miércoles, marzo 10, 2010

Se avivo la polémica: "fasistas"

Carrió acusó al Gobierno de ingresar en una etapa fasista

La jefa del bloque de diputados de la Coalición Cívica cuestionó el proyecto del legislador kirchnerista Alejandro Rossi de investigar la vida privada de los magistrados. Acusó al Gobierno de haber entrado en una "etapa fascista, donde se empieza a perseguir a opositores, jueces y periodistas"
Por otra parte, celebró el pronunciamiento de la Corte Suprema, que pidió "mesura y equilibrio" a la presidenta Cristina Fernández frente a las críticas de la mandataria contra el Poder Judicial, y consideró que, aunque "escueto", el comunicado del alto tribunal estuvo "bien".
"Ya era realmente una omisión muy grave que (la Corte) no saliera a defender la magistratura en general, frente, incluso, a los ataques a la vida personal de los jueces", opinó Carrió en diálogo con radio Continental, y evaluó que el máximo tribunal "ha sido prudente en medio del conflicto de poderes en que vivimos, pero al menos se ha pronunciado".
Acusan al Gobierno de "fascista" por su proyecto para "investigar" a los jueces

Carrió fustigó la iniciativa y dijo que apunta a "perseguir". El titular de la Asociación de Magistrados fue más extremo: "Les sale el enano fascista de adentro".  10.03.2010  - 12:35
La polémica por una nueva reforma del Consejo de la Magistratura se desató. Alejandro Rossi, diputado por el FPV, no bajó el tono luego de la polémica generada en torno a sus declaraciones realizadas en la primera ronda de la discusión sobre su proyecto para investigar a los jueces para "ver qué tipo de sector representan y qué tipo de ideología" tienen. El santafesino redobló la apuesta que manifestó que "tenemos el derecho de saber que tipo de jueces queremos los argentinos en el ámbito de una república".
El diputado K dijo a radio Continental que "los jueces deben pertenecer a todos los estratos sociales, ese es un debate que debe intentarse" y volvió a referirse a la elección de los magistrados: "Lo peor que le puede pasar al país es tener un sistema en el que los jueces se elijan a si mismos". En ese sentido agregó que nunca planteó "una investigación fascista ni policial". "Algunos jueces fallan a favor y otros en contra, entonces ¿por qué ante la misma causa hay distintos fallos? porqué la mirada del juez está teñida de ideología", expresó.
Carrió recargada: Elisa Carrió, titular del bloque de la Coalición Cívica en Diputados, se refirió al controversial proyecto judicial y acusó al Gobierno de alentar la "delación" e ingresar en una "etapa fascista, donde se empieza a perseguir a opositores, jueces y periodistas".
Por otra parte, Lilita celebró el pronunciamiento de la Corte Suprema, que pidió "mesura y equilibrio" a la presidenta Cristina Fernández frente a las críticas de la mandataria contra el Poder Judicial, y consideró que, aunque "escueto", el comunicado del alto tribunal estuvo "bien".
Enano fascista K: Por su parte, el presidente de la Asociación de Magistrados, Ricardo Recondo, afirmó hoy que a los kirchneristas "les sale el enano fascista de adentro" al proponer que se investigue la vida privada de los jueces, como fue el caso del diputado oficialista Alejandro Rossi. "Me sentí en la Alemania de los años 30", sostuvo, al tiempo que calificó al proyecto como "una apología del delito".
"Esto ya no es una persecución a los jueces... esto ya va en la vulneración de los derechos humanos porque se está persiguiendo a la gente por su pertenencia a un sector social", manifestó a radio 10. "Hoy sucede con los jueces, mañana sucederá con los periodistas y pasado ya no sé con quién... estamos en un filo peligroso en donde se están manifestando conductas autoritarias que provocan una gran preocupación", advirtió.
CONFLICTO DE PODERES
Carrió acusa a la UCR de prestarse al juego oficialista Jueves 11 de Marzo de 2010
Habló de "complicidad" y "falta de coraje".
BUENOS AIRES.- La titular de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, y el peronista disidente Felipe Solá, criticaron ayer al radicalismo luego de que se frustrara otra vez la sesión especial en Diputados, solicitada por la oposición, para debatir del Decreto de Necesidad y Urgencia 298 que creó el Fondo del Desendeudamiento Argentino.
Cuando la UCR anunció que sus diputados no iban a bajar al recinto, Carrió dijo que el centenario partido se presta al juego que ofrece el kirchnerismo.
"Lamentamos esta diferencia con el resto de la oposición, pero cuando se ve una, dos, o diez veces caer en la trampa del oficialismo, uno se pregunta si hay ingenuidad o en algunos, aunque sean pocos, complicidad", expresó a la prensa. "Dialogamos todos los días con la oposición, pero estamos cansados de un diálogo que no llega al recinto", apuntó. Y hasta les endilgó "falta de coraje".
Las acusaciones
La referente de la CC acusó al jefe del bloque de diputados de la UCR, Oscar Aguad, de pedirle ayer al oficialista Eduardo Fellner, presidente de la Cámara de Diputados, que la sesión especial no se realizara.
Según Carrió, al no sesionar en Diputados, la oposición "le está siendo funcional al Gobierno".
Al respecto, Aguad explicó a Carrió que los legisladores radicales no bajaron a la sesión especial para derogar el DNU, tal como sucedió con el resto de la oposición, porque el decreto "todavía no ingresó al Congreso".
Más allá de los dichos de Carrió, Aguad aseguró que la oposición sigue unida y expresó: "no nos va a dividir el Gobierno". "No le contesto nada a Carrió porque la adoro. Esto es un error; a ella la pueden haber informado mal", afirmó el diputado por Córdoba. Asimismo, ratificó que el DNU 298 para el uso de reservas "se va a derogar" la semana próxima, luego que la Bicameral emita su dictamen.
En tanto Solá, jefe del bloque de diputados del Peronismo Federal, se quejó por las demoras que frenaron el rechazo del DNU presidencial y afirmó que esas dilaciones tienen "la cara del senador (radical Gerardo) Morales".
Sin embargo, aclaró que no duda de las buenas intenciones del ex jefe del Comité Nacional de la UCR. "Pero sus negociaciones cambiaron la situación", añadió Solá, sobre los puentes tendidos por el radical hacia el kirchnerismo, lo que le ayudó al oficialismo a ganar tiempo para evitar el rechazo del DNU.
Los plazos
El jefe del bloque oficialista, Agustín Rossi, manifestó que aún no se cumplió el plazo para el ingreso del DNU 289 al Congreso. Explicó que la sesión especial de ayer "tenía todos los temas, pero ninguno contaba con el despacho de comisión".
El parlamentario santafesino agregó: "nosotros no estábamos dispuestos a dar tratamiento porque todavía no ingresó el DNU, ya que el jefe de Gabinete tiene 10 días de plazo que todavía no se cumplieron". (NA-DyN-Télam) 

No hay comentarios: