sábado, octubre 03, 2009

PARTIDO COALICIÓN CÍVICA PARA LA AFIRMACIÓN DE UNA REPÚBLICA DE IGUALES






















PARTIDO "COALICION CIVICA PARA LA AFIRMACION DE UNA REPUBLICA DE IGUALES" - Coalición Cívica ARI
Discurso completo de Elisa Carrió en la presentación del Partido Coalición Cívica ARI
Aquí podés acceder al audio del discurso completo de Elisa Carrió en la presentación del Partido Coalición Cívica ARI en el Palacio Rodríguez Peña de la Ciudad de Buenos Aires


Asistimos al nacimiento del Partido Coalición Cívica para la Afirmación de una República de Iguales (CC-ARI). Aquí se agrupan muchos de los dirigentes y militantes que, no teniendo pertenencia partidaria, participaron de la experiencia de la Coalición Cívica, junto a quienes hace ya muchos años vienen construyendo el partido ARI.El partido CC-ari nace como una fuerza política que intenta recoger lo mejor de las tradiciones políticas de la Argentina. Es por ello que se plantea sintetizar la defensa de la República, la ética ciudadana y la Justicia Social como los ejes centrales de la propuesta política. Su intención es construir los puentes necesarios para recuperar la relación entre la política y la sociedad, y para ello establece en su carta orgánica mecanismos de participación que logren preservar los espacios sociales y técnicos de aquellos que quieran participar de la estructura partidaria. Desde esa perspectiva buscará convertirse en una tercera fuerza en la política argentina con vocación de construir una nueva mayoría que garantice pisos de ciudadanía e inclusión para todos los habitantes de nuestra patria.

Elisa Carrió presidirá la Mesa Nacional de Conducción del Partido CC-ari y, serán parte de la misma Gerardo Conte Grand (peronismo en la CC), dip. nac. Héctor Toti Flores (Mesa Social de la CC), dip. nac. Alfonso Prat Gay (equipos técnicos de la CC), dip. nac. Fernanda Gil Lozano (independientes de la CC), junto a Carlos López Iglesias (sec. gral. del ARI), Pablo Javkin (dip. pcial. ARI Santa Fe), Magdalena Odarda (dip. Pcial. ARI Río Negro), Liliana Piani (dip. Pcial. ARI Prov. Bs. As.), Javier Mor Roig (sen. Pcial. ARI Prov. Bs. As.).

Participarán de esta mesa además, los representantes del partido en los bloques de la Coalición Cívica de las cámaras de diputados y senadores de la Nación, Adrián Pérez y María Eugenia Estenssoro.

Son suplentes alternos de cada uno de los mencionados: Ricardo Lolo Gómez, Soledad Bordegaray, Pedro Lacoste, dip. nac. Fernando Iglesias, dip. nac. Alicia Terada, dip. nac. Griselda Baldatta, dip. nac. Fernanda Reyes, sen. prov. Bs. As. Fernando López Villa, y la dip. nac. Elisa Carca.

Se impulsará además la existencia de un ámbito de Coordinación Política integrado por Elisa Carrió, Fernando Sánchez y Horacio Piemonte, que coordinará el trabajo entre Nación, Capital y Provincia de Buenos Aires, y una Coordinación gral. a cargo de Elsa Tata Quiroz.El partido seguirá trabajando además, en el marco de la Confederación Coalición Cívica, con todos aquellos otros sectores partidarios que acuerden con los principios, las prácticas y las propuestas que le dieron origen y sentido al espacio de la Coalición Cívica en la Argentina. Y seguirá promoviendo el proceso de unificación partidaria con estos sectores a efectos de seguir consolidando una herramienta partidaria más sólida y homogénea para enfrentar los desafíos que nos esperan. Luego de la novedosa experiencia de la puesta en marcha de la Coalición Cívica en el año 2007, como principal espacio de oposición al atropello del gobierno kirchnerista, se hizo necesario avanzar en una organización superior y una mayor institucionalidad de la fuerza. Contener en una estructura partidaria a todos los sectores independientes que participaron de esa propuesta, constituyó una imperiosa necesidad para que obtuvieran todas las atribuciones y derechos de los sectores partidarios, tanto en los espacios de conducción como en su presencia en las listas de candidatos. Este es el primer paso de lo que entendemos debe ser la unificación, en un solo partido, de todas las estructuras partidarias participantes de la Coalición Cívica.

El partido CC-ari nace para fortalecer el espacio de la oposición en la Argentina, trabajando articuladamente con todos aquellos que habiéndose resistido a ser parte del régimen kirchnerista compartan los principios, las propuestas y las prácticas, y desde allí construir una alternativa política que permita hacer realidad el sueño de igualdad.

Mesa Nacional Coalición Cívica ARI

Presidenta Elisa Carrió Abogada. Fue diputada Nacional por la provincia del Chaco, período 1995-1999 y reelecta para el período 1999-2003, ese año fue candidata a Presidenta de la Nación, integró la fórmula con Gustavo Gutiérrez. De 2005 a 2007 fue diputada Nacional por la Ciudad de Buenos Aires cargo al que renunció para ser candidata a Presidenta en las elecciones de 2007, su compañero de fórmula fue Rubén Giustiniani. Dirige el Instituto de formación Hannah Arend't.

Miembros Titulares

Héctor “Toty” Flores Ex- obrero metalúrgico, fundador del Movimiento de Trabajadores Desocupados - MTD La Matanza-, fundador del Centro para la Educación y Formación de Cultura Comunitaria, en el barrio La Juanita del Partido de La Matanza, Actualmente Diputado Nacional por la Coalición Cívica, por la provincia de Buenos Aires.

Alfonso Prat Gay Presidente de Andares, una fundación dedicada al desarrollo de los microcréditos, ex presidente del Banco Central, profesor universitario y diputado electo por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Gerardo Conte Grand Abogado. Es el referente de los dirigentes y militantes peronistas que integran la Coalición Cívica ARI. Fue diputado Nacional, legislador porteño. Integró el Grupo Talcahuano en la Cámara Baja. En la década del noventa se desafilió al Partido Justicialista para participar de la fundación del Partido PAIS y el Frepaso.

Fernanda Gil Lozano Profesora de Historia egresada de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Sociología y Análisis Cultural egresada de la Universidad Nacional de San Martín y docente de Historia Social Latinoamericana en la carrera de Sociología de la UBA y en el Instituto Hannah Arendt. También soy investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y participo en diferentes organismos estatales y no gubernamentales impartiendo seminarios, conferencias y talleres sobre temas de mi especialidad. He sido integrante del Consejo Asesor del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación) entre los años 2000-2002, dentro del Programa Nacional de Formación de Formadores contra toda forma de Discriminación. Es diputada Nacional.

Javier Mor Roig Abogado, Docente Colegio Nacional, senador provincial en representación de La plata. Presidente del Bloque de Senadores de la Coalición Cívica Carlos López Iglesias Licenciado en Filosofia Secretario general del ARI, Ex Director Ejecutivo de Greenpeace para el Cono Sur

Liliana Piani Diputada provincial en Buenos Aires. Vicepresidenta del Bloque de la Coalición Cívica

Pablo Javkin Abogado, como estudiante universitario fue Presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho, Presidente de la Federación Universitaria de Rosario y Presidente de la Federación Universitaria Argentina. Es diputado Provincial en Santa Fe.

Magdalena Odarda Abogada. Es diputada provincial en Río Negro y Presidenta del ARI en ese distrito de la Patagonia.

Adrián Pérez Abogado. Presidente del Bloque de Diputados Nacionales de la Coalición Cívica

María Eugenia Estenssoro Presidenta del Bloque de Senadores Nacionales de la Coalición Cívica.

Miembros Alternos

Soledad Bordegaray Docente, psicóloga social, miembro del MTD La Matanza, fundadora y presidente de la cooperativa La Juanita en G. de Laferrere, La Matanza, integrante del Movimiento por la Paz y la No violencia de Mujeres, Jóvenes y Hombres.

Ricardo "Lolo" Gomez Dirigente peronista de la provincia de Buenos Aires. Fue diputado Nacional e integró el Grupo Talcahuano en la Cámara Baja. En 2009 fue candidato a diputado Nacional por el Acuerdo Cívico y Social

Pedro Lacoste Miembro del Consejo de Administración de Andares, Fundación para el desarrollo de las Microfinanzas. Ex Vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (2002-2004) Ha ejercido la docencia en la Universidad Católica Argentina y en la Universidad Argentina de la Empresa. Obtuvo su Licenciatura en Economía en la Universidad Católica Argentina.

Fernando Iglesias Diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires. Escritor y periodista especializado en los aspectos políticos de la globalización y en la sociedad de la información y el conocimiento. Es miembro fundador y secretario ejecutivo de Democracia Global - Movimiento por la Unión Sudamericana y el Parlamento Mundial y es miembro del Consejo Directivo del World Federalist Movement. Ganó por su labor periodística el Premio TEA (2000) y el Premio Perfil 2005 (política internacional). Ha publicado sus artículos en numerosos medios argentinos y europeos.

Elisa Carca Feminista. De San Nicolás, pcia. de Bs. As. Es militante social comprometida en la lucha por los DDHH. Integra la Comisión Provincial por la Memoria. Es Diputada Nacional por la CC.

Alicia Terada Diputada provincial con mandato hasta el 10 de diciembre de 2009 en Chaco. Diputada Nacional Electa por el Acuerdo Civico Social con mandato desde el 10/12/2009 al 10/12/2013. Integrante de la Mesa Ejecutiva Nacional del ARI.

Fernando López Villa Senador provincial en Buenos Aires.

Griselda Baldata es profesora de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales egresada de la Universidad Nacional de Río Cuarto. A partir de 1975 comenzó su carrera docente en diferentes instituciones cordobesas. Hasta 1989 militó en el Partido Intransigente, fue concejal por el mismo en la localidad de Elena de 1983 a 1987. En 1994 ingresa al Frente Grande y es electa senadora provincial por el departamento de Río Cuarto durante dos períodos hasta el 2001. Dictó numerosas conferencias sobre mujer y política y sobre derechos reproductivos. Actualmente es miembro integrante de la Junta Nacional del ARI y es miembro de la Mesa Nacional de la Coalición Cívica.

Maria Fernanda Reyes, tiene 29 años y es licenciada en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como asesora en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la dirección de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías e Indiscriminación. En la Cámara de Diputados de la Nación fue asesora técnica en la Comisión de Energía y Combustibles para la ex diputada Fabiana Ríos (ARI). En el 2007 y 2005 fue candidata a legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para las elecciones de junio de 2007 y de octubre de 2005. De 2004 a 2006 fue congresal del partido por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Participó en el equipo técnico de Presupuesto de la Ciudad de Buenos Aires, conformado como grupo temático del ARI, 2005. Fue responsable del Grupo de INCINI, organizado para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2004.

Coordinación General: Elsa Quiroz Diputada Nacional de la Coalición Cívica. Fue Secretaria General del ARI desde su fundación hasta 2008. Docente, militante sindical. Estuvo detenida desaparecida entre 1976 y 1984.

Dirección de Administración y Organización:

Maximiliano Ferraro Integra la Junta Nacional del ARI. Responsable de Organización y logística en la campaña presidencial de Elisa Carrió en 2007. Fue funcionario del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

Dirección de Comunicación: Matías Méndez Periodista. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Desde el año 2000 es Jefe de Prensa de Elisa Carrió. Dirigió la comunicación en las campañas electorales de 2003, 2005, 2007 y 2009. Antes, fue asesor de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y trabajó como periodista en distintos medios de comunicación.

Dirección de Fiscalización: Claudio Bargach Director Profesional YMCA , Psicologo Social , Cursando 2do año de la Lic. en Gestiòn de Medios y Entretenimiento ( UADE ) Integrante del ARI desde 2002 , Congresal CABA 2004-2006 , Congresal Nacional del ARI desde el 2008. Integrante de la Mesa Social Nacional de la CC 2007 Coordinador Nacional de Fiscalizaciòn Electoral CC en las campañas de 2007-2009

Dirección de Finanzas: Maricel Etchecoin Moro Licenciada en Relaciones Internacionales Desde 2007 es diputada Provincial Coalición Cívica. Provincia de Buenos Aires. Secretaria Administrativa.2004 - 2007 Bloque ARI, Honorable Cámara de Diputados de la Nación

Dirección de Relaciones con la Comunidad: Hernán Reyes Abogado. Fue candidato a legislador porteño del Acuerdo Cívico y Social en 2009. Integró los comités de campaña en 2007 y 2009.

Telam
Reapareció Carrió con partido nuevo
La diputada electa Elisa Carrió reapareció en el relanzamiento de la Coalición Cívica-ARI y dijo que “todos somos responsables de la situación del país, menos los que nunca tuvieron nada”.
El nuevo partido transforma a la Coalición Cívica en una fuerza única a nivel nacional sobre la estructura nacional del ARI. La diputada electa Elisa Carrió encabezó este viernes la presentación de su nuevo partido político, Coalición Cívica-ARI, donde dijo que "no es momento de hablar de candidaturas" y defendió al Acuerdo Cívico y Social, al pedirle a la gente que "no le crea a nadie que diga" que su fuerza busca romper con esa fuerza. "Lo que estamos haciendo nosotros es manejar el timón para que los que quieran romper no puedan romper", aseguró Carrió, al encabezar la presentación de su nuevo partido en el Palacio Rodríguez Peña, donde afirmó que tanto la UCR, como el socialismo y la CC, van a "estar todos votando juntos" en el próximo Parlamento. En esa línea, la diputada electa añadió que esa fuerza va a alcanzar "acuerdos con fuerzas con quienes nunca haríamos una alianza electoral, voy a ser promotora de esos acuerdos. No se trata de unir personas, sino conductas, principios y propuestas", subrayó. De esta manera, la presidenta del flamante partido ratificó la unidad del ACyS y negó categóricamente una ruptura. "Nadie más que nosotros sabe lo que pagamos por construir el ACyS. Si fuimos los constructores, no vamos a ser los destructores", remarcó. En ese sentido, Carrió consideró que Argentina "no requiere el consenso fotográfico de la tapa de un diario sino el consenso profundo de los valores". Carrió apareció en escena pasadas las 19hs. en el Palacio Rodríguez Peña, ubicado en el microcentro porteño, frente a un auditorio de dirigentes que esperaban la aparición de su referente. La fundadora del ARI comenzó su discurso haciendo un racconto de la historia argentina y a los golpes a gobiernos constitucionales, tras lo cual consideró que "el mal que está adentro de todos nosotros es la frivolidad". "Lo que se hubiera ahorrado la Argentina de haber tenido la paciencia mínima que hay que tener para salir al futuro", sostuvo Carrió, y afirmó que "el riesgo (de rupturas institucionales) sigue estando". En ese sentido, la diputada electa aseguró que su fuerza no va a tener "la desesperación histórica de quienes después de haber acompañado" al oficialismo "ahora se desesperan por él". "No importa quién sea el candidato, no es momento de hablar de candidaturas, sino de defender al pueblo en el Congreso, que para eso fuimos elegidos", concluyó. En el acto estuvo presente la plana mayor de la Coalición Cívica, que formará parte de la nueva Mesa Directiva del partido, entre ellos el titular del bloque de Diputados de esa fuerza, Adrián Pérez, la senadora María Eugenia Estenssoro, el diputado electo Alfonso Prat Gay y otros legisladores nacionales y provinciales. En diálogo con Télam al ingresar al acto, Pérez se refirió a los partidos de Margarita Stolbizer (GEN) y Patricia Bullrich (Unión Por Todos), que formaban parte de la hasta ahora Coalición Cívica, y dijo que ellos "tendrán que decidir si vamos a la fusión o no". "Si quieren mantener su autonomía, lo cierto es que vamos a seguir trabajando juntos", afirmó Pérez, quien al ser consultado sobre si habrá separaciones en los bloques parlamentarios, dijo que "habrá que decidir qué es lo más conveniente". Además, el legislador explicó que el lanzamiento del nuevo partido busca "que haya un espacio institucional de toma de decisiones con los actores que no tenían partido, como sectores intelectuales, sociales, de la cultura, del peronismo". Precisó que la nueva agrupación tomó en parte el modelo del PSOE español, con la "existencia de un cupo que garantiza la participación a diferentes actores, un espacio federativo". Entre los presentes, estaban además los legisladores del GEN Francisco Ferro y Juan Carlos Morán y también enviaron sus adhesiones al acto el titular de la UCR, el senador Gerardo Morales y la diputada independiente Norma Morandini.

No hay comentarios: