martes, mayo 26, 2009

"Piensen menos en «Gran Cuñado»"

Carrió pidió a los independientes que la voten y atacó el "populismo confiscatorio" de Chávez
Martes 26 de mayo de 2009 Publicado en edición impresa-Jaime Rosemberg LA NACION
"No se engañen, el populismo confiscatorio de Chávez ya empezó en la Argentina", dijo Elisa Carrió mientras miraba fijo y muy seria a las cámaras. Y siguió, casi en tono de ruego: "Por eso les pido a los independientes: piensen dos minutos menos en «Gran Cuñado» y más en el país antes de la elección del 28 de junio".
En una puesta en escena que se pareció más al lanzamiento de un gobierno en funciones que a la presentación de proyectos de ley, las principales figuras del Acuerdo Cívico y Social (ACyS) lanzaron ayer, en el Instituto Hannah Arendt, el "compromiso legislativo con la ciudadanía": iniciativas parlamentarias en seguridad, salud, política social, justicia y educación, entre otras.
El encuentro con la prensa sirvió además para escuchar, por parte de Carrió y los candidatos del ACyS, duras críticas al kirchnerismo y las recientes nacionalizaciones de empresas nacionales decididas por el venezolano Hugo Chávez. También, una apelación directa de la jefa política del espacio a los votantes independientes para que "no se confundan esta vez" y eviten "ser traicionados por el PJ".
Todo estuvo cuidado en la presentación de la plataforma de la confluencia panradical. Además de Carrió, las cabezas de las listas porteñas (Alfonso Prat-Gay y Ricardo Gil Lavedra) y bonaerenses (Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín) alternaron propuestas con filosas críticas a sus rivales de junio.
"Somos la única fuerza capaz de sustituir en 2011 a quienes gobiernan", afirmó Stolbizer, en clara estocada hacia el peronismo disidente. Gil Lavedra también subió al atril para reclamar la sanción del régimen penal juvenil y el traspaso de parte de la policía al ámbito porteño, y Alfonsín se entusiasmó al anunciar que su bloque legislativo derogaría los superpoderes e insistirá en la reforma política. Luego de ver a distintos candidatos provinciales dar sus propuestas a través de dos modernas pantallas, Prat-Gay anunció, como si ya fuera ministro de Economía, una rebaja de aportes patronales y una "baja gradual" de las retenciones a la soja. Opositora clásica
Cuando le llegó el turno, Carrió embistió contra el Gobierno con vocación pedagógica. "Si quiere que el Gobierno vea limitado su poder, vote a la oposición", dijo Carrió a los votantes. Retó a los periodistas, que se sonreían por su tono docente, y le dedicó una ironía a la candidata de Pro Gabriela Michetti, cuando se autodefinió como parte de "una oposición clásica, casi vieja". Poco después, volvió a rechazar un debate mano a mano con Michetti, empresa que encargó a Prat-Gay. "Yo soy la tercera candidata, no la primera. Y para algunas cosas sí que ya estoy grande", insistió.
Después de cuestionar que el Gobierno "aprieta a los medios" y de pedirles a los "hermanos del campo" que no vendan tierras y "resistan", la emprendió contra el socio venezolano del Gobierno. "Lo que hace es populismo confiscatorio, algo que los Kirchner ya estuvieron haciendo con Aysa y que seguirán haciendo". Terminó con una advertencia. "Hace falta una clara derrota del Gobierno para parar esto, que sería el aislamiento y el derrumbe final de la Argentina", definió, en otro pedido directo al votante independiente para que los apoye en junio.
Perfil: El caso de las empresas de Techint
Carrió y las estatizaciones venezolanas: "Por desesperación, los Kirchner podrían imitar a Chávez" Lilita dijo que "aquí Moreno hace extorsión empresarial", y consideró que "en este descalabro institucional, lo imposible está siendo posible en la Argentina", 25.05.2009
Carrió dijo que Chávez "confisca porque está desesperado por la baja del petróleo".

La líder de la Coalición Cívica y candidata a diputada, Elisa Carrió, advirtió hoy que el Gobierno de Cristina y Néstor Kirchner podría seguir recurriendo a la estatización de empresas como lo está haciendo el presidente venezolano Hugo Chávez, y entrar en una "etapa de confiscaciòn que haría que la Argentina desaparezca del mundo civilizado".
"Miren lo que está sucediendo bajo la desesperación de Chávez: ha bajado totalmente el precio del petróleo y empieza con el populismo confiscatorio", afirmó. Carrió, en diálogo con radio La Red, puso como ejemplo de actitudes del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien, dijo, "hoy está ejerciendo una extorsión empresarial, como pasó con la privatización de las AFJP".
Fue entonces cuando consideró que los Kirchner podrían seguir el ejemplo estatista de Chávez, señalando que "la desesperación puede ser la mejor consejera para las peores cosas".
"Uno no pensaba en las estatizaciones que se vieron, en este descalabro institucional tan violento que está pasando: lo imposible está siendo posible en la Argentina", sostuvo.
Fuente: DYN

No hay comentarios: