viernes, abril 16, 2010

LA DISCUSION POR EL PAGO DE LA DEUDA CON RESERVAS

Al final, el rechazo al DNU en Diputados
fue con 140 votos
Fue ayer en la madrugada. El tratamiento del decreto se extendió por 11 horas.
Por: Martín Bravo
MANO ALZADA. LA VOTACION SE REALIZO A LA MADRUGADA: EL OFICIALISMO BUSCO ASI QUITARLE REPERCUSION.
Miren la cara de felicidad de la oposición!", resaltó a los periodistas una diputada macrista, minutos después de que el DNU para pagar deuda pública con reservas quedara rechazado por 140 votos contra 93 por la aprobación y 6 abstenciones. De madrugada, en el Salón de los Pasos Perdidos, contrastaba la euforia del arco anti K con el silencio del oficialismo, que rumiaba por su primera derrota después del reparto de cargos en la sesión preparatoria. "Ya no van a poder seguir hablando de la oposición boba e impotente", agregó otra radical, mientras un kirchnerista se conformaba con haber estirado lo máximo posible el anunciado final: "Ya no podíamos prolongarlo más".
Las once horas de tratamiento, más que un debate, funcionaron como un ida y vuelta de cuestionamientos y despliegues de estrategias y de posicionamientos. El oficialismo incluyó más oradores que lo habitual para llevar la definición a la madrugada y quitarle repercusión, además de apostar a un último intento de desgastar a los opositores para que la sesión quedara sin quórum. Y entre los no kirchneristas hubo reproches internos por la también numerosa cantidad de expositores, por contribuir a estirar los tiempos.
Los discursos insistieron en "el intento de saltear al Congreso" de Cristina Kirchner al anunciar el decreto 298 en la apertura de las sesiones y los cuestionamientos por la inflación, mientras el oficialismo repitió las referencias al gobierno de la Alianza y las acusaciones de "impulsar el ajuste" al rechazar el DNU. "Tenemos que dejar el pasado para los historiadores", replicó Oscar Aguad, jefe de bloque de la UCR. Otro radical, Ulises Forte, calentó el debate con sus respuestas. "A López Rega no lo parió un repollo y Menem era presidente del PJ. ¡Háganse cargo del indulto, las privatizaciones y toda la gente que quedó en la calle!", levantó la voz, y luego le respondió a Diana Conti, que temprano había dicho que si Alfonsín "despertara moriría de nuevo" al escuchar a algunos radicales: "Don Raúl le estará alcanzando un pañuelo a Evita, que era protagonista de la escala social ascendente y ahora lo es de la escala social descendente".
"La única verdad es la realidad", citaron a Perón tanto oficialistas como opositores. Como en la última sesión, el radical Pedro Tunessi intercambió reproches con el kirchnerista Carlos Kunkel, aunque esta vez no llegaron a desafiarse a una pelea. Y al final hubo dardos cruzados entre Aguad y Agustín Rossi, el jefe del bloque kirchnerista. "Le digo que no queremos ajustes, pero tampoco el peor de los impuestos: la inflación", aseguró el radical. "La Argentina va a salir del default con, sin o contra la oposición. No importa lo que haga la oposición", respondió el santafesino.
Con ironía, Elisa Carrió aplaudió efusivamente cuando Rossi resaltó la asignación universal por hijo. Y cuando hizo referencia a las declaraciones de Cristiano Rattazzi, Eduardo Buzzi y Hugo Biolcatti, y pidió que la oposición se "comprometa" a no apoyar una devaluación, Carrió y Aguad lo interrumpieron para remarcarle que no lo harán. Al final, por primera vez en muchos años, la oposición se quedó con las sonrisas finales de un ida y vuelta tenso.

No hay comentarios: