Lo acusó de acordar con el Gobierno su apoyo al Fondo del Bicentenario
Jueves 4 de febrero de 2010 Publicado en edición impresa
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, criticó ayer a los gobernadores que adelantaron su apoyo a la implementación del Fondo del Bicentenario que impulsa el Gobierno y no descartó que exista un acuerdo entre el Hermes Binner y la presidenta Cristina Kirchner.

El gobernador santafecino, apremiado por la situación financiera de su provincia, evitó por estos días dar una definición tajante sobre la iniciativa oficial, a pesar de que el Partido Socialista, al cual pertenece, ya hizo público su rechazo.
Tras la derrota judicial de crear el Fondo del Bicentenario a través de un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno comenzó a seducir a los gobernadores para que acompañen la medida. Entre los apoyos que logró se cuenta el de Fabiana Ríos, mientras que Binner no se ha pronunciado en forma tajante.
"¿Cómo un gobernador va a querer que su gente termine empobreciéndose? Le pregunto a Binner eso. No puede convalidar esto", se quejó la diputada Carrió sobre la actitud del socialista, con quien integra el Acuerdo Cívico y Social.
Carrió señaló, además, que "Binner, que apoya esto -la implementación del Fondo-, lo que hace es ir contra su gente en Santa Fe". Y agregó: "Yo, que siempre he sido muy prudente y que he apoyado al gobernador de Santa Fe, no sé cómo puede dar un apoyo de esas características. Esperemos que [Rubén] Giustiniani y el Partido Socialista no apoyen esto".
En cuanto a la gobernadora de Tierra del Fuego, la líder de la Coalición Cívica se limitó a recordar que Ríos "hace mucho tiempo que está con el Gobierno y que sus diputados votan con el Gobierno".
Polémica con Fernández
En la tarde de ayer, Carrió también protagonizó una fuerte discusión con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien la acusó de presionar a al diputado Alfonso Prat-Gay para que no apoyara al Gobierno en el dictamen de la comisión bicameral que aconsejaría a la Presidenta sobre la remoción de Martín Redrado del Banco Central.
"Lo ha apretado para que votara en contra de su propia voluntad y decisión", dijo Fernández, quien agregó que "-Prat-Gay- hubiese votado con las dos manos la destitución de Redrado".
Carrió negó de forma terminante las acusaciones del jefe de Gabinete y, aunque reconoció que tuvo reuniones con el diputado, aseguró que "en ningún momento hubo presión".
"Hubo diálogo duro, difícil, maravilloso, porque una fuerza política debatió durante siete horas un dilema ético", explicó la legisladora
"No compartimos la gestión de Redrado, impugnamos a Redrado, pero no se puede echar a alguien por lo que hizo bien En este caso, Redrado actuó bien", consideró.
La líder de la CC dijo respecto de los fundamentos del dictamen de Prat-Gay que su fuerza privilegió, "y claramente lo hizo Alfonso-Prat Gay, la defensa de las instituciones y la no convalidación del atropello institucional de la Presidenta".
ELISA CARRIO - Diputada nacional (Coalición Cívica)
"Confío en que la gente del socialismo, tanto en Diputados como en Senadores, que son excelentes personas y de principios, no sean arrastrados por algún acuerdo entre Hermes Binner y Cristina Kirchner".
"¿Cómo un gobernador va a querer que su gente termine empobreciéndose? Le pregunto a Binner eso. No puede convalidar esto"
"Nosotros privilegiamos, y claramente lo hizo Alfonso Prat-Gay, la defensa de las instituciones y la no convalidación del atropello institucional de la Presidenta"
No hay comentarios:
Publicar un comentario