidad del acuerdo con la cadena hotelera. Asimismo recordaron anteriores obras concretadas mediante el sistema de excepciones - contraprestaciones no cumplidas. En ese mismo sentido se recordó que el shopping proyectado en la costa del distrito fue parado en varias oportunidades, por lo cual hay que esperar que este nuevo y polémico emprendimiento sume presentaciones ante la justicia antes de levantarse. La justificación de la apurada aprobación de la obra antes de que cambie la conformación de Concejo Deliberante tras la derrota del intendente Enrique García el pasado 28 de junio, estuvo a cargo de José Menoyo. El edil oficialista intentó justificar la importancia de que el distrito cuente con un hotel de categoría, y sostuvo que si no se aprobaba este proyecto, en el futuro podría aparecer uno "más nocivo que este". También dijo que la ubicación del mismo es la adecuada por estar sobre la General Paz, evitando considerar los trastornos de circulación que tiene la autovía, y los que se generarán en la zona donde se instalaría el hotel. El dato político lo constituyó el reclamo de la oposición desde las bancas sobre la representatividad del actual cuerpo deliberativo. Cabe recordar que luego de los comicios en los cuales el oficialismo terminó tercero perdiendo varios concejales, desde los partidos que lograron sumar representación en el Deliberante se instó al diálogo y a que se esperara luego del 10 de diciembre para la aprobación de temas sensibles al desarrollo del distrito, como este caso y el del próximo presupuesto. Hoy recordaron que "el 83 por ciento de los vecinos le dijeron que no a este gobierno". La vía libre a este proyecto desempolvado por el Ejecutivo demuestra que una vez más desde el oficialismo hicieron oídos sordos.

No hay comentarios: