viernes, octubre 16, 2009

Carrió: "Vivimos un fascismo puro"

El Gobierno y la prensa / Ofensiva de la líder de la Coalición Cívica

Carrió: "Vivimos un fascismo puro"

Acusó a Kirchner de impulsar una ley de ADN para perjudicar a la dueña de Clarín; críticas a la ley de medios

Viernes 16 de octubre de 2009 - Publicado en edición impresa


Elisa Carrió, en el instituto Hannah Arendt, junto a las dirigentes Alicia Terada y Magdalena Odarda Foto: Gentileza Coalición Cívica - Jaime Rosemberg - LA NACION

"Es terrible, fascismo puro. No se pueden violar los derechos humanos en nombre de los derechos humanos. Es un instrumento de venganza personal."

Luego de algunas semanas de silencio forzado por dolencias físicas, Elisa Carrió volvió ayer a la escena pública. Bronceada y con el lenguaje filoso de sus mejores días, embistió contra un proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo que establece la obligatoriedad de los exámenes de ADN para aquellos jóvenes que podrían ser hijos de desaparecidos. Un proyecto que, según su visión, "está dirigido a los hijos de la señora de Noble", la dueña del matutino Clarín.

"Nadie deja de ser víctima por ser rico, y estos chicos están sufriendo desde hace años el estar en el medio de peleas de poder", afirmó Carrió con tono muy serio en el instituto Hannah Arendt, al que llegó para presentar las acciones llevadas adelante por su fuerza en materia de defensa de los recursos naturales.

Carrió empezó a hablar de "defender la tierra y el agua", pero unos minutos después el proyecto de ley, que contextualizó en el "Estado policíaco que hoy encarna Néstor Kirchner", se convirtió en principal tema de su discurso.

"Los hijos de la señora de Noble son nuestros hijos, y nunca les haríamos a los hijos de Kirchner lo que él hace con estos chicos", se explayó la presidenta del flamante Coalición Cívica-ARI en referencia directa al ex presidente.

Antes, Carrió describió con tono preocupado su visión de la gestión kirchnerista. "Tocamos el piso de la humillación todos, los periodistas, el campo, los pobres, los empresarios. Estamos en un Estado policial cuando se usan mecanismos de inteligencia para perseguir y extorsionar. Igual que Ceausescu en Rumania." Fue una referencia elíptica al video anónimo difundido el martes último por Canal 7, con el objeto de difamar al columnista de LA NACION, Carlos Pagni.

Las comparaciones con dictadores del este europeo no terminaron allí. "Van por todo. Primero fue Clarín, después será LA NACION, y luego van por los propios, como hizo [Josef] Stalin, ¿vieron?", afirmó la diputada electa mirando a las cámaras de TV. Ya en la piel de diputada electa, y cuando faltan sesenta días para volver a sentarse en una banca, anticipó que desde el 10 de diciembre acompañará los cambios en la ley de radiodifusión aprobada por el Senado la semana última.

"Vamos a propiciar la modificación de algunos aspectos, porque estamos con la prensa libre", anticipó. Más tarde, dijo que impulsará acuerdos en el Congreso con otras fuerzas opositoras "a partir de marzo de 2010, que es cuando de verdad cambiará la composición de fuerzas".

Más allá de la reunión de ayer, y como respuesta a su derrota en las elecciones del 28 de junio, Carrió se prepara para recuperar terreno en dos distritos clave: la ciudad de Buenos Aires y el distrito bonaerense.

Sus leales en la Capital, encabezados por el diputado Adrián Pérez, Alfonso Prat-Gay y la senadora María Eugenia Estensoro, harán mañana una reunión para sentar las bases de una nueva conducción en el distrito. Fuera de ese armado quedó la diputada Patricia Bullrich, que hoy a las 19 hará un acto público junto con Carrió para fortificar el acuerdo por fuera de la Coalición Cívica y ARI.

Pero Carrió dedicará mucho tiempo a la provincia de Buenos Aires. Lejos de la dirigente radical Margarita Stolbizer, participará de la conducción en ese distrito, hegemonizada por dirigentes de ARI, como Horacio Piemonte.

No hay comentarios: