martes, abril 22, 2008

ACTA-SESION EXTRAORDINARIA ABL

ACTA N° 2438/08 – ( QUINTA SESION EXTRAORDINARIA-). En la Ciudad de Vicente López, a los Veinticinco días del mes de Marzo de 2008, siendo las 9 y 18 horas y bajo la Presidencia de los Sres. Rubén A. Vecci y José D. Menoyo, la Secretaría a cargo de la Sra. Martha López de Anchisi y la Subsecretaría de la Sra. Liliana Tremoulet, ocupan sus bancas los Concejales ANTELO, BÓVEDA, CALAFELL, DÍAZ, ESVIZA, GNOFFO, LEÓN, MAENZA, MALDONADO, MARAMBIO, MENOYO, MONGIAT, PARODI, RATTÍN, ROBERTO, ROJAS, SCHNEIDER, SORIA, STANIC, TERÁN, VANNELLI y VECCI, cuyas firmas constan en el respectivo Libro de Asistencia. Concejales ausentes con aviso: Guardo y Ruiz.-----------------
DECLARACION DE INTERES PUBLICO Y URGENCIA: Se vota y se aprueba que el asunto a tratar reviste el carácter de interés público y urgencia que establece la Ley 6.769 de la L.O.M., en el inciso 5° de su artículo 68. Se lee y se trata sobre tablas el expediente 252/08 HCD con referencia al Tributo de A.L. y C.V.P. El Concejal Roberto dice que distintos bloques políticos consensuaron este Proyecto de Resolución ante la situación planteada a consecuencia de la Ordenanza Impositiva votada el 31 de Enero, para encontrar alguna salida a este tema. El Defensor del Pueblo recibió 338 reclamos y emitió la Resolución 404 del 10 de marzo de este año, donde en términos generales hace un análisis de esta situación y pide en la parte resolutiva, coincidentemente con el planteo que se hace, que se les reconsidere el ajuste del Tributo a aquellos vecinos que hicieron el reclamo ante la Defensoría. Consideramos que está claro que hubo un aumento muy alto en muchas zonas para muchos vecinos de todos los barrios en el valor del tributo. En la Sesión explicamos que se cometía un error al tomar la valuación de la Pcia. de Bs.As. y este municipio sería el único que la aplica. No es cierto que se aplicaba desde el año 2000. Entre otras cosas dijimos que las escalas iban a producir que muchos jubilados que estaban siendo eximidos quedaran afuera y ahora se manda un proyecto de Ordenanza para corregir este tema. Lamentablemente no fuimos escuchados. Los aumentos no tienen nada que ver con la capacidad contributiva de los vecinos que han venido cumpliendo. Para aumentar habría que haber evaluado la forma, dado que hace ocho años que no se tocaba este tributo. Algunos de los valores van a ser corregidos en las próximas sesiones. Lo importante sería encontrarle una salida a la situación a los efectos de que el municipio pueda recaudar sin inconvenientes y los vecinos pagar un tributo justo, equitativo y de acuerdo a sus condiciones. Hace una serie de consideraciones y la propuesta es que se fije un porcentaje para superar el error cometido y tomando como base lo que se pagaba en el 2007. Propone que se aplique por este año un porcentaje del 30%, que se tenga en cuenta a quiénes ya hayan pagado y que en forma conjunta se inicie un proceso para analizar el tema en profundidad, ver cuáles deberían ser los ajustes y cuál la reasignación de gastos para poder garantizar el funcionamiento correcto del municipio. La Concejal Maenza explica que apoyaron la medida del aumento, en función de los incrementos de los costos de los servicios municipales. Brindaron este apoyo con buena fe y razonabilidad, pero no se nos proporcionó la información necesaria para verificar fehacientemente el monto de los aumentos y solo se nos comunicó que dichos incrementos iban del 70% al 120% como máximo... Manifestaciones en la barra y suena el timbre... Los hechos nos demostraron que no fue así y que en algunos casos los aumentos llegaban hasta el 350% y 400%. Por eso solicitamos al D.E. la revisión de la medida adoptada. Deja aclarado que su bloque, desde ningún punto de vista, apoya o apoyará manifestaciones de violencia de ningún tipo, como acciones que puedan alterar el orden público. Este recinto, donde representamos a los vecinos, es el ámbito donde debemos resolver estas cuestiones. La Concejal Díaz hace una serie de consideraciones aclarando que nosotros tenemos la potestad de regular la aplicación del tributo, tomando un incremento razonable. Muchos contribuyentes tienen la imposibilidad de estar al día con el pago del tributo, ubicándolos de esa manera contra su voluntad en un estado de ilegalidad, comprometiendo el patrimonio personal. Aquí se está vulnerando el artículo 17 de la Constitución Nacional. La mayoría de nuestros vecinos no pueden pagar este nivel del Tributo y ni siquiera pueden optar por pagar el anterior y discutir el incremento, porque no pueden hacer un depósito a cuenta. De este modo caen en la violación de una norma que no puede ser cumplida. Es responsabilidad del Estado garantizar que nuestros vecinos puedan cumplir con la ley. No le cree al D.E. cuando dice que solo un 8% de los vecinos no han pagado. Debemos legislar para que los vecinos permanezcan dentro del marco de la ley. La Concejal Maldonado quiere en nombre de la Coalición Cívica ARI, que lo que diga conste en actas, a los efectos de una futura acción de responsabilidad en los términos del artículo 1.112 del Código Civil. Tenemos puntos concretos sobre los cuales se centra la base de nuestra oposición frente a las Ordenanzas cuestionadas. Deseamos que se salga de la mejor manera de esta deshonrosa situación de injusticia. Con esto solo se consiguió obtener algo equivocado. Trabajemos juntos. Subestimaron el sentido común de la población. Esto fue una falta de respeto y están furiosos con justa causa. Llamamos la atención sobre la desprolijidad y la urgencia en confeccionar, implementar y aprobar estas Ordenanzas. Esto no debe pasar más, porque se obtienen estos resultados. Se ha vulnerado nuestra Constitución Nacional y también la de la Provincia y la L.O.M., de una manera ridícula, casi infantil. Los derechos individuales y colectivos fueron vulnerados o desnaturalizados. El art. 16 de nuestra Constitución dice: “que todos los habitantes son iguales ante la Ley y que la igualdad es la base del impuesto y las cargas públicas”. Estas Ordenanzas vulneran el art. 1° de la Constitución Nacional, cuando adoptamos un modelo republicano de gobierno, porque viola una de las características del mismo que es la publicidad de los actos de gobierno, que en este caso no existió, aspecto que resulta fundamental si se quiere otorgar presunción de legitimidad a un acto administrativo de carácter general y queremos significar que esta Ordenanza es ilegítima. A la gente le llegan explicaciones ambiguas abrochadas a la factura de A.L. y C.V.P. Se vulnera el art. 16 al no respetar el principio tributario de igualdad y por lo tanto es discriminatorio. El mapa presentado por el oficialismo es prueba suficiente de que hay inmuebles exceptuados, pueden explicarlo?. Cuál fue el criterio utilizado para establecer este mapa?. Dicen que se ha adoptado un sistema mixto, basado en la justicia y la equidad y eso no es verdad porque una de las características de los tributos, entendiendo este término en forma genérica, es la equidad. El art. 17 dice: “El tributo debe ser razonable, impuesto en forma equitativa y proporcional. Si la contribución es excesiva o arbitraria, se torna confiscatoria y en consecuencia, contraría a la inviolabilidad de la propiedad”. Lo confiscatorio no se relaciona con la propiedad sino con los magros salarios. La uniformidad se logra cuando todos los contribuyentes de cada categoría deben soportar el mismo gravamen. Se viola la igualdad del art. 16 si el impuesto demanda a unos lo que no requiere a otros en idénticas circunstancias. Se refiere al relevamiento de las distintas manzanas del Partido. Que es esto? Evalúan las manzanas para imponerles una tasa discriminatoria pero la finalidad es evaluar el impacto económico que tendrán estos aumentos con esta reevaluación? Por qué el art. 4° de la Ordenanza habla de montos mínimos anuales y no de montos máximos, dejando al arbitrio de la autoridad municipal el cobro del tributo tal cual le parezca? Que tiene que ver la valuación fiscal del inmueble con los servicios que se prestan por el municipio? A qué se refieren con “aspectos diferentes”. Los servicios son igualitarios para todos los inmuebles, cualquiera sea su extensión y construcción, ya que en nada varía el servicio que se le puede brindar a un pequeño terreno que a otro de mayores dimensiones, ubicados en la misma cuadra. El barrendero no tiene mayor trabajo en la vía pública por el ancho del terreno. Es absurdo relacionar lo que se dice en el artículo 124 del ordenamiento fiscal que menciona la Ordenanza N° 26.387. Ello genera por parte del municipio una actitud discriminatoria no razonable y no proporcional. Todo ello vulnera y destruye por sí mismo el argumento del art. 4° de dicha Ordenanza, cuando menciona a los principios generales de la Constitución Nacional y Provincial, que por lo dicho anteriormente se encuentran afectados. Aún no hay una ley que nos obligue a realizarlo así. La mayoría de los casos tienen entre un 350% y 450% de aumento, y a veces más, como lo tenemos documentado. Es incontestable esto que se ha dicho; de todas formas está en la versión taquigráfica. Las bases tomadas por la Provincia para revaluar los inmuebles no pueden ser aplicables a la tasa por servicios, pues hay impuestos que son coparticipables y la tasa no participa de ninguna de estas características. Cae en la falta de razonabilidad, al aplicarse a una tasa el coeficiente de revalúo impositivo fiscal que se supone prevalece sobre las tasas, que ni siquiera de hecho ha sido aplicado por la Provincia para las tasas. Que otro Municipio actúo de esta manera?. Cuál sería el destino de los fondos?. Ello no fue explicado. De ninguna manera puede dicho argumento aplicarse a un Tributo de A.L. y C.V.P., máxime si anteriormente no se hizo nunca. No puede ni debe sentar precedentes. Existe ausencia de finalidad como acto administrativo. Todo tributo debe satisfacer un fin de interés o de bienestar general. Por ello la Corte Suprema ha sostenido que la ley fiscal no persigue como única finalidad la recaudación. Hay también falta de motivación. No se ve reflejado el origen ni la causa por el aumento. Así como veníamos éramos ricos. Qué cambió? Ya no lo somos? O es que estamos esperando este aumento salvador para pagar alguna deuda no declarada?. También en la justificación del aumento, por qué?. Para qué? Dónde se encuentra esta imputación, presupuestariamente hablando? Cuál es la contrapartida de esto?. En la progresividad, no es un impuesto y no es razonable. A pesar de que no es confiscatorio pues no llega al 33% del valor de la propiedad inmueble, sí lo es en relación con los sueldos, que no tienen semejantes aumentos. No sería lo mismo un aumento progresivo y paulatino, que no es lo mismo que repentino, que pueda y quiera la gente pagar?. Un porcentaje cada tres meses sería justo, completando un porcentaje anual y para alcanzar un techo aproximado por debajo del piso de la zona Azul 1. El efecto inverso de no alcanzar los índices de registro en cuanto a la recaudación, que aumente el porcentual de incumplimiento de la obligación por parte de los contribuyentes, vamos a los juicios de apremios contra quien no pueda pagar? Más erogación. Acaso hay estudios jurídicos que ya se están preparando para esto?. Con respecto a la inflación ahora dirán “queremos anticiparnos y cubrirnos”. Tampoco confían muchos en el INDEC. Hoy por hoy la estamos generando. Lo superfluo debe quedar sin efecto. Ni subvenciones ni solventar erogaciones desmedidas o privilegios. Cuando queramos ir a ver algún recital, pues pagaremos la entrada. En cuanto a la empresa prestataria del servicio de recolección de residuos no es la única empresa existente en el mercado. Podríamos llamar a una nueva licitación para alcanzar mejores precios y no exponer a la población al arbitrio de intereses particulares de negocios que prevalecen sobre el interés general. Imaginemos que si con ese máximo del 120% del que hablaban los Concejales del oficialismo íbamos a recaudar 45 millones de pesos, cuánto se recaudaría ahora con el porcentaje que pasó en todos lados el 450%?. Podríamos armar una empresa increíble!. Se acomete también contra la ley de ética pública y se refiere al Capítulo II, en su artículos 2° y 3° y al de la Provincia en su artículo 12, punto 4. Da la sensación de que el administrador del consorcio quiere cobrar las expensas comunes en base al patrimonio personal. Nos preguntamos si estos copropietarios no deberían llamar a una reunión de consorcio y buscarse uno más hábil y más respetuoso que éste. La comuna no es una empresa que persigue beneficios, con dinero que le es ajeno y que maneja a su arbitrio. No perdamos de vista que el D.E. puede modificar esto por decreto, ad referéndum del HCD. Esperemos que reconsidere y que revierta lo ocurrido. No deben ser un predador más de la tranquilidad pública y han contribuído o fueron generadores de semejante reacción. Quizás nos libremos del sufrimiento aprendiendo a tomar decisiones que afecten menos a los demás. Les ofrecemos replantear y trabajar para corregir. Que entre todos realicemos un trabajo serio. No perdamos de vista los puntos más importantes para nuestra población. No discriminemos más separándolos por colores o semblanteándoles sus casas. Ellos ya se dieron cuenta de que tuvieron 20 años para contarles las costillas a todos, por las urgencias como esta que tratamos hoy de conseguir a toda costa este dinero. Solicitamos, de conformidad con el sistema legal vigente, la suspensión de la Ordenanza que aquí se cuestiona, manteniéndose el régimen vigente con anterioridad, hasta tanto exista un nuevo acuerdo sobre el tema. Proponemos que nos aboquemos inmediatamente a consensuar un trabajo serio en Comisión, para la elaboración de las normas definitivas, de legal cumplimiento y acordes con nuestra Constitución Nacional. El Concejal Parodi expresa que cree que en el país hemos perdido el sentido de las proporciones. Hoy nos debatimos en el dilema de cómo lograr reducir los crecientes niveles de inflación. A nadie escapa los efectos disolventes sobre la cohesión social que han tenido los últimos aumentos en las retenciones al agro instrumentados por el gobierno nacional. Esto es grave porque sabemos que cualquier incremento de impuestos espiraliza el fenómeno inflacionario. Hoy fuimos convocados para tratar este proyecto de resolución, que en realidad apunta a pedirle al Intendente que haga uso de las facultades delegadas a través de la Ordenanza Impositiva en su artículo 66. Esa delegación de facultades solo se aplica sobre el A.L. y C.V.P. Es una cuestión clave lo que estamos discutiendo. No ocurre así con las demás tasas y contribuciones del municipio. A nadie se le escapa que aquí se ha afectado cualquier criterio de razonabilidad. En todas las otras tasas y contribuciones también ha habido aumentos significativos. Vemos con alarma que ciertas dobles imposiciones se han transformado en legales. Hay una creciente presión impositiva en los tres niveles de Gobierno. Lamentablemente se grava dos veces a los comercios e industrias en la Pcia. de Bs.As. en función de sus ventas, a través de Ingresos Brutos y con la tasa de Seguridad e Higiene. Estamos asistiendo a la consagración de una triple imposición, porque hoy todo tiene que ver con la valuación fiscal de las viviendas. Es cierto que el Municipio no las establece, pero tampoco tiene la obligación legal de aplicarla para cobrar una tasa en función de un servicio que presta. La triple imposición en el A.L. y C.V.P. pone en serio riesgo la capacidad de pago de muchos vecinos. No necesariamente la valuación fiscal de una vivienda demuestra la capacidad contributiva o capacidad de pago. Se han aumentado los mínimos, pero no las escalas superiores. Esto es altamente preocupante. La Pcia. de Bs.As. ha aumentado la valuación pero al menos en la primera cuota, no ha llevado el aumento. Eso es confuso. Se cambia totalmente el criterio de escalas de valuación fiscal y hay un contrasentido: estamos cobrando una tasa y se nos presenta un cuadro donde hay distintas escalas de valuación fiscal y en esas escalas caían las valuaciones fiscales que la Provincia envía al municipio. Acá no acaba el injustificado aumento, porque en la escala anterior teníamos mínimos muy bajos y una alícuota regresiva. Esto es mayor alícuota para menor valuación fiscal, va decreciendo a medida que aumenta la valuación. Hoy nos encontramos con que un funcionario no votado por los vecinos, en algún despacho y de manera casi de alquimia, fija unos mínimos absolutos estratosféricos. Lo que se va a pagar durante 2008 está determinado mayoritariamente por el mínimo arbitrariamente fijado. Hicimos y análisis de sensibilidad y detalla lo que se va a pagar en las cuatro zonas, con sus porcentajes. Esto es un dislate. No sabe si es expropiatorio, pero constituye una triple imposición en función a la valuación fiscal, aplicándola salvajemente sin tener ninguna obligación legal de hacerlo. – Ocupa la Presidencia el Concejal Menoyo – continúa diciendo el Concejal Parodi que muchos municipios aprovechando la creciente presión fiscal sobre los tres niveles de gobierno, cambiaron las tasas y su denominación y cobraran “una tasa por servicios generales”. Por eso fue un error que acá no le hubiéramos cambiado la denominación, ya que también se le está cargando al hospital, los recitales, etc. Está la cuestión de la transparencia. El oficialismo tenía que explicar el presupuesto porque estos aumentos de tasas y contribuciones así lo requerían. Se nos explicó que era un pre-supuesto, lo cual es un error. Tenemos el deber de presupuestar y de ver los costos unitarios por los que contrata el municipio. Hay que prever, cuales serán los aumentos en este proceso inflacionario. En relación con la transparencia hemos comprobado que ciertas licitaciones siempre son ganadas por las mismas empresas. No será hora de hacer licitaciones más abiertas y sin tantos requisitos, para cuidar más el mango” de los vecinos en general? Asistimos a una cartelización de la oferta. Por qué no hacemos licitaciones abiertas y para ciertos montos, internacionales? Menciona el ejemplo de Morón, en donde a través de un pacto de integridad, se comprometían a hacer algo tan sencillo como “no coimear ni ser coimeados”. Se nos prohibió a los Concejales acceder a los archivos con asesores contables expertos, para revisar las cuentas públicas. Tal vez en la próxima rendición de gastos sea el turno de ingresar. Los gastos deben ser explicitados en forma transparente... Manifestaciones en la barra y suena el timbre... La Presidencia solicita a la barra que por favor mantenga el orden... sigue diciendo que somos el municipio más rico de Latinoamérica y no se puede hacer obra pública y no debemos depender permanentemente del Estado nacional o de la Fundación Empresaria. Hace unos días renunció el director general de Seguridad, por no saber con qué presupuesto iba a contar para hacerse cargo de la seguridad del distrito. En manos de quién estamos? No se puede hacer esto en forma permanente. Hace un llamado a la cordura. Estamos pidiendo al Intendente que reconsidere la decisión política que tomó y se modifique la Ordenanza Impositiva. Esto figura dentro de las facultades delegadas. En estos días el Intendente efectuó dos declaraciones que preocupan con respecto a que es perfecta la política impositiva con respecto al campo y que está a favor de la instalación de un Casino y del juego en Vicente López, dado que permitirá aplicar un sistema de compensación con viviendas para la clase media...Manifestaciones en la barra... pide que se exprese públicamente en contra de la instalación de una casino, tragamonedas o del juego, que destruye familias, propiedades y patrimonio. Insiste en que hemos perdido el sentido de las proporciones. Cree que hay que hacer un análisis político... Manifestaciones en la barra y suena el timbre... Ocupa la Presidencia el Concejal Vecci y le recuerda al público presente que no pueden hacer uso de la palabra y que respeten a los Concejales... continuando con el uso de la palabra el Concejal Parodi dice que a partir de este yerro monumental del oficialismo, ha perdido el apoyo de vastos sectores de la población que antes lo votaban masivamente. Ese voto se ha trasvasado a dos agrupaciones políticas, alianzas o frentes: uno es la Coalición Cívica y el otro es el PRO. Cabe preguntarse si este no será un castigo para ciertos vecinos que no votan masivamente al oficialismo y por eso ahora pretenden aplicarle este superimpuestazo. Insiste en que para corregir esta situación, este yerro, hacen falta decisiones políticas: a la bancada oficialista para que le de curso, porque necesitamos de su voto y el de sus aliados de la concertación K y del D.E. para que reconsidere esta cuestión del aumento indiscriminado del Tributo de A.L. y C.V.P. La Concejal Soria manifiesta que quiere recordar que cuando se trató el presupuesto, dijimos claramente que el aumento se realizó sin la participación en la Comisión del Secretario de Hacienda y los Concejales preopinantes explicaron muy bien por qué. También la promesa del Intendente en la campaña, en el sentido de que los impuestos no se iban a aumentar y el apuro del oficialismo por hacer una Sesión el 31 de Enero, fecha poco usual para tratar un tema de esta envergadura. Después, llamativamente entre el lunes y el miércoles ya estaban preparadas las boletas. Con respecto al aumento planteamos que una de las cosas que podían ocurrir era justamente esto que pasó: que superaran ampliamente el 120%, o sea que se corriera el tope. No estaba claro sobre que base se iba a efectuar, porque la diversidad de servicios implicaba diversidad de aumentos en las bases. Nuestra inquietud se vio reflejada en la realidad. Estábamos de acuerdo con un aumento razonable y sobre todo destacamos la diferencia entre impuestos y servicios. Hace una serie de consideraciones y resumiendo, le pide al oficialismo que nos acompañe en esta prueba de buena voluntad política. Los Concejales convivimos y tenemos vergüenza propia y ajena. Retroceder no implica debilidad política. A veces se retrocede un paso y se avanzan tres. Pide que contemplen la posibilidad de que el Intendente revea la medida. El Concejal Marambio solicita que cuando algún Concejal se salga de la cuestión, se lo llame al orden de acuerdo al art. 100 de Reglamento Interno, inclusive si se tuviera alguna expresión descalificatoria... Manifestaciones en la barra y suena el timbre. El Concejal Gnoffo solicita que algún caballero le ceda el asiento a las damas que lo necesiten. Dice que la gran mayoría de los que hicieron uso de la palabra, no hicieron referencia al motivo de esta Sesión, en donde se le pide al Sr. Intendente que haga uso de las facultades del artículo 66 y ve que muchos han aprovechado para volver a hablar del A.L. y C.V.P., tema ya debatido. Opina que no había necesidad y urgencia en el tratamiento del tema. Esta Sesión nunca se tendría que haber hecho. Sin embargo nos pareció que tenía interés público para nuevamente debatirlo. El artículo 66 ya se aprobó, está votado por Ordenanza y sigue siendo facultad exclusiva del Sr. Intendente. Consideramos que si planteábamos esto antes de la Sesión, iban a decir que no queríamos dar el debate y si por algo nos caracterizamos es por dar la cara en todas las circunstancias. Esto ya pasó. ... Manifestaciones en la barra y suena el timbre... la urgencia no existía pues la Ordenanza fue votada el 31 de Enero... Manifestaciones en la barra y suena el timbre...dice que si nos escuchamos podremos entendernos. Cuando se votó la Ordenanza obviamente que no existía la urgencia. Plantear la necesidad a través de un Proyecto de Resolución no es lo correcto. Tendría que haberse hecho mediante un Proyecto de Ordenanza, que es un instrumento de entidad superior al de una resolución. En este sentido consideramos que había que tratar esta iniciativa con los Concejales que anteriormente habían votado negativamente. En relación con que no se tuvo el tiempo suficiente para estudiar las Ordenanzas Fiscal e Impositiva, recuerda que todos los Concejales tuvimos 75 días para analizarlas, plazo que le parece suficiente...Manifestaciones en la barra y suena el timbre... también se dijo que en ningún municipio se tomaba la valuación fiscal para calcular el A.L. y C.V.P., lo cual es falso. Los 134 municipios de la Pcia. de Bs.As. toman como base la valuación fiscal. Seguramente cada uno adoptó el porcentaje que creyó conveniente. Nosotros tomamos el 100%, al igual que en el año 2000... Manifestaciones en la barra y suena el timbre... por cierto que es discutible. En el año 2000 el aumento también fue fuerte. Tanto es así que un Concejal de la oposición, que en ese momento era funcionario municipal, lo aprobó y no dijo nada. Parecería que algunos adecuan su discurso de acuerdo a las conveniencias personales. Nosotros como oficialistas representamos a los 300 mil habitantes del municipio y no a los de un solo sector de la sociedad...Manifestaciones en la barra y suena el timbre... Cuando se habló de la valuación fiscal, fuimos nosotros los que nos opusimos entre los años 2004 y 2005 al revalúo. Sabíamos las consecuencias que esto iba a traer a futuro. La revaluación la queríamos hacer nosotros. Fue una decisión unánime a nuestra propuesta. Pero resultados a la vista es evidente que la Provincia a prestado oídos sordos a esa propuesta y durante 2006 nos ha enviado las nuevas valuaciones fiscales y en ese momento ya estábamos en condiciones de aplicar el aumento... Interrumpe la barra y suena el timbre... La Presidencia ruega al público que haga silencio... dice el Concejal Gnoffo que para aquellos que no tuvieron tiempo de leer la boleta, el tributo e refiere a Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública y Servicios Varios... Interrumpe la barra y suena el timbre... le pide al público que lo deje hablar. Se trata de una cuestión de respeto... Interrumpe la barra y suena el timbre... explica que en esos Servicios Varios está incluída una cantidad de servicios que presta el Municipio y los detalla uno por uno, incluyendo la intervención de Acción Social para llegar a todos los vecinos necesitados. Contamos con servicios de cultura y educación que son de primera línea. Se han desarrollado obras muy importantes. Recuerda que en otro municipio han aumentado las tasas mucho más que en éste y sin embargo, no los ha visto en ninguna marcha. En Vicente López llovió la misma cantidad de milímetros y no sufrimos la inundación de ninguna de sus calles. Esto fue gracias a algunas de las obras que se hicieron, como la del canal Alberdi, que nadie ha recordado que se hizo con fondos municipales. ... Manifestaciones en la barra... Dice que después de la crisis del 2001, podríamos haber hecho lo que plantean muchos de los vecinos que hoy se quejan, es decir, realizar aumentos paulatinos. Hubiese sido más fácil. No lo hicimos, con el objetivo de que los vecinos pudieran recomponer sus ingresos. Posteriormente empezamos a recibir los fondos de la coparticipación en tiempo y forma, cosa que no ocurría desde hacía muchos años y esto nos permitió solventar los mayores gastos que afrontaba la comuna. Luego la reactivación económica que se operó en todo el país se reflejó en mayores ingresos por la Tasa de Seguridad e Higiene, cuyo producto representa el 33% del total de los ingresos municipales. Un porcentaje igual corresponde al A.L. y C.V.P. y el otro lo recibimos a través de la coparticipación, respectivamente. Al haberse realizado una nueva valuación de las propiedades en el 2006, no aplicamos aumentos, porque nos encontramos con que la recaudación se había equilibrado. Llevamos más de un año trabajando en esta cuestión. No se hizo “a la que te criaste”... Manifestaciones en la barra... algunos pueden no coincidir con esta decisión del gobierno municipal, que por eso es gobierno y otros son oposición. No pueden decir que esto no se hizo en forma estudiada y equilibrada... Manifestaciones en la barra y suena el timbre... pregunta por qué no escuchan, así entienden lo que dice?... Manifestaciones en la barra... dice que alguna gente de la barra está hablando cosas sin sentido. Les venden cualquier cosa y compran. Hay quienes en la puerta de la Municipalidad dicen que los Concejales aumentamos el tributo. Por si no saben cómo se calcula dice que es una alícuota sobre la valuación fiscal.... Manifestaciones en la barra y suena el timbre... intenta decir que lo que votamos los 24 Concejales... Manifestaciones en la barra y suena el timbre... algunos le cuentan a la oposición una parte de la historia. En esa Sesión se propusieron alícuotas sobre el valor de la propiedad y lo que votamos en todos los casos, fue bajar las alícuotas. La gente que piensa que subimos las alícuotas es idiota... Manifestaciones en la barra... los 24 Concejales votamos por bajar las alícuotas y dicen que no... Manifestaciones en la barra y suena el timbre... si no se bajaron lo suficiente como para que la incidencia sobre el revalúo fiscal no produzca efectos, es otra cuestión. Hay gente que cree que nosotros las aumentamos... Manifestaciones en la barra y suena el timbre... Un proyecto del Sr. Intendente para aumentar la valuación fiscal de 100.000.- pesos a 150.000.- pesos hizo posible que entren 35.000 jubilados en la nueva eximición, en lugar de los 2.800 anteriores, que en muchos casos no eran los mismos de siempre... Manifestaciones en la barra... cuando dijo algún Concejal que los aumentos habían sido en su gran mayoría del 400%, aclara que son datos de cantidad de contribuyentes. Los que sufrieron aumentos de 150 a 200 pesos en todas las categorías juntas, fueron el 8,3% del padrón de viviendas únicas. De 201 hasta máximo de 300, en categoría vivienda, fueron 6,69%. En un total de 122.606 frentistas de vivienda, 18.382 tuvieron un aumento de 150 a 200 pesos, lo que representa un 14,9%. No es todos... Manifestaciones en la barra... también se dijo que había bajado muchísimo la recaudación. Aprovecha la oportunidad para agradecer a la gran cantidad de contribuyentes que a pesar del aumento, lograron que la baja sea nada más que del 0,2%... Manifestaciones en la barra... cuando uno lee una versión taquigráfica debe hacerlo en forma completa. Por lo tanto, reitera, el 120% era en “promedio”.... Manifestaciones en la barra y suena el timbre... a los Concejales que dicen que no se les dio la información correcta – a pesar de que después votaron a favor – les recuerda que sobre 23 Concejales presentes, 21 votaron afirmativamente. Con respecto en qué se usarán esos 43 a 45 millones de pesos que se recaudarán de más no vamos a gastarlos en comprar gomones y kayaks para ayudar a la Ciudad de Buenos Aires cuando se inunda y tampoco vamos a gastar en solventar gente que usurpe casas... Manifestaciones en la barra y suena el timbre...Dará algunos datos presupuestarios, para que se sepa en qué se gasta parte del dinero que vamos a recibir... Manifestaciones en la barra y suena el timbre... se prevé, en relación con 2007, que algunos servicios que presta la municipalidad van a aumentar sustancialmente, como acontece con la recolección de residuos y aclara que el pliego todavía está vigente y lo tenemos que cumplir... Manifestaciones en la barra y suena el timbre... el alumbrado público aumentó el 119% y va a sufrir otro incremento fuerte. Los insumos de salud han aumentado un 500% y también sufrirá un fuerte aumento. La recolección de residuos por la que se abonaba en el 2007 la suma de 33 millones de pesos, tiene presupuestado un aumento para este año. Debemos solventar dos hospitales y el Centro de Rehabilitación. Dice que le acaban de acercar un dato que es de interés general: al 19 de marzo de este año pagaron 80.999 vecinos, lo que significa un aumento del 4% con respecto a lo recaudado en el 2007 y en el mismo período. Se lo debemos agradecer a todos los vecinos que lo hicieron... Manifestaciones en la barra y suena el timbre... para finalizar solicita que se cierre la lista de oradores y que se pase a votación. El Concejal Menoyo apoya la moción. El Concejal Gnoffo añade que acá no especulamos con ninguna decisión populista. En 24 años hemos transformado a este municipio en el mejor de la Pcia. de Bs.As., con la oposición o sin la oposición. Que se nos impute la responsabilidad... Manifestaciones en la barra y suena el timbre. Se vota el expte. 252/08 HCD en forma nominal. Votan por la afirmativa los Concejales Antelo, Díaz, Maenza, Maldonado, Mongiat, Parodi, Roberto, Rojas, Soria y Vanelli. Por la negativa lo hacen los Concejales Bóveda, Calafell, Esviza, Gnoffo, León, Marambio, Menoyo, Rattín, Schneider, Stanic, Terán y Vecci. Queda rechazado por doce votos por la negativa y diez por la afirmativa. Se gira al Archivo. No habiendo más asuntos que tratar y siendo las 11 y 29 horas se levanta la Sesión.------------------------

No hay comentarios: