jueves, febrero 12, 2009

En el Congreso

La oposición se une en favor de la AGN
Advirtió que el Gobierno busca silenciar los informes críticos de la Auditoría General
Jueves 12 de febrero de 2009
Laura Serra
LA NACION
La oposición apeló a una síntesis cruda, casi dramática, para advertir sobre el peligro que, a su juicio, se cierne sobre la Auditoría General de la Nación (AGN). "El Gobierno pretende convertir a este organismo de control en un nuevo Indec", alertaron ayer representantes de los principales bloques legislativos de la oposición.
Diputados del radicalismo, la Coalición Cívica, Pro y Frejuli reaccionaron así ante la posibilidad de que el oficialismo recorte las facultades del presidente de la AGN, Leandro Despouy, de hacer públicos los informes que elabora ese organismo de control. La amenaza surgió tras el revuelo que se generó el mes pasado cuando LA NACION difundió un informe que revelaba el posible pago de sobreprecios en una obra eléctrica en Santa Cruz.
El oficialismo -mayoría en el colegio de auditores de la AGN- rechazó que su intención fuera cercenar, de ahora en más, la difusión de las auditorías. "Una vez que los informes tienen las firmas de los auditores, inmediatamente son divulgados en la Web. Eso no se modificará. Aquí no se pretende quitarle las facultades a nadie, sino que la tarea de difusión no la monopolice su presidente [Despouy]", explicó el auditor Oscar Lamberto a LA NACION. En el mismo sentido se expresó su par, también oficialista, Javier Fernández.
La oposición, sin embargo, desconfía. Ayer montó nuevamente una puesta en escena conjunta para advertir que la AGN podría seguir el camino de otros organismos de control cooptados por el oficialismo.
"Hay intentos [por parte del kirchnerismo] de desestabilizar y desplazar de su cargo al presidente de la AGN. El oficialismo avanza sobre los organismos de control, busca acallar los medios de prensa y compra dirigentes políticos ante la posibilidad de que pierda las elecciones", sostuvo el jefe del bloque radical, Oscar Aguad (Córdoba).
"El Gobierno quiere vaciar de poder a los órganos de control para garantizarse impunidad", enfatizó Adrián Pérez (Coalición Cívica-Buenos Aires), a lo que Federico Pinedo (Pro-Capital) agregó: "Todos los informes deben ser difundidos por el principio de los actos de publicidad de gobierno".
El diputado Luis Lusquiños (Frejuli) advirtió sobre la existencia de "listas negras" para "cercenar la libertad y mutilar a los que piensan".
El enfrentamiento entre la oposición y el oficialismo en torno a la AGN se desató cuando se difundió un informe de auditoría que advertía sobre posibles sobreprecios de hasta el 48 por ciento en las obras de interconexión de la red eléctrica de alta tensión en el tramo Choele Choel-Pico Truncado, adjudicado a la empresa Electroingeniería.
Tal fue el revuelo que generó este informe que cuando el periodista Nelson Castro se hizo eco de él fue desplazado de Radio Del Plata, según su versión. Esa radio había sido adquirida por Electroingeniería.
La empresa constructora negó la posibilidad de sobreprecios en el tramo que señala el informe de auditoría y adujo que los costos están plenamente justificados. Los auditores oficialistas están convencidos de lo mismo, aunque aclararon que este año la AGN se abocará a investigar este punto, tal como estaba previsto.
silviadenti
Comentario a la nota publicado en la Nación
12.02.09 - 12:32
Aunque todos los empresarios no son iguales... y algunos conservan sus principios inalterables, la mayoría de las empresas persiguen réditos económicos cada vez más voraces, las pruebas están a la vista con el desbarajuste mundial que han armado, hay que ver finalmente a qué manos fue a parar todo ese dinero. Pero aquí lo que está pasando es que las "nuevas" empresas y los "nuevos" empresarios amigos... más parecen una tercerización familiar del poder de turno con derecho a saquear a los ciudadanos dueños reales del poder y la divisa de la República. Fueron elegidos para "administrar nuestros bienes más preciados, en favor del bienestar general", no de su propio bienestar. La desconfianza pública, la sospecha continua a la que están expuestos ante toda la ciudadanía, es el resultado de las formas tiránicas, despóticas, inverosímiles y despreciativas a todo orden y respeto establecido en la letra de nuestra Constitución Nacional, a la que todos los argentinos sin diferencia de clases defendemos con el mayor orgullo. No hay ya palabras para calificarlos son despreciables han abandonado al pueblo por 20 monedas de oro. Dejemos que se vayan, así finalmente podremos traerlos con la Interpol. Demostremos quien es el pueblo argentino, démosles a ellos tan vengativos y revanchistas con sus compatriotas, lo que son incapaces de dar... justicia... y que se vayan buscando los mejores abogados que los puedan defender de la mejor manera posible. Abriguemos esa esperanza.

No hay comentarios: