viernes, agosto 21, 2009

¿A COSTA DE QUÉ?

SI UNA VEZ ESTUVIMOS 42 a 2 CON EL ABL








PORQUÉ NO SE IBA A DAR EL 23 a 1 CON EL DESENFRENO INMOBILIARIO DE LA COSTA ?










El oficialismo dice que las ciudades deben crecer -

Y yo les digo que: CON LA BILLETERA DE LOS VECINOS, UDS. PAGAN OBRAS PRIVADAS OLVIDANDO LAS NECESIDADES REALES E IMPERIOSAS DE LA POBLACIÓN.


¡QUE PARECIDOS SON!

22:08 - 20/8/2009 l Municipios Vicente Lopez
Décima sesión ordinaria - Fueron homologados convenios para ampliación de gas y cloacas
Las obras serán en el área ribereña, donde están proyectados varios emprendimientos inmobiliarios. En total el municipio aportará 28,5 millones. La oposición, aunque votó de forma positiva, cuestionó el financiamiento comunal. Silvia Maldonado fue la única concejal que rechazó la iniciativa.
El Concejo Deliberante llevó a cabo el décimo encuentro legislativo. De un orden del día que incluyó el tratamiento de 7 asuntos oficiales, 41 dictámenes de comisión y 1 comunicación de la Presidencia, los puntos más relevantes estuvieron relacionados con la homologación de dos convenios de infraestructura para el área ribereña.
En un caso referido a la ampliación de la red de gas, para el cual la Municipalidad desembolsará 4,5 millones, el 75% de la obra. Por otro lado, fue avalada la ampliación de la red de agua potable y desagües cloacales, con una inversión de 24 millones sobre un total de 62 millones.
La votación resultó favorable por 23 a 1. La negativa provino de la representante de la Coalición Cívica-ARI, Silvia Maldonado. "". Aunque no fue la única que expuso reparos, Alicia Soria, Frente Grande, señaló que mientras avanzan estas obras barrios de emergencia como El Ceibo son relegados.
Norberto Antelo (Gen) reflejó la postura de sus pares: “No iba a votarlo a favor, porque no estoy de acuerdo con que se utilice dinero del municipio para beneficiar a Aysa y Gas Natural Ban”, sin embargo remarcó que “siempre pedimos que se hagan trabajos para que no colapsen los servicios, votar en contra sería contradictorio”.
Mencionó que “cuando decimos que es un negocio de privados nos contestan que hay un fondo destinado para tal fin”, y concluyó, “la inversión la hacemos nosotros para que ganen plata ellos”.
GUARDO: “LA OPOSICIÓN TIENE RESISTENCIA AL PROGRESO"
La encargada de la defensa de la iniciativa fue la edil reelecta el 28 de junio por el Frente Comunal Vecinal, Marta Guardo, presidenta de la comisión del Tratamiento de la Zona Costera.
Consultada por LaNoticiaWeb indicó que “nadie puede oponerse a que demos la infraestructura a próximos vecinos del distrito”, y lanzó, “la oposición tiene resistencia al progreso y las ciudades están hechas para crecer. Por una cuestión de costos, se tiende a construir torres”.
Sobre las discrepancias aclaró, “decían que primero teníamos que hacer esas obras y después la normativa, y el otro tema era el costo, de dónde provenía y que les parecía injusto que el municipio afrontara un gasto para un grupo de la población que supuestamente tiene mayor poder adquisitivo”.
La legisladora oficialista puntualizó, “la normativa es lo que nos da la seguridad jurídica. En 2006 se sancionó la ordenanza madre, que habla de un plan en la costa y de dotarlo de la infraestructura necesaria”. Y señaló otro “error” de la oposición, “no es que la Comuna graciosamente va a disponer de estos fondos, hay una ordenanza que se llama de plusvalía que dispone para tres zonas indicadores urbanísticos superiores, esto le permite al desarrollador contar con más metros, por los cuales tiene que aportar para una partida especial”.
COMUNICADO A LA POBLACIÓN: "La Coalición Cívica-ARI, no avalará jamás iniciativas o emprendimientos en los cuales el interés y el dinero público, no hayan sido debidamente defendidos y no surjan sorpresívamente de la improvisación, las urgencias y el irrespeto a las normas, ordenanzas y leyes, al mejor estilo tiránico y anárquico de saqueo. Sino de la previsión oportuna y el estudio serio. En los convenios realizados por el Municipio eso no se vé reflejado sino algo totalmente diferente, se plasmó en la letra, la idea central del beneficio para los negocios privados y las empresas en las que se es juez y parte; para unos utópicos futuros vecinos, que aparentemente -como el oficialismo dice- tienen un mayor poder adquisitivo, (podremos esperar entonces que devuelvan los $28.500.000,- del 75% de la inversión que saldrán de los alicaidos bolsillos de la presente población. Aunque pienso que según como se acostumbran a manejar en el oficialismo terminará siendo del 100%) en desmedro de por ejemplo los vecinos del oeste del barrio "Habana" a los cuales hay que cambiarles algunos caños para las cloacas que desde que hace años se inauguró está colapsada. Espero que la devolución llegue con otro INDEC, que ajuste la inflación para esa oportunidad a la triste realidad que hoy transitamos los sufridos ciudadanos de este país". Con el dinero que debería acercarse más a los vecinos pobres presentes... financiamos y sustentamos a los supuestos y futuros vecinos ricos. Cjal. Silvia Maldonado CC-ARI

No hay comentarios: