- Martes 16 de junio de 2009 Publicado en La Nación
En un hecho calificado de "oscuro y sospechoso" por los propios damnificados, y en coincidencia con el último tramo de la campaña electoral, tres ciudadanos de origen colombiano fueron detenidos ayer dentro del edificio de la candidata a diputada del Acuerdo Cívico y Social Elisa Carrió.
La fundadora de ARI se encontraba de gira proselitista en provincias del noroeste argentino junto con dirigentes de la UCR.
Alrededor de las 16, y según allegados a la ex diputada, una vecina del departamento de la calle Santa Fe en Barrio Norte, que Carrió ocupa desde hace una década, sintió ruidos extraños provenientes de la puerta del edificio. Luego de intentar comunicarse con el departamento, en el que se encontraban familiares y allegados a la dirigente chaqueña, llamó a la policía de la seccional 17, que de inmediato detuvo a los sospechosos dentro del edificio, pero sin que hubieran logrado ingresar en la vivienda.
En el hall del noveno piso, en el que vive Carrió, los agentes policiales encontraron un bolso con destornilladores, barretas, pinzas y papeles con la dirección de la candidata del Acuerdo Cívico y Social. Los detenidos, según trascendió, tenían sellados sus pasaportes el 14 de mayo último, o sea, hace exactamente un mes.
"El hecho es oscuro y extraño. Necesitamos de manera urgente su esclarecimiento", afirmó a La Nacion el vocero de Carrió, Matías Méndez. Fuentes policiales confirmaron a La Nacion que los tres ciudadanos colombianos entraron en el edificio con fines delictivos, pero descartaron de plano que la destinataria del frustrado robo fuera la ex diputada. "No nos cabe duda de que esta gente estaba por cometer un delito, pero está descartado que el blanco haya sido Carrió", afirmaron las fuentes policiales consultadas. Preocupación
Carrió recibió con "preocupación" la noticias. Estaba en Corrientes, junto con el titular de la UCR, Gerardo Morales, cerrando un acto en apoyo a los candidatos del ex gobernador Ricardo Colombi: el cómico y productor teatral Eugenio Nito Artaza y Ana María Pando.
No pareció amilanarse por el confuso incidente. "Este PJ es el más corrupto de toda su historia", se despachó la candidata porteña, y vinculó al kirchnerismo y los peronistas disidentes de Unión Pro "con la droga, el delito y el narcotráfico". Hoy estará en su departamento de Buenos Aires, blanco del confuso episodio que agregó preocupación a la campaña electoral.
La fundadora de ARI se encontraba de gira proselitista en provincias del noroeste argentino junto con dirigentes de la UCR.
Alrededor de las 16, y según allegados a la ex diputada, una vecina del departamento de la calle Santa Fe en Barrio Norte, que Carrió ocupa desde hace una década, sintió ruidos extraños provenientes de la puerta del edificio. Luego de intentar comunicarse con el departamento, en el que se encontraban familiares y allegados a la dirigente chaqueña, llamó a la policía de la seccional 17, que de inmediato detuvo a los sospechosos dentro del edificio, pero sin que hubieran logrado ingresar en la vivienda.
En el hall del noveno piso, en el que vive Carrió, los agentes policiales encontraron un bolso con destornilladores, barretas, pinzas y papeles con la dirección de la candidata del Acuerdo Cívico y Social. Los detenidos, según trascendió, tenían sellados sus pasaportes el 14 de mayo último, o sea, hace exactamente un mes.
"El hecho es oscuro y extraño. Necesitamos de manera urgente su esclarecimiento", afirmó a La Nacion el vocero de Carrió, Matías Méndez. Fuentes policiales confirmaron a La Nacion que los tres ciudadanos colombianos entraron en el edificio con fines delictivos, pero descartaron de plano que la destinataria del frustrado robo fuera la ex diputada. "No nos cabe duda de que esta gente estaba por cometer un delito, pero está descartado que el blanco haya sido Carrió", afirmaron las fuentes policiales consultadas. Preocupación
Carrió recibió con "preocupación" la noticias. Estaba en Corrientes, junto con el titular de la UCR, Gerardo Morales, cerrando un acto en apoyo a los candidatos del ex gobernador Ricardo Colombi: el cómico y productor teatral Eugenio Nito Artaza y Ana María Pando.
No pareció amilanarse por el confuso incidente. "Este PJ es el más corrupto de toda su historia", se despachó la candidata porteña, y vinculó al kirchnerismo y los peronistas disidentes de Unión Pro "con la droga, el delito y el narcotráfico". Hoy estará en su departamento de Buenos Aires, blanco del confuso episodio que agregó preocupación a la campaña electoral.
En un confuso hecho detienen a tres hombres dentro del edificio de Carrió
Martes 16 de junio de 2009 - Publicado en Clarín - 20:32hs
Son de origen colombiano. Tenían sus pasaportes y un bolso con barretas. Se sospecha que intentaban robar en el lugar. El vocero de la dirigente de la Coalición Cívica dijo que era "un hecho oscuro y preocupante".
En una situación policial con bastantes puntos oscuros, tres hombres de origen colombiano fueron apresados hoy en el interior del edificio porteño donde vive la titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, en Barrio Norte. Los detenidos, de origen colombiano, portaban un bolso con herramientas que fue hallado en la puerta de servicio del departamento que habita Carrió, pero que se encuentra por el interior del país en el marco de la campaña electoral. El edificio está ubicado en Avenida Santa Fe al 1500, casi Paraná. "Para nosotros es un hecho muy oscuro, preocupante y del que exigimos el esclarecimiento mas rápido posible", afirmó el vocero de Carrió, Matías Méndez, quien confirmó que la dirigente chaqueña llegará en las próximas horas de su periplo electoral por Chaco y Corrientes. Según relató Méndez, alrededor de las 16 una vecina llamó al departamento de la dirigente de la Coalición Cívica, donde en ese momento se encontraban familiares y una empleada, para preguntar si estaba Carrió en la casa porque vieron gente que no es habitual merodeando en el departamento. Luego, al escuchar ruidos extraños en el exterior, una asistente de Carrió llamó a la policía. Cuando llegaron los agentes "encontraron a tres hombres de origen colombiano". Fue así que la asistente de Carrió encontró un bolso, detrás de la basura, en la puerta de servicio del departamento de la líder opositora. Dentro del bolso se hallaron un destornillador, velas, pinzas, una llave inglesa, una barreta y un papel con dos números: uno la dirección del edificio en la entrada por avenida Santa Fe, y el otro correspondiente al ingreso por la calle Paraná. Según trascendió, al menos uno de los pasaportes de uno de los detenidos tenían por fecha de ingreso al país el 14 de mayo último.
Son de origen colombiano. Tenían sus pasaportes y un bolso con barretas. Se sospecha que intentaban robar en el lugar. El vocero de la dirigente de la Coalición Cívica dijo que era "un hecho oscuro y preocupante".
En una situación policial con bastantes puntos oscuros, tres hombres de origen colombiano fueron apresados hoy en el interior del edificio porteño donde vive la titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, en Barrio Norte. Los detenidos, de origen colombiano, portaban un bolso con herramientas que fue hallado en la puerta de servicio del departamento que habita Carrió, pero que se encuentra por el interior del país en el marco de la campaña electoral. El edificio está ubicado en Avenida Santa Fe al 1500, casi Paraná. "Para nosotros es un hecho muy oscuro, preocupante y del que exigimos el esclarecimiento mas rápido posible", afirmó el vocero de Carrió, Matías Méndez, quien confirmó que la dirigente chaqueña llegará en las próximas horas de su periplo electoral por Chaco y Corrientes. Según relató Méndez, alrededor de las 16 una vecina llamó al departamento de la dirigente de la Coalición Cívica, donde en ese momento se encontraban familiares y una empleada, para preguntar si estaba Carrió en la casa porque vieron gente que no es habitual merodeando en el departamento. Luego, al escuchar ruidos extraños en el exterior, una asistente de Carrió llamó a la policía. Cuando llegaron los agentes "encontraron a tres hombres de origen colombiano". Fue así que la asistente de Carrió encontró un bolso, detrás de la basura, en la puerta de servicio del departamento de la líder opositora. Dentro del bolso se hallaron un destornillador, velas, pinzas, una llave inglesa, una barreta y un papel con dos números: uno la dirección del edificio en la entrada por avenida Santa Fe, y el otro correspondiente al ingreso por la calle Paraná. Según trascendió, al menos uno de los pasaportes de uno de los detenidos tenían por fecha de ingreso al país el 14 de mayo último.
-----------------------------------------------------------------------
Municipios Vicente Lopez l 17:22 - 12/6/2009 - La noticiaonline
Encuentro con los candidatos del ACYS
Encuentro con los candidatos del ACYS
Carrió: “El Acuerdo Cívico pelea contra un régimen corrupto y entreguista”
La líder de la Coalición Cívica indicó, “nos metemos de vuelta en las internas por el poder, la droga y el delito en el conurbano”. En la Cámara Económica también estuvieron Stolbizer, Alfonsín y Prat Gay. Sobre la reunión entre Cobos y De Narváez, mientras Carrió realizó una humorada, Margarita dijo que le pareció “imprudente e inoportuna”.
En un salón desbordado de la Cámara Empresaria de Vicente López, los candidatos a diputados nacionales de Buenos Aires y Ciudad Autónoma del Acuerdo Cívico y Social mantuvieron un encuentro con la militancia y la prensa. Fueron de la partida Elisa Carrió, Margarita Stolbizer, Ricardo Alfonsín y Alfonso Prat Gay.
Otros dirigentes que acompañaron, Patricia Bullrich, Horacio Piemonte y Horacio Alcuaz (ofició de maestro de ceremonia); los concejales locales Silvia Maldonado, Carlos Roberto y Luis Parodi, más los postulantes distritales, encabezados por Raúl De Benedetti.
Una muy ovacionada Carrió mencionó que “el Acuerdo Cívico pelea contra un régimen político, social y económico, corrupto y entreguista”, y añadió, “nos metemos de vuelta en las internas por el poder, la droga y el delito en el conurbano”.
También indicó que “no necesitamos que el poder nos entregue poder, a nosotros el poder nos lo entregará el pueblo de la Nación”, y confió, “tengo la seguridad, por lo que percibo caminando la Provincia y la Capital, que los argentinos vamos a decidir vivir en la verdad de una vez y para siempre”.
Cargó contra Kirchner y el líder de Unión Pro, “no debemos, como De Narváez, usar millones sin dar una sola explicación a la sociedad de dónde se sacan”. En cuanto a la reunión entre el candidato y el vicepresidente, tuvo una humorada, “el principal problema no es Cobos, es De Negri que se empecina con darme misceláneas de alfajores”.
También tuvo un pedido para la clase media: “A los que tuvimos todo les pido que alguna vez salgamos de la eterna fiesta de la pizza y el champán, que nos dejemos de enamorar de los ricos”.
Por su parte, Stolbizer ironizó sobre el ingreso de Carlos Menem a la casa del Gran Cuñado. “Entró y los escrachó a todos. Todos aparecen enchastrados en el mismo lodo”, comentó.
Pero, a diferencia de “Lilita”, no tomó en broma la reunión entre el mendocino y el “colorado”. “No me gustó, me pareció imprudente e inoportuna; Cobos había decidido no participar de la campaña electoral, esto parece contradecir su propia decisión”, señaló ante la prensa.
Tuvo críticas para la consultora Poliarquía y hacia la campaña del oficialismo: “Cometen un delito cuando utilizan recursos del Estado para la campaña”.
“Muchos se rieron cuando empezamos con una pochoclera – mencionó -, y siento que cada vez es más nuestra obligación hacer de la austeridad, la honestidad y el cumplimiento de la ley una marca y una fortaleza”. En otro sentido remarcó, “somos la única fuerza política que puede terminar con la fábrica de pobres”.
Alfonsín, vitoreado por un nene varias veces, dijo que “estamos hoy en un triple empate y si se proyectan los indecisos podríamos ganar en Buenos Aires”. Y Prat Gay hizo foco en el Indec, “un Gobierno que miente con estadísticas, puede mentir con cualquier otra cosa”, sentenció.

En un salón desbordado de la Cámara Empresaria de Vicente López, los candidatos a diputados nacionales de Buenos Aires y Ciudad Autónoma del Acuerdo Cívico y Social mantuvieron un encuentro con la militancia y la prensa. Fueron de la partida Elisa Carrió, Margarita Stolbizer, Ricardo Alfonsín y Alfonso Prat Gay.
Otros dirigentes que acompañaron, Patricia Bullrich, Horacio Piemonte y Horacio Alcuaz (ofició de maestro de ceremonia); los concejales locales Silvia Maldonado, Carlos Roberto y Luis Parodi, más los postulantes distritales, encabezados por Raúl De Benedetti.
Una muy ovacionada Carrió mencionó que “el Acuerdo Cívico pelea contra un régimen político, social y económico, corrupto y entreguista”, y añadió, “nos metemos de vuelta en las internas por el poder, la droga y el delito en el conurbano”.
También indicó que “no necesitamos que el poder nos entregue poder, a nosotros el poder nos lo entregará el pueblo de la Nación”, y confió, “tengo la seguridad, por lo que percibo caminando la Provincia y la Capital, que los argentinos vamos a decidir vivir en la verdad de una vez y para siempre”.
Cargó contra Kirchner y el líder de Unión Pro, “no debemos, como De Narváez, usar millones sin dar una sola explicación a la sociedad de dónde se sacan”. En cuanto a la reunión entre el candidato y el vicepresidente, tuvo una humorada, “el principal problema no es Cobos, es De Negri que se empecina con darme misceláneas de alfajores”.
También tuvo un pedido para la clase media: “A los que tuvimos todo les pido que alguna vez salgamos de la eterna fiesta de la pizza y el champán, que nos dejemos de enamorar de los ricos”.
Por su parte, Stolbizer ironizó sobre el ingreso de Carlos Menem a la casa del Gran Cuñado. “Entró y los escrachó a todos. Todos aparecen enchastrados en el mismo lodo”, comentó.
Pero, a diferencia de “Lilita”, no tomó en broma la reunión entre el mendocino y el “colorado”. “No me gustó, me pareció imprudente e inoportuna; Cobos había decidido no participar de la campaña electoral, esto parece contradecir su propia decisión”, señaló ante la prensa.
Tuvo críticas para la consultora Poliarquía y hacia la campaña del oficialismo: “Cometen un delito cuando utilizan recursos del Estado para la campaña”.
“Muchos se rieron cuando empezamos con una pochoclera – mencionó -, y siento que cada vez es más nuestra obligación hacer de la austeridad, la honestidad y el cumplimiento de la ley una marca y una fortaleza”. En otro sentido remarcó, “somos la única fuerza política que puede terminar con la fábrica de pobres”.
Alfonsín, vitoreado por un nene varias veces, dijo que “estamos hoy en un triple empate y si se proyectan los indecisos podríamos ganar en Buenos Aires”. Y Prat Gay hizo foco en el Indec, “un Gobierno que miente con estadísticas, puede mentir con cualquier otra cosa”, sentenció.
------------------------------------------------------------------------
Acuerdo Civico
Elecciones 2009 Los máximos referentes del Acuerdo Cívico pasaron por Vicente López - [12/06/2009 16:43]
Elisa Carrió, Ricardo Alfonsín, Margarita Stolbizer, Alfonso Prat-Gay, más el primer candidato a concejal Gustavo De Benedetti encabezaron el encuentro, donde se habló de Cobos, los vicios de la campaña y de la “misteriosa” Fundación Empresaria.
Carrió sostuvo en la Cámara Empresaria de Vicente López que al recibir a De Narváez en su despacho, Julio Cobos “tiene que explicar lo que hizo" y refirió que "las personas no cambian, las personas son siempre las mismas, lo que sucede es que a veces engañan a la sociedad, y Cobos es esto". La dirigente recordó que "Cobos es el vicepresidente de Cristina Kirchner, pese a que se apartó de los Kirchner, y quiso regresar al radicalismo, pero es el que hoy ayuda a De Narváez".Por su parte Margarita Stolbizer al hacer referencia a las candidaturas testimoniales de cara a los próximos comicios, entendió que “es un proceso viciado de irregularidades. Cuando se usan y abusan de los recursos públicos a disposición de la campaña los candidatos oficialistas y se permite la violación lisa y llana de la ley que pone límites a los tiempos y a los gastos de campaña es evidente que la campaña tiene vicios gravísimos que nos van a llevar al día del comicio con muchas dificultades para que el ciudadano común pueda acceder a una votación con libertad y buena información.”En tanto el candidato a diputado nacional Ricardo Alfonsín giró hacia otro aspecto del acto eleccionario que sostuvo “tiene a dos corrientes del justicialismo enfrentadas” que identificó como “la neo menemista, la neo noventista que encarna De Narváez, y la otra es la neo setentista. Ninguna de las dos es la más adecuada para resolver las necesidades que tenemos los argentinos.”Consultado por InfoBAN respecto a las reiteradas presencias de Néstor Kirchner junto al ex radical Enrique García, Alfonsín llamó a los vecinos a que acompañen “a quienes sí se han quedado en el radicalismo” a diferencia del citado intendente “porque son los que han probado que son personas que no son fáciles de ser tentados, que no les preocupa el interés particular sino el general.”El primer candidato a concejal del Acuerdo Cívico, Gustavo De Benedetti, sostuvo que García “escondió antes” su pertenencia al kirchnerismo “y lo esconde ahora” porque a su entender “quiere que la gente lo vote por lo que hizo bien, porque hubo años en los que concretó cosas, pero luego empezó a pensar, y esto es lo nefasto que tienen los gobiernos que como en este caso se repiten sucesivamente, en que el municipio ya es de su propiedad.”El dirigente de extracción radical agregó que “no se están cuidando los intereses de los vecinos con ordenanzas votadas a las tres de la mañana, quisiera que se investigue a la Fundación Empresaria que para mí es una caja donde se desvían los fondos del municipio. Tendrían que blanquear quienes son los aportantes, porque resulta que si son los proveedores del municipio, los beneficiarios de las licitaciones públicas son los vecinos, porque ellos cargan el costo del 5% que le tienen que dar a la fundación, lo cargan en el costo de la licitación, pero además les permiten que una vez que salen en función de donaciones de esas empresas, lo manejan arbitrariamente como quieren. Este grado de corrupción hay que atacarlo para manejar todos los fondos a través del municipio, no estas fundaciones truchas”De Benedetti ejemplificó que “una de las constructoras importantes de estos complejos en la costa de Vicente López ha hecho una donación de 2 millones de pesos. Yo pregunto en concepto de qué, pero claro, es porque obtuvo una importante excepción para construir lo que no podía construir. Después nos venden que hacen obras, y el primer candidato de García ha sido muchos años presidente de esta fundación.”
Fuente: (InfoBAN)
Elecciones 2009 Los máximos referentes del Acuerdo Cívico pasaron por Vicente López - [12/06/2009 16:43]
Elisa Carrió, Ricardo Alfonsín, Margarita Stolbizer, Alfonso Prat-Gay, más el primer candidato a concejal Gustavo De Benedetti encabezaron el encuentro, donde se habló de Cobos, los vicios de la campaña y de la “misteriosa” Fundación Empresaria.

Carrió sostuvo en la Cámara Empresaria de Vicente López que al recibir a De Narváez en su despacho, Julio Cobos “tiene que explicar lo que hizo" y refirió que "las personas no cambian, las personas son siempre las mismas, lo que sucede es que a veces engañan a la sociedad, y Cobos es esto". La dirigente recordó que "Cobos es el vicepresidente de Cristina Kirchner, pese a que se apartó de los Kirchner, y quiso regresar al radicalismo, pero es el que hoy ayuda a De Narváez".Por su parte Margarita Stolbizer al hacer referencia a las candidaturas testimoniales de cara a los próximos comicios, entendió que “es un proceso viciado de irregularidades. Cuando se usan y abusan de los recursos públicos a disposición de la campaña los candidatos oficialistas y se permite la violación lisa y llana de la ley que pone límites a los tiempos y a los gastos de campaña es evidente que la campaña tiene vicios gravísimos que nos van a llevar al día del comicio con muchas dificultades para que el ciudadano común pueda acceder a una votación con libertad y buena información.”En tanto el candidato a diputado nacional Ricardo Alfonsín giró hacia otro aspecto del acto eleccionario que sostuvo “tiene a dos corrientes del justicialismo enfrentadas” que identificó como “la neo menemista, la neo noventista que encarna De Narváez, y la otra es la neo setentista. Ninguna de las dos es la más adecuada para resolver las necesidades que tenemos los argentinos.”Consultado por InfoBAN respecto a las reiteradas presencias de Néstor Kirchner junto al ex radical Enrique García, Alfonsín llamó a los vecinos a que acompañen “a quienes sí se han quedado en el radicalismo” a diferencia del citado intendente “porque son los que han probado que son personas que no son fáciles de ser tentados, que no les preocupa el interés particular sino el general.”El primer candidato a concejal del Acuerdo Cívico, Gustavo De Benedetti, sostuvo que García “escondió antes” su pertenencia al kirchnerismo “y lo esconde ahora” porque a su entender “quiere que la gente lo vote por lo que hizo bien, porque hubo años en los que concretó cosas, pero luego empezó a pensar, y esto es lo nefasto que tienen los gobiernos que como en este caso se repiten sucesivamente, en que el municipio ya es de su propiedad.”El dirigente de extracción radical agregó que “no se están cuidando los intereses de los vecinos con ordenanzas votadas a las tres de la mañana, quisiera que se investigue a la Fundación Empresaria que para mí es una caja donde se desvían los fondos del municipio. Tendrían que blanquear quienes son los aportantes, porque resulta que si son los proveedores del municipio, los beneficiarios de las licitaciones públicas son los vecinos, porque ellos cargan el costo del 5% que le tienen que dar a la fundación, lo cargan en el costo de la licitación, pero además les permiten que una vez que salen en función de donaciones de esas empresas, lo manejan arbitrariamente como quieren. Este grado de corrupción hay que atacarlo para manejar todos los fondos a través del municipio, no estas fundaciones truchas”De Benedetti ejemplificó que “una de las constructoras importantes de estos complejos en la costa de Vicente López ha hecho una donación de 2 millones de pesos. Yo pregunto en concepto de qué, pero claro, es porque obtuvo una importante excepción para construir lo que no podía construir. Después nos venden que hacen obras, y el primer candidato de García ha sido muchos años presidente de esta fundación.”
Fuente: (InfoBAN)
No hay comentarios:
Publicar un comentario