domingo, marzo 30, 2008

17a Sesión Ordinaria

MUNICIPALIDAD DE VICENTE LÓPEZ
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE



17ª. Sesión Ordinaria
20 de diciembre de 2007



PRESIDENTE: Rubén Antonio Vecci.
SECRETARIA: Martha López de Anchisi.
SUBSECRETARIA: Liliana Tremoulet.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Concejales presentes:

ANTELO, Norberto. A.
BOVEDA, Marta Beatriz
CALAFELL, Aníbal Horacio
DÍAZ, Blanca Isabel
ESVIZA, Viviana Irma
GNOFFO, Fabián L.
GUARDO, Marta Isabel
LEON, Guillermo Oscar
MAENZA, María Marta
MALDONADO, Silvia Liliana
MARAMBIO, Ernesto
MENOYO, José David
MONGIAT, Fabiana Alicia
PARODI, Luis Alberto
RATTIN, Antonio Ubaldo
ROBERTO, Carlos O
ROJAS, Walter Aníbal
RUIZ, Guillermo Oscar
SCHNEIDER, Juan Carlos
SORIA, Alicia Concepción
STANIC, Arturo Alejandro
TERAN, Susana Lía
VANNELLI, Gabriel Eduardo
VECCI, Rubén Antonio


Versión taquigráfica.






LK – T 1
- En Olivos, Partido de Vicente López, a veinte de diciembre de 2007, siendo las 9 y 23:

Sr. PRESIDENTE.- Con la asistencia de veintitrés señoras y señores concejales, se declara abierta la decimoséptima sesión ordinaria del octogésimo cuarto período de sesiones.


ASUNTOS OFICIALES

Sr. PRESIDENTE.- No habiendo actas para su aprobación, corresponde dar tratamiento al tercer punto del orden del día: Asuntos Oficiales Entrados.
Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- De acuerdo con lo conversado y consensuado con todos los presidentes de bloque, voy a solicitar que los puntos 1 a 7 queden reservados sobre la mesa. Asimismo, propongo que se incorporen y queden reservados sobre la mesa los expedientes 1614/07, 1615/07 y 1620/07 y la nota A 317, que se refiere a la conformación de las comisiones.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción del señor concejal Gnoffo.

- Resulta afirmativa.


ACEPTACIÓN DE DONACIÓN

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 1 de los Asuntos Oficiales entrados, expediente 1537/07 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.
Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por el señor concejal Gnoffo. Se requieren dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.
Se va a votar.

- Se aprueba en general y en particular.

GC – T 2

ACEPTACIÓN DE DONACIÓN

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 2 de los Asuntos Oficiales entrados, expediente 1537/07 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.
Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE. Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por el señor concejal Gnoffo. Se requieren dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.
Se va a votar.

- Se aprueba en general y en particular.


ACEPTACIÓN DE DONACIÓN

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 2 de los Asuntos Oficiales entrados, expediente 1539/07 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.
Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE. Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por el señor concejal Gnoffo. Se requieren dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.
Se va a votar.

- Se aprueba en general y en particular.


PEDIDO AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 3 de los Asuntos Oficiales entrados, expediente 1589/07 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.
Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE. Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por el señor concejal Gnoffo. Se requieren dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.
Se va a votar.

- Se aprueba en general y en particular.



SOLICITUD AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 4 de los Asuntos Oficiales entrados, expediente 1594/07 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.
Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE. Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por el señor concejal Roberto. Se requieren dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.
Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: este proyecto tiene dos aspectos: uno que tiene que ver con la habilitación del comercio y otro relacionado con la obra construida. En el mes de julio de este año este Concejo Deliberante aprobó una ordenanza de excepción para instalar el uso o venta de muebles de jardines. En el expediente ni en los fundamentos figura la posición de los vecinos, cuyo expediente, el 540, estaba en la Comisión de Industria y Comercio y, según me comentaron algunos concejales, no se puso en consideración cuando se aprobó la excepción, habiendo una oposición de los vecinos de la manzana, y particularmente de la vecina lindera, cuya firma no consta en el expediente de habilitación.
Este predio tiene una larga historia. Hace dos años ya hubo otra excepción aprobada por este cuerpo, que fue vetada por el señor intendente. Esta ordenanza llega al Ejecutivo, la vecina sigue insistiendo con su queja, y el intendente desiste de la facultad de habilitar este lugar como venta de muebles de jardines en la planta baja. Hay un contrato de alquiler de la planta baja firmado entre Rabuffetti y la firma MBM. El plano dice que el uso de la planta baja es para estudio profesional, vivienda unifamiliar con anexo de uso para estudio profesional, y dice que toda esa unidad de planta baja y dos pisos no se puede subdividir. Consecuentemente, el contrato de alquiler firmado al efecto se refiere a una parte que no está subdividida.
Después de la queja de los vecinos, la firma desiste en teoría de hacer esta venta de muebles de jardín, y dice que va a poner un estudio profesional como MBM. Y el señor Rabuffetti sigue haciendo uso del primer y segundo pisos, lo que contradice lo que establece el plano de construcción donde se refiere al uso.
MT – T 3
Por el lado de la obra, es una obra en R1, planta baja y dos pisos. Así es el plano. Cumple con el FOS y con el FOB, y después cuando construye la azotea se transforma en un tercer piso, y tiene más altura que lo que marca el Código. En el portero eléctrico hay botones para la entrada que dicen 1°, 2° y 3° piso.
Es un problema de Obras, y un problema de Industria y Comercio. Este es el motivo de lo que pedimos, una inspección integral para que el Departamento Ejecutivo informe fehacientemente estas cuestiones que tienen que ver con las irregularidades en la construcción violando lo que dice en el plano, y la cuestión de la habilitación, porque el señor intendente cuando pone en los fundamentos por qué desiste hacer uso de esa facultad que el Concejo Deliberante la había dado, dice que por la oposición vecinal que consta en el expediente presentado ante el Concejo Deliberante, cosa que este Concejo no tuvo en consideración, según consta en la versión taquigráfica, que solo figura el expediente 644 del 2007.
Este es el motivo por el cual pido la aprobación de este proyecto. Me parece que lo menos que tenemos que tener es la información oficial de las áreas de Habilitación y Obras Particulares.
En esta semana el señor Rabuffi le impidió el ingreso a un inspector para que pudiera chequear lo construido en la terraza. Ante esta actitud de no permitir el ingreso a un inspector municipal, me parece que lo menos que podemos hacer es que esto sea contestado en forma fehaciente por el Departamento Ejecutivo.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: recién se hizo alusión a que este expediente tiene dos áreas importantes, una el tema de Obras y otra Industria y Comercio. El tema de Obras nunca pasó por el Concejo Deliberante, es un tema del Departamento Ejecutivo. Adelanto la posición de mi Bloque, vamos a acompañar este proyecto de resolución. Nos gustaría saber de esa situación.
En cuanto a la situación comercial de Industria y Comercio, no es tal cual han planteado recién, no es que no se tuvo en cuenta la oposición de los vecinos. Los firmantes son todos vecinos de Vicente López, uno solo es de esa manzana, es lindero. Hay que tener en cuenta un detalle que creemos importantísimo en la anterior composición que decidió acceder a esta excepción, y es que la dirección Avenida Libertador 3105 es la única propiedad en todo Vicente López a lo largo de la Avenida Libertador, que son 80 cuadras –40 si tomamos las dos veredas– que está catalogado como R1. No la manzana, sino esta única propiedad. Con lo cual indudablemente, nadie puede pensar lo contrario, se trata de un error cuando se conformó el Código de Ordenamiento Urbano en el año 2000. Está claro que no es R1, y lo cierto es que en los planos sí figura R1.
Cuando se hizo la evaluación de esa zona, que también se había dado una excepción en 2001 y 2003 para una agencia de autos, se solicitó “muebles de jardín” y se hizo una visita de concejales de la Comisión de Industria y Comercio. Aclaro que ningún señor concejal del oficialismo fue a verificar. Ya teníamos el antecedente que era la única Ordenanza vetada en 20 años.
JR – T 4
Así, la unanimidad de los integrantes de la comisión coincidimos en que a esa propiedad había que darle un uso comercial. Pero, ¿qué uso le íbamos a dar?; esa era la gran pregunta. Acá está pidiendo para la venta de muebles de jardín, pero ¿se le puede dar algún otro uso distinto? De este modo, observamos que si le diéramos el uso menor que tiene avenida Libertador en toda su extensión, tendría que ser RM-4, es decir, algunos usos restringidos sin molestia al vecindario. Por eso, decidimos otorgarle los usos estipulados en RM-4, dentro de los cuales la venta de muebles de jardín está permitida.
Ese fue el motivo por el cual la totalidad de los once integrantes de la comisión resolvimos otorgarle a esta persona el usufructo de un uso comercial no contemplado en R-1. La verdad es que a pesar de ser R-1, nadie puede decir que esa esquina –ubicada en Roma y Libertador- tiene que tener sólo los usos de R-1; basta con ver las cuatro esquinas, donde hay una inmobiliaria, cambio de aceite de autos y venta de antigüedades, o sea que no estamos hablando de una esquina que es R-1 en un barrio residencial
Por otra parte, quiero aclarar que en la comisión teníamos el expediente de oposición de los vecinos. De todos ellos, uno solo vive en la manzana; personalmente tuve el gusto de hablar con ella durante más de una hora por teléfono, durante la cual me confirmó –esto fue previo a la sesión en la que se aprobó el expediente- que no quería ningún uso en esa esquina. Al respecto, recuerdo a los concejales que la autorización de los linderos no es vinculante; se solicita porque muchas veces no podemos ir a verificar todos los expedientes que ingresan a la comisión. Obviamente, cuando surge alguna duda vamos a conversar con los vecinos y cuando el tema es muy importante verificamos también si las firmas incluidas en los expedientes son reales. En este caso fuimos a verificar las firmas, que eran todas reales, incluso las que se oponían.
Frente a ese panorama entendimos que debíamos darle una zonificación a ese predio. En la comisión también se planteó –lo digo para que adviertan que fue ampliamente debatido- la posibilidad de cambiar la zonificación de toda la manzana. Algunos –entre los que me encontraba- no coincidimos con esa alternativa.
Además, cabe señalar que esta propiedad tiene dos linderos y un contrafrentista. Este último manifestó que no tenía ningún inconveniente, y el otro lindero –que es un conocido abogado de la provincia de Buenos Aires- coincidió –a pesar de que desconocía el uso comercial que nosotros estábamos por autorizar- en que tenía que tener un uso comercial, porque no era lógico que fuera R-1. Este vecino abogado planteó dos alternativas: modificar parte de la zonificación de la manzana, como se hace en la avenida Maipú, que incluye la avenida y treinta metros hacia los laterales; o se le da una excepción específica a ese predio. La verdad es que todos los que recorrieron ese triangulito –es una manzana atípica- coincidieron en que lo mejor era darle un uso comercial a ese predio con exclusividad, porque ambos linderos eran viviendas particulares.
LK – T 5
De todos los rubros permitidos en R4 sobre avenida del Libertador que ustedes puedan imaginar, nadie puede decir que muebles de jardín es algo molesto para el barrio. Ni siquiera tiene depósito en el lugar; es exhibición de muebles de jardín.
Podrá decirse que es una situación incómoda por la cantidad de muebles. Los invito a que vayan: hay dos reposeras, una chimenea tipo hogar a leña, dos mesas ratonas y no sé si una mesa grande con unas sillas. Son muebles de jardín de excelencia. Una reposera cuesta 12.000 pesos. Son de un material alemán que no se recalienta con el sol. En la Argentina es el representante de una de las marcas más importantes del mundo en cuanto a decoración de casas de nivel importante.
Queda claro que no existe ninguna clase de molestia para el barrio. Sí es cierto – y esto hay que destacarlo para que no parezca que estamos tomando una postura terminante, que no es la intención; por eso vamos a acompañar el proyecto – que la vecina lindera no está de acuerdo. Después de hablar más de una hora por teléfono con ella, estoy de acuerdo con algunos miembros de la comisión en que se trata de un capricho y que ya es una cuestión personal con Rabuffetti. El diálogo entre ellos es bastante agresivo.
Una de las cuestiones que la comisión le planteó a Rabuffetti fue que le ofreciera a esta señora comprarle la propiedad, porque podría sentirse incómoda y cualquier cosa le iba a molestar. Contestó que sí, que iba a pedir la valuación de la propiedad y que eso habría que multiplicarlo por tres. Por eso me parece que el problema es de difícil solución.
Esta es la segunda ordenanza que el intendente ha vetado en 20 años de gestión. Resulta claro que el intendente no está de acuerdo con una habilitación comercial de esa esquina. Muchos dicen que el oficialismo hace lo que el intendente quiere. Esto demuestra que no es así, porque estas dos ordenanzas fueron las únicas vetadas por el intendente en 20 años.
Como legisladores tenemos la responsabilidad de adoptar una postura frente a esta situación y no dejar que algún capricho, malentendido u oposición sin fundamento nos lleve a retroceder en cada decisión que tomamos. Sí es cierto que hay que volver a evaluarlo. Por eso acompañamos este pedido de informes.
Nadie va a poder decir que como es R1, ahí se van a hacer exclusivamente los usos de R1. La solución es darle al predio una zonificación que todos compartamos. Después, con esa zonificación va a poder habilitar lo que por usos corresponda. Quiero dejar aclarado que cualquier uso que se le dé a ese predio, cambiando la zonificación, va a ser mayor que el que le dimos.
En R2, por ejemplo, se puede poner un videoclub. Si después vamos a tener que escuchar a esta vecina, con todo el derecho que tiene, diciendo que no está de acuerdo porque estacionan los autos en la puerta, vamos a terminar legislando en función de caprichos.
Tratamos de ser lo más objetivos que sea posible. El expediente de la vecina no se envió al Archivo porque la metodología de los dos años anteriores era que el expediente de oposición fuese girado al Archivo en la sesión siguiente a aquella en que se aprobó alguno de los proyectos. Esto lo pueden verificar en todos los órdenes del día: cuando se aprobaba una ordenanza, el expediente de oposición se enviaba al Archivo.
GC – T 6
Seguramente en los próximos dos años, según el presidente y los miembros de la Comisión de Industria y Comercio, será mandada al archivo alguna oposición en la misma sesión en que se trate el expediente. Son decisiones que se toman cada dos años. No es que no se quiso considerar el expediente de la oposición, porque se trató, fue hablado en la comisión y fue explicada la situación. Y el expediente lo verificaron concejales de la oposición.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: entre las firmas que figuran donde se otorga la habilitación, están las de vecinos de la vereda de enfrente, de la otra cuadra, de Roma 402. Esa cuadra es un triángulo, pocos metros por Libertador, en la ochava, y después Andrés Ferreira. En esa cuadra sobre Libertador, la de enfrente, que es R4, debe ser una de las cuadras de Libertador con mayor cantidad de excepciones. La mayoría de los negocios ubicados allí están por excepciones, entre ellos un lubricentro, que está en la vereda de enfrente.
Me parece que queda claro un detalle que es anecdótico pero demostrativo de la actitud. Sobre la pared medianera que divide la propiedad de Rabuffetti y esta señora, el señor Rabuffetti construyó una reja, que puede verla cualquiera que vaya. Obviamente que lo hizo sin pedir autorización al vecino propietario lindero. Me parece que es una actitud un poco fuera de lugar. Yo sé que la relación es conflictiva. Quédense tranquilos que ni sobre Libertador ni sobre Roma van a poder detenerse. En Roma, porque es doble mano en ese tramo, y en Libertador porque no se puede y además, aunque alguien quisiera violar la ley, duraría poco el auto mal estacionado allí porque se lo llevarían puesto.
Entonces, me parece que es una esquina particular. En principio, no estoy de acuerdo con cambiar la zonificación a una parcela de la manzana. Lo digo ahora. Cuando hace unos años estuvimos en La Plata, en la Dirección de Urbanismo, ellos dijeron que el criterio general desde hace más de quince años en la provincia de Buenos Aires es el de no convalidar ninguna ordenanza que cambie los indicadores urbanísticos de una parcela dentro de una manzana. O se cambia toda la manzana o una zona, pero no parcela por parcela.
En cuanto a lo que planteaba el concejal en el sentido de que la comisión analizó el rechazo de los vecinos, el concejal que no es miembro de la comisión jamás se pudo haber enterado de que había un proyecto de oposición de los vecinos. No hubo debate, se aprobó sin discusión. Entonces, si existe un proyecto de oposición de los vecinos, aunque no se considere, me parece elemental ponerlo en los fundamentos porque cualquiera que lee la ordenanza sabe lo que digo. De lo contrario, no se entera. Y el expediente está en la comisión hace cinco meses. No fue al archivo en la sesión siguiente. Seguía estando en la comisión de Industria y Comercio el expediente de oposición de los vecinos

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: no sé si va a ocurrir muchas veces en los próximos dos o cuatro años, pero coincido con el concejal Roberto en que no es una buena idea cambiar la zonificación de un predio solo sobre Libertador. Eso demuestra que hay que dar un uso a ese predio. Es decir que si no podemos cambiar la zonificación y no aceptamos darle un uso, la otra alternativa es que siga siendo R1 una esquina de Libertador. No es que hay varios predios, sino que es el único sobre toda la Avenida del Libertador, con lo cual, de las tres opciones la menos lógica es que siga siendo R1.
En lo que respecta al uso que le demos, podemos discutirlo. A lo mejor no estamos de acuerdo con muebles de jardín, pero un dato importante:
MT – T 7
el lubricentro al que hizo mención el señor concejal Roberto, fue inspeccionado y aprobado por su compañero de Bloque el señor concejal Bonadeo. El que hizo ese informe y no aprobó ese expediente que sí fue por excepción, justamente no fue un oficialista. No está ni bien ni mal. Yo en esa época no era concejal. Uno trata de que los expedientes los verifiquen los señores concejales de la oposición, pueden dar fe los que prosiguen su mandato que así mandamos los expedientes en la Comisión de Industria y Comercio para que se verifiquen. Me gustaría coincidir muchas más veces, pero creo que no va a ser muy seguido.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.
Se va a votar.

- Se aprueba en general y en particular.


REALIZACIÓN DE OBRAS EN JARDÍN DE INFANTES PROVINCIAL

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 5 de los Asuntos Oficiales Entrados, expediente 1595/07 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.
Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Díaz.

Sra. DÍAZ.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas, y de resultar afirmativa, que se lea el proyecto.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por la señora concejal . Se requieren las dos terceras partes de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: si la autora del proyecto está de acuerdo, solicito una modificación al solo efecto de su redacción. En el articulo 1° donde dice “Solicitar al Departamento Ejecutivo arbitrar ante quien corresponda la realización de las obras necesarias del edificio en que se desarrollan las actividades del Jardín...”. Y ahí continúa.

Sra. DÍAZ.- Acepto la modificación.


Sr. PRESIDENTE.- En consideración el proyecto con la modificación propuesta por el señor concejal Gnoffo.
Se va a votar.

- Se aprueba en general y en particular.


INFORME COLUMNA PUBLICITARIA

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 6 de los Asuntos Oficiales Entrados, expediente 1596/07 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.
Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Díaz.

Sra. DÍAZ.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas, y en caso de ser aprobado, el uso de la palabra.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por la señora concejal Díaz. Se requieren las dos terceras partes de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.
JR – T 8
Sr. PRESIDENTE.- En consideración.
Tiene la palabra la señora concejal Díaz.

Sra. DIAZ.- Señor presidente: este es un pedido de informes sobre una autorización que brindó este Concejo para que el Ejecutivo reciba los trámites de habilitación de una columna publicitaria. En la tramitación del expediente se observa que hay una única vecina lindera que da autorización. Además, tal como se indica en los considerandos, existe un expediente de oposición iniciado por quienes mantienen el dominio del predio lindero, en el que se indica que el que da la autorización para la instalación de la columna publicitaria es la usufructuaria parcial del predio.
Por ello entramos en duda sobre algún problema jurídico que pueda tener, involucrando los intereses del Estado municipal y del privado. De ahí que tomamos la decisión de presentar este pedido de informes.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: cuando en la comisión se trató el tema de esta columna, el solicitante planteó, entre otros argumentos, que se trataba de una columna institucional, es decir, que es para publicidad propia de la empresa; recordemos que hablamos de la empresa Qurubín, dedicada a la venta de lavandina. Entonces, ante la duda de que fuese así, la comisión exigió la compra del predio. O sea que compraron la propiedad; no hicieron lo que se hace en el 90 por ciento de los casos, en los que se paga un alquiler por la propiedad en la que la van a colocar. Además, aprovecharon la compra y trasladaron al lugar parte de sus oficinas administrativas y luego colocaron la columna.
Como para muchos concejales esta es su primera sesión, quiero recordar que las columnas de avenida Maipú y de Zufriategui requieren de una autorización previa del Concejo Deliberante. Esta es una decisión que se tomó cuando se elaboró el Código de Publicidad. Pero así como nosotros le damos autorización para poder presentar el trámite ante el Departamento Ejecutivo, no es responsabilidad de este cuerpo las condiciones en las que se va a presentar ante el Departamento Ejecutivo. Digo esto porque el artículo 71 del Código indica cuáles son las condiciones que se necesitan para autorizar una columna; uno de esos requisitos establece que lo podrá hacer “previa autorización del Concejo Deliberante”. Lo único que hacemos es decirle que aceptamos que inicien un trámite ante el Departamento Ejecutivo para ver si se lo aprueban o no.
Entre esas condiciones figura también la firma de los linderos. Entonces nosotros, para tranquilidad de todos los miembros de la comisión, les exigimos la presentación de toda la documentación en el Concejo Deliberante, a pesar de que no tienen la obligación de presentarla, porque a este cuerpo sólo tienen que venir a expresar su intención de poner una columna en tal predio. Nosotros les decimos sí o no y si lo autorizamos luego van al Departamento Ejecutivo donde presentan toda la documentación que exige el artículo 71.
En el caso que hoy nos ocupa, la firmante del predio lindero es la persona que tiene el usufructo, mientras que las que se oponen a la colocación de la columna son los hijos. Estos últimos sostienen que como en algún momento esa persona va a morir, no puede tomar la decisión.
LK – T 9
Las restricciones que puede tener el usufructo se refieren justamente a la disposición del bien. Es una cuestión del derecho. ¿Pudo la madre firmar y tiene validez la firma? Sí. ¿Puede alquilar, vender o hipotecar el predio? No. Esas son las restricciones del usufructo.
O sea que sí puede firmar la autorización porque tiene la posesión del predio. Eso le da la facultad de decir que sí o que no. Veamos la inversa: la madre no quiere pero los hijos, para cobrar un alquiler, dicen que sí. No podría hacerlo. Puede decir que no pero no puede decir que sí. ¿Cómo es la historia?
En el expediente de oposición se presentaron los hijos y se les pidió que trajeran una escritura que diga que son los dueños, porque la documentación que tenemos nosotros dice que la dueña es la mujer. Nunca trajeron nada. Lo único que hay en el expediente es la nota mediante la cual se oponen. Por eso nunca se trató. Ni siquiera sabemos si son los hijos, aunque suponemos que lo son. La verdad es que no trajeron ninguna documentación que respalde lo que dicen. Si hubiesen traído el usufructo en donde conste que estaba limitado y que no tenía autorización para prestar conformidad para la instalación de una columna, habría sido distinto.
Esas son especificaciones taxativas. El usufructo debe decir que no se puede autorizar la instalación de columnas. El usufructo ya tiene limitaciones como figura legal. Si uno quiere que haya una limitación extra, debe constar. No creo que si el usufructo es de hace 20 años hayan pensado en que ahí iban a poner una columna. Por eso, legalmente corresponde que se instale la columna, porque la lindera está de acuerdo.
Esta diferencia de documentación que debe ser presentada al Departamento Ejecutivo es la que nos interesa conocer. Si algo caracterizó a este Concejo en cuanto a la aprobación de columnas es haber tenido en cuenta todos los requisitos necesarios para verificar la documentación.
Mi opinión es como hombre del derecho. Si en el usufructo dice que está prohibido instalar una columna publicitaria, tendrán razón los hijos, pero la verdad es que nunca acompañaron ninguna documentación.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar el proyecto de resolución.

- Se aprueba en general y en particular.


PEDIDO DE INFORMES SOBRE DESPIDOS

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 7 de los Asuntos Oficiales entrados, expediente 1597/07 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.
Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por el señor concejal Roberto. Se requieren dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.
Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Este proyecto de resolución nace a partir de la información periodística sobre la situación de una importante cantidad – según los medios y algunos de los afectados por esta medida – de agentes que revistaban en la categoría de personal mensualizado. Esto es de acuerdo con el uso y la costumbre de este municipio, porque esa categoría no figura en la ley 11.757, que es la que determina el escalafón del personal municipal.
En el presupuesto de 2007 se incorporó una grilla salarial específica para el personal mensualizado. En más de una oportunidad hemos pedido informes sobre ese personal, que nunca fueron contestados. El primero fue en 2000, presentado por la concejal Martín, preguntando cuántos eran, qué trabajo hacían, cuál era su ingreso.
En algún momento se pensó en la posibilidad de que el personal mensualizado pasara a ser personal de planta. En algunos casos se hizo. Hay personas que no están en esta categoría unos meses sino durante años. Se les practican descuentos por aportes jubilatorios y obra social.
GC - T10
No tenemos dudas de que no tienen ningún contrato firmado. Una cosa es el personal contratado, que firma un contrato por tres meses, seis meses o por un año, y se les renueva. Pero en el caso del personal mensualizado lo único que existe es un decreto que dice que se designa a Fulano de Tal, número de legajo tal, con tal categoría y tal sueldo de acuerdo con la categoría. Había algunos beneficios que en su momento cobraba el personal mensualizado, que son algunas bonificaciones que tiene el personal de planta. Por una resolución del tribunal de cuentas de hace algunos años se les dijo que no podían percibirlas, y por eso después de mucho tiempo se planteó esta grilla. Había una asignación no remunerativa que en su momento era de 15 pesos, después pasó a ser de 65 pesos, más adelante, de 165 pesos, y hoy es de 265 pesos.
Alguna vez, en la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que presidía la actual subsecretaria administrativa, discutimos si esta cifra correspondía o no al personal mensualizado. Muchos de los concejales que hicimos ese planteo teníamos un principio fundamental: para nosotros son empleados municipales y tienen la misma categoría que los de planta. Entonces, tienen los mismos deberes y derechos. Por eso no se les puede comunicar de un día para el otro. A veces el decreto se dictaba una vez por año, en otras oportunidades cada seis meses, y otras veces cada tres meses. Entonces, al término de ese período había otro decreto que volvía a designar a la persona en el mismo puesto, con la misma función y con el mismo sueldo.
La legislación laboral no ha cambiado. Lo que sí cambió fue la jurisprudencia. En la década del 90 muchos de los derechos laborales fueron conculcados y hoy estamos en una etapa en la que existe jurisprudencia que reconoce, por ejemplo, en el caso de las empresas tercerizadas, que son solidariamente responsables la empresa y la empresa mercerizada si una persona es despedida.
Lo que pedimos es simplemente información oficial, porque no la tenemos. Los concejales que hemos firmado esto acordamos que queremos dejar sentado que son trabajadores del municipio y como tales tienen los mismos derechos. Por eso nos parece que el procedimiento que se ha utilizado no tiene nada que ver con el sostén legal. Entonces, pedimos que en el caso que se tome la medida, el Departamento Ejecutivo informe en qué norma jurídica está basada la decisión que se tomó, de acuerdo con qué legislación o ley nacional o provincial. La que rige a los empleados municipales es la 11.757 y la ley de contrato de trabajo, la 20.744. Si el Departamento Ejecutivo tomó la medida, seguramente la Subsecretaría Legal y Técnica tendrá los elementos jurídicos para informar que lo han hecho porque tales son los requisitos y condiciones. Queremos saber cuáles han sido. En caso de que haya una justificación en cuanto a algún empleado, solicitamos que el Departamento Ejecutivo informe cuál ha sido el motivo para tomar esa medida. Nosotros no opinamos sobre las personas afectadas sino que pretendemos información y queremos dejar sentado que para nosotros son trabajadores del Estado municipal, y tienen los derechos que les asisten como tales.
Por las razones expuestas, solicitamos la aprobación de este proyecto.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: ya había anticipado que era rara la coincidencia. En esto no estoy de acuerdo, por varias razones, pero principalmente porque estamos hablando de un poder distinto del nuestro, que es el Ejecutivo. Son decisiones exclusivas y excluyentes del Departamento Ejecutivo. Tan así es que si uno recuerda discursos pre-electorales de distintos candidatos a intendentes a lo largo de todos estos años, todos sin excepción hablaban de que iban a sacar un montón de gente mensualizada mediante emergencia y distintas figuras legales porque obviamente un nuevo gobierno, en caso de que no sea el oficialista, iba a incorporar su gente a la municipalidad.
MT – T 11
Esto lo hemos escuchado siempre y demuestra que la figura legal de poder renovar una administración, es un mecanismo normal en todos los municipios del país. ¿Por qué no va ser normal renovar algunos sectores del Municipio, algunas personas, cuando el que gana también es el oficialismo? Los que nos critican porque el oficialismo lleva 20 años de gestión, ¿ahora con otros 4 años no podemos sacar a nadie? Como ideología y método de la política es irracional.
Uno tiene que tener la facultad de incorporar o sacar gente de su administración. Dicen que entonces no hay garantía de estabilidad. Sí, eso se llama planta permanente, tienen estabilidad a pesar de los cambios políticos. En el Concejo Deliberante tenemos una planta permanente y una planta mensualizada. El mensualizado depende exclusivamente del concejal que lo nombra, porque lo pone y lo saca cuando él crea que es necesario.
Si un señor concejal puede hacerlo sin que nadie le pida razones, ¿cómo no lo va a poder hacer el señor intendente? Los concejales podemos cambiar de empleados cada diez minutos, más allá de la falta de respeto, es legal, ¿pero no el señor intendente? Imaginemos que todos los empleados que nombramos los concejales, se quedan de por vida. Entonces los que vengan atrás de nosotros también nombrarían empleados de por vida. La decisión es política, uno toma la decisión de continuar con una persona o no.
Para sacar una persona de la planta permanente, hay que hacer un sumario administrativo y llegar a una decisión justificada de su baja. El mensualizado se hace por decreto del presidente del Concejo Deliberante, y del señor intendente en el Departamento Ejecutivo. Se notifica a Personal que queda designado por el tiempo que figura en el decreto, y el empleado acepta las reglas. El decreto dice en qué condiciones, dice el plazo de la relación laboral. Se va a renovar las veces que sea necesario, conforme a la decisión de quien lo renueva. Si no, no existiría otra figura que la de planta permanente.
Tienen todos los derechos, tiene legajo por supuesto. Emergencia laboral también tenía legajo. Es lo que corresponde. El señor intendente tomó la decisión de darle una nueva dinámica a su Gobierno Municipal después de 20 años. Es gente que él ha puesto, no se puede decir que se echó a nadie. No se renovaron los contratos, ¿alguno de los que no renovaron, no sabía que en algún momento se podía terminar ese contrato con el Municipio?
JR – T 12
Estas personas firmaban cada tres o seis meses o cada año –esta es la mecánica de acuerdo con el servicio que prestan- la renovación del contrato; si no fuese así serían todos de planta permanente.
Entonces, le estamos pidiendo al Departamento Ejecutivo que explique una decisión que es política. Además, a través de la Secretaría Legal, el intendente puede decir quiénes siguen y quiénes no, que es lo que reclama la oposición todos los años o, por lo menos, cada dos años, cuando hay elecciones. Ahora que tomamos esta decisión, nos dicen “¿por qué no los incorporan a planta permanente?”
Me parece un discurso populista decirle a la gente que van a defender a los que se quedaron sin trabajo. Obviamente, nosotros somos los que nos sentimos más dolidos, porque muchos de ellos son amigos nuestros. ¿Acaso creen que estamos hablando de otro municipio? Es gente que durante años ha compartido con nosotros la administración pública. Por eso esta decisión nos duele mucho, y en algunos casos hasta podríamos decir que no estamos de acuerdo. Pero la decisión es del Departamento Ejecutivo; yo soy concejal. Cuando acá se dio de baja a alguna persona nadie le fue a reclamar a ningún concejal por qué tomaba esa medida y mucho menos el intendente; ningún concejal puede decir que el intendente lo llamó para preguntarle por qué daba de baja a su empleado, porque esa es una decisión política y personal de cada concejal. En el caso que hoy nos ocupa, es una decisión política y personal de quien comanda el Departamento Ejecutivo, es decir, el señor intendente.
Mezclar estas cosas implica entrar en un terreno populista y peligroso. De lo contrario, qué tendríamos que decir de las personas que hacen las cosas bien a las que se les renovó la confianza. Independientemente de ello, no hace falta hacer las cosas mal, porque uno podría decir “hasta acá llegó mi compromiso y ahora asumo uno distinto”. Supongamos que teníamos un nuevo intendente que nos decía que no quería más el sistema de mensualizados. ¿Qué iban a decir? ¿Que estaba mal? Por supuesto que es una decisión correcta; además, es algo que venía reclamando la oposición desde hace mucho tiempo. Reacomodar; aire fresco; nuevos compromisos; veinte años de gestión con la misma gente. Es como querer objetarle el gabinete al intendente. ¿Acaso los secretarios, los subsecretarios y los directores generales tienen estabilidad laboral? No, señores concejales. También saben que si uno pierde tienen que presentar la renuncia e irse y un contratado sabe que no le renuevan el contrato.
Digamos las cosas como son. Es un tema propio del Departamento Ejecutivo en el que el Concejo Deliberante no tiene por qué meterse, como no debemos permitir que el intendente se entrometa en las razones por las cuales un concejal saca a un empleado; es un problema del concejal. En todo caso, si hay algo que resolver sobre ese tema puntual, lo hará el presidente del Concejo. Si así y todo no fuese algo justificado, está el camino de la Justicia, que forma parte de otro poder. ¿Acaso pretenden hacer de jueces, de intendentes y de concejales? Asumamos el papel que nos corresponde, que es el de legislar.
Pregunto si se echó a alguien injustamente porque declaró en un medio contra el intendente o porque trabajó para una u otra lista. No; no hay un solo caso. Son todos mensualizados a los que se les terminó el contrato o políticos que colaboraban con el intendente.
Creo que estamos entrando en un terreno populista que sólo va a generar inconvenientes dentro de este cuerpo. En el Concejo los empleados mensualizados son los que responden a los concejales. Por ende, quienes los nombran y los sacan son los propios concejales; no lo hace el presidente del cuerpo. En el caso del Departamento Ejecutivo, el que lo hace es el intendente.
Por estos motivos, adelanto el voto negativo de nuestro bloque al proyecto en consideración.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Parodi.

Sr. PARODI.- Señor presidente: en primer lugar, desde lo ideológico habría que decir que la principal responsabilidad en la creación de empleo debería estar en las grandes, medianas y pequeñas empresas del municipio, por lo que deberíamos arbitrar los medios para que esta economía municipal sea más pujante de lo que es en la actualidad para crear mayores empleos y bajar las presiones sobre los políticos respecto de ese tema
LK – T 13
Lo que no responde a la normalidad, como decía el concejal preopinante, es que el Departamento Ejecutivo no conteste los pedidos de informes que realizamos los concejales opositores. El mismo día que recibimos el presupuesto, como ya dije en este recinto, hice un pedido de informes que incluía varios puntos, pero no la cuestión de los empleados del municipio. Hace unos días recibo la respuesta, refrendada por el Subsecretario de Hacienda, el Secretario de Gobierno y el propio señor Intendente, que dice que visto que se aprobó el presupuesto para el ejercicio 2008, se remite en devolución a sus efectos. Me están diciendo que como el presupuesto ya se aprobó, un concejal de la oposición no tiene derecho a recibir la apertura de partidas o el detalle que pidió.
El segundo pedido de informes, que es el que falta responder, de fecha 9 de noviembre, se refería justamente al detalle de la totalidad de la planta municipal, tanto el personal de planta – que según el presupuesto presentado son 2.740 personas – como el mensualizado, que a la fecha de presentación de ese mismo presupuesto son 1.285 personas. Esto da un total de 4.025.
Lo único que pretendíamos era que se diera un detalle tanto de la planta permanente como del personal mensualizado, con nombre y apellido, cargo, lugar donde se desempeña y sueldo. Esto no fue respondido aún. Hace a la transparencia de la gestión pública dar estos detalles. Como botón de muestra, el municipio de Tandil tiene desde hace años su sitio en Internet, donde figura el detalle de todo su personal, cargo, lugar donde se desempeña y sueldo.
Simplemente insto al ejecutivo municipal a que mejore el nivel de la gestión y de la transparencia con la que se desempeña y responda los pedidos de informes en un tema tan importante como es el empleo público, a pesar de que, seguramente, en estos días habrá muchos cambios.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Maldonado.

Sra. MALDONADO.- Todas estas posturas son atendibles, pero nosotros tenemos una preocupación. El Departamento Ejecutivo, cuando hay murmuraciones, sale a dar una respuesta, pero esta vez no lo hizo, con lo que no sabemos si son 200, 300 ó 400 puestos, que son demasiados. Esto ha hecho que muchas familias estén afligidas, ahora que se acercan las Fiestas, al ver que su puesto laboral peligra.
Si esto es cierto, quisiera saber si las vacantes que se han de producir son por área, departamento o dirección, porque posiblemente podamos ser operativos sin esos 200, 300 ó 400 puestos, y si el recupero de ese dinero se ha reflejado en el próximo presupuesto. También quisiera saber dónde están agremiados, la edad y el género, no sólo por cargas de familia, la antigüedad, si son de planta permanente o contratados, porque si es verdad son demasiados.
Queremos conocer si estaba planificado de antemano, porque luce feo hacerlo después de una elección. Parece una purga política de los caídos en desgracia de algún sector.
GC – T 14
Entonces, lo atendible es que todo este dinero lo paga el pueblo de Vicente López; no es que sale del Ejecutivo porque alguien transitoriamente a cargo está administrando esos recursos. Ese dinero es de todos nosotros. Creo que son atendibles todas las posiciones de los concejales. Personalmente, quisiera saber qué se hace con el dinero que la gente invierte en los sueldos. Y no me gusta que las familias estén penando si van a tener o no un costo laboral para fin de año. Esa es mi mayor preocupación.
Hace un rato dije que eran demasiados 200 o 300 puestos, o lo que se murmura. Jamás me baso en rumores. Se debería saber con fiel exactitud, y creo que el Departamento Ejecutivo tiene la obligación de informar, y nosotros el derecho de preguntar y demostrar que nuestras preocupaciones tienen eco. Entonces, si nosotros somos escuchados, el pueblo también va a saber que es escuchado. No creo que sea populista averiguarlo. Yo lo haría personalmente, y no me interesa de qué origen político son los puestos. Cuanto mayor es la cantidad de personas separadas de sus cargos, me estoy dando cuenta de que podemos ser operativos sin ellos. Y también creo que el pueblo de Vicente López ha gastado en experiencia y tiempo de esa gente esperando en sus puestos y dándole la capacitación necesaria, invirtiendo dinero en ellos, y si algún día otras personas son tomadas en su lugar no creo que sea dinero tirado a la basura, porque serían más capaces los que están siendo echados.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Díaz.

Sra. DÍAZ.- Señor presidente: estamos hablando de aproximadamente un 10 por ciento del personal que está afectado al Departamento Ejecutivo, cuyos contratos han sido cancelados, como lo señaló el concejal Gnoffo.
Quiero recordar que este no es un proyecto de ordenanza, por el cual ordenamos al Departamento Ejecutivo qué tiene que dejar o no de hacer, sino que se trata de un pedido de informes para que nos explique sobre qué bases tomó estas decisiones, qué cantidad de personas están afectadas y cuál es el listado y el régimen por el cual están alcanzados, y nos den algunos datos como remuneración, antigüedad, etcétera.
Por lo tanto, no coincido con que estemos dando órdenes al Ejecutivo respecto de cómo maneja al personal y que también se refiera a un sector, que es el mensualizado, cuando por supuesto que los puestos políticos clave no tienen estabilidad, como es el caso de los secretarios y subsecretarios, directores, etcétera. O sea que entre los 400 está toda la planta política que se renueva.
La preocupación que planteo tiene que ver justamente con una de las partidas presupuestarias, tal como lo mencioné cuando se trató el presupuesto. En el ítem de los mensualizados había -sin considerar el aumento del ABL ni de las remuneraciones- un incremento de más del doble. Entonces, me pregunto: si hay 400, 450 o 500 personas que se van –de la gente mensualizada, sin considerar de otros niveles- ¿cuántos son los que van a ingresar para que esa partida presupuestaria sea de más del doble, tal como se aprobó en este recinto el mes pasado?
Creo que pedir explicaciones al Departamento Ejecutivo es parte del rol que debemos cumplir los concejales. No estamos invadiendo las facultades del Ejecutivo, sino que en realidad estamos cumpliendo con lo que nos corresponde, con aquello que los vecinos de Vicente López esperan que cumplamos.
MT – T 15
Coincido con el señor concejal preopinante de la oposición en que queremos saber cómo se conforman estos despidos, si realmente serían políticos o no serían políticos. La comparación con los bloques, la afectación de los empleados es absolutamente política. Le recuerdo al oficialismo que en los bloques no tenemos ningún empleado que limpie los pisos del Concejo Deliberante o que se aboque a las tareas administrativas. Eso está en otra nómina totalmente distinta. No se puede comparar con gente que tiene el Departamento Ejecutivo trabajando. Habrá algunos que son políticos, pero queremos saberlo y no veo por qué el Ejecutivo no puede responder a esto.
Que nos cuente a qué están afectados y cuántos son los que van a entrar para elevar la partida de mensualizados a más del doble, cuántos puestos más, para quiénes, para qué sectores. Además los despidos masivos siempre en lo público y en lo privado son decisiones políticas, siempre son decisiones políticas. Estos son algunos conceptos que quería dejar asentados. Pido votación nominal y que se cierre la lista de oradores.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar.

- Votan por la afirmativa los señores concejales: Antelo, Díaz, Maenza, Maldonado, Mongiat, Parodi, Roberto, Rojas, Soria y Vennelli.

- Votan por la negativa los señores concejales: Bóveda, Calafell, Esviza, Gnoffo, Guardo, León, Marambio, Menoyo, Rattín, Ruiz, Schneider, Stanic, Terán y Vecci.

Sr. PRESIDENTE.- Es rechazado por 14 votos por la negativa y 10 votos por la afirmativa. Se gira a archivo.


LÍNEA TELEFÓNICA COMISARÍA DE LA MUJER

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 1 agregado a los Asuntos Oficiales Entrados, expediente 1614/07 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.
Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Maenza.

Sra. MAENZA .- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas, y de ser aprobada la moción que se lea el proyecto.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por la señora concejal. Se requieren las dos terceras partes de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Maenza.

Sra. MAENZA.- Señor presidente: esta es la última sesión del año, y acá estamos hablando de un lugar que recibe violencia. Pregunto por el camino y la celeridad que va a tener esto de ser aprobado.

Sr. PRESIDENTE.- Se comunica al Departamento Ejecutivo mañana o el miércoles a más tardar.

Sra. MAENZA.- Muchas gracias señor presidente.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.
Se va a votar.

- Se aprueba en general y en particular.

JR – T 16
DESIGNACIÓN CON EL NOMBRE DE SANTIAGO BERTONCELLO AL PASO PEATONAL LINDANTE A LA ESTACIÓN B. MITRE

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 2 de los expedientes agregados en los Asuntos Oficiales entrados, expediente 1615/07 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.
Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE. Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por el señor concejal Gnoffo. Se requieren dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.
Tiene la palabra el señor concejal Parodi.

Sr. PARODI.- Señor presidente: no me voy a oponer a la propuesta efectuada por el bloque oficialista en relación a la designación del paseo con el nombre de Santiago Bertoncello, pero sí quiero reiterar una postura que ya han expuesto varios concejales de la oposición tanto en la comisión como en este recinto. Sinceramente, nos gustaría que en el momento de elegir los nombres de parques, plazas, calles, etcétera, haya una participación vecinal a través de un mecanismo participativo para los vecinos de la zona. Esto es lo que debería corresponder ‑no se está haciendo‑ y sólo depende de una decisión política empezar a hacerlo.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: estoy en un todo de acuerdo con lo expresado por el señor concejal Parodi. La verdad es que uno sueña con que algún día este municipio tenga esa norma que rige en otras comunas, a fin de que los vecinos puedan opinar y decir si están de acuerdo con tal o cual nombre.
Por la información que tenemos, la persona cuyo nombre se propone para designar este paseo ha sido funcionario y militante de la Unión Cívica Radical, pero tiene el mismo derecho que cualquier otra persona de cualquier otro origen político. Es una cuestión de metodología consultar a los vecinos, tal como se hace en otros lugares.
Por otra parte, deseo señalar que después de la reunión de presidentes me enteré de la existencia de este proyecto. Además, como decía el concejal mandato cumplido Javier Carrillo, es un paseo peatonal semiembarazado, porque es público, pero tiene puerta y entrada. En este sentido, cuando yo planteaba que los espacios eran públicos o privados –no existía otra categoría- él sostenía que no se podía hablar de un espacio semiembarazado. Digo esto porque sé que hay un norma que le otorga esta posibilidad al Departamento Ejecutivo –en principio dejo asentado que nunca estuve ni estaré de acuerdo con que una plaza o un paseo tenga reja con un candado y con horario-, pero esa siempre ha sido mi posición y lo seguirá siendo.
El predio en cuestión se va a inaugurar el miércoles –la obra ya está hecha-; creo que es un paseo importante. En su momento se planteó hacer una playa de estacionamiento a través de uno de los convenios que se firmó con Cáritas hace tres años.

Sr. PRESIDENTE.- No es así; ese predio está del otro lado.

Sr. ROBERTO.- El del otro lado y el de este lado; por si alguien lo quiere ver, tengo fotocopia de ese convenio. Lo que pasa que nunca se llevó adelante. Esto tenía que ver con el edificio municipal que se iba a hacer lindero a este predio, sobre la avenida Mitre.
De cualquier manera, vamos a acompañar este proyecto, porque nos parece importante el paseo. Pero quería hacer estos dos comentarios: uno de orden metodológico y el otro respecto de la instalación de rejas en los espacios públicos.
LK – T 17
Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Ruiz.

Sr. RUIZ.- En primer lugar, es importante plantear en este recinto quién ha sido Santiago Bertoncello. Para destacarlo con mayúsculas, fue integrante de este cuerpo. También para destacarlo con mayúsculas, fue un vecino que trabajó para fomentar el diálogo y el consenso entre todas las fuerzas políticas.
A modo de recuerdo, promediando 1982 un grupo de vecinos destacados se reunía los domingos en el querido club CAOSA, donde era absolutamente normal encontrar a muchísimos hombres, porque en esa época las mujeres todavía no podían participar activamente como por suerte lo hacen actualmente. Me siento orgulloso de eso.
Ese punto de encuentro era para ver de qué forma se podía participar en la recuperación de la democracia. Recuerdo algunos nombres, además de don Santiago Bertoncello: otro querido vecino, José Guntín; otro querido vecino, don Adolfo Bermúdez; don Ruperto Constante; “Toto” González; y algunos jóvenes a quienes los mayores nos permitían escucharlos.
Esa es una sabiduría inolvidable. Mi función era acercar el queso y el salame y me siento orgulloso de ello. Aprendí a conocer a hombres que fueron partícipes de la historia de Vicente López.
En 1945, específicamente el 23 de junio, don Santiago, junto con otros radicales – entre ellos Juan Fasce –, adquirió la Casa Radical. En una oportunidad yo le pedí esa casa para hacer la primera reunión del movimiento de juventudes políticas de Vicente López, con los muchachos de la Federación Juvenil Comunista, de la Juventud Intransigente, de la JP y, por supuesto, de la Juventud Radical.
En esa reunión se echaron las bases para la realización de un festival popular. Él me preguntó: “¿Van a hacer una revolución?” “No, vamos a hacer un festival en la calle, vamos a cortar la avenida”. Ese festival, que tuvo una cara visible, que fue Pablo Tissera, permitió que vinieran a la Argentina y a Vicente López dos personas absolutamente desconocidas. Fue el festival más importante en la historia de Vicente López. Cantaron Pablo Milanés y Silvio Rodríguez.
Estuvieron todas las juventudes políticas de ese entonces. No quiero olvidarme de la Unión Vecinal. Don Santiago no entendía lo que estaba pasando, pero acompañaba. Invirtió para que otros fueran, frase hoy en desuso. No llegó a ser candidato a intendente; lo intentó. En esa época, en mi partido las elecciones eran desdobladas; primero se elegían cargos partidarios y después cargos electivos. Cuando le tocó perder, acompañó al que ganó.
A esta casa vino Raúl Alfonsín en una noche de muchísimo frío. Santiago estaba entre los vecinos. En cualquiera de las confiterías de la zona estaba, dueño de un humor que sólo queda reservado a los grandes. Tenía siempre la palabra justa. Les decía a sus parroquianos, cuando pasaba un móvil policial: “Dénse vuelta porque me parece que los vienen a buscar”. Ese era Santiago Bertoncello.
Dentro de pocos días, el 10 de enero se recuerda un nuevo aniversario de que no esté más entre nosotros. No vivía de la política; vivía de su comercio. Su familia, la familia Iriarte, era dueña de un corralón muy conocido en avenida San Martín, cercano a la avenida Maipú, lindero al Bar Alemán.
GC – T 18
Después él se casó con la hija de Uriarte y la empresa pasó a ser Uriarte-Bertoncello. Parte de la ganancia la invirtió para comprar un inmueble para que nos encontráramos los políticos. Y cuando no nos podíamos reunir, buscaba la forma con otros dirigentes de quienes no me quiero olvidar, de mi partido y de otros, que se juntaban los domingos al mediodía a comer tallarines. Así se encontraron.
No voy a discutir si está bien o mal. Quiero hacer memoria de un hombre que trabajó para otros. Quiero decir hoy en este recinto que me siento orgulloso de recordar la memoria de una persona como Santiago Bertoncello, que fue un caballero, un hombre de palabra que no necesitaba firmar nada. En nombre de esa trayectoria que hoy escasea, creo que estamos dando un tributo necesario a un hombre que excedió los límites de mi partido y que fue un fiel representante de su querido Olivos.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar.
- Se aprueba en general y en particular.


PRÓRROGA DE ORDENANZA 25.921

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 3 de los Asuntos Oficiales entrados agregados, expediente 1620/07 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.
Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE. Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas y, de ser aprobada, pido la palabra.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por el señor concejal Gnoffo. Se requieren dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.
Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: para el próximo punto, referido a la conformación de comisiones, me gustaría que los integrantes de la Comisión de Industria y Comercio evalúen este tema con posterioridad.
Tenemos el inconveniente de que hace un par de meses votamos una ordenanza a raíz de que en ciertos comercios –específicamente sobre la Avenida Maipú- las mesas y sillas en la vía pública generaban inconvenientes a los vecinos linderos de los edificios que se encuentran arriba de los bares. Fue una norma general atento a que se aproximaba el verano y había que buscar una solución al conflicto de manera rápida y definitiva. Lo cierto es que hoy estamos prorrogando el plazo por 180 días porque la resolución final de este conflicto tendrá que ser validada por la Comisión de Industria y Comercio, o por lo menos por algunos de sus integrantes y con aquellos que quieran participar. Como presidente saliente de esa comisión me hago responsable de decir que esta norma –que correspondía tomarla en ese momento- ha generado una discriminación hacia aquellos comerciantes que tienen mesas y sillas en la vía pública pero hacen las cosas bien.
La medida general, por culpa de cuatro, cinco o seis comerciantes, produjo perjuicio a muchísimos más. Un ejemplo emblemático es el del bar que está en la esquina de Paraná y Avenida Maipú, que tiene cuatro mesitas, o El Paulista, en Yrigoyen y Maipú, que a pesar de tener mesas y sillas en la vía pública no generan un solo inconveniente. Nunca hubo queja de un vecino ni de nadie. Sin embargo, otros ubicados más específicamente en la zona entre Pelliza y Paraná ocasionan serios problemas en horarios nocturnos.
Lamentablemente, entre el tiempo, las elecciones y la conformación del Concejo, no supimos encontrar un rápido mecanismo para dividir la decisión y fuera enfocarla directamente a las cuestiones que producen conflictos, tal vez cantidad de gente que ingresa, metros cuadrados, o rubro específico, porque en la mayoría de los casos son bar-restaurant, y no es lo mismo un bar que un restaurant. Hay bares que no tienen ninguna clase de inconvenientes y otros que sí.
MT –T 19
Pido que a la mayor brevedad posible se reúna la Comisión de Industria y Comercio y busque una alternativa rápida para a través de una resolución para lugares específicos que no causen ninguna clase de inconvenientes, evitar que se vean perjudicados por una excepción a la norma general.
No tenemos muchas más alternativas que actuar rápido y paliar el foco de conflicto que es esa zona. Otro lugar que me olvidaba es el famoso “Carlitos” de Libertador. Jamás un inconveniente. Tiene un semicubierto en la puerta con una cantidad importante de mesas y le alcanza la medida. Era para aclarar esto, por lo menos sentarnos a discutir sobre este proyecto.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.
Se va a votar.

- Se aprueba en general y en particular.


CONFORMACIÓN DE LAS COMISIONES.

Sr. PRESIDENTE.- Por Secretaría se procederá a leer la nota A 317, que se refiere a la conformación de las comisiones.

- Se lee.

JR – T 20
Sr. PRESIDENTE.- En consideración.
Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: quiero aclarar que a pedido de las integrantes de la Comisión de Mujeres, no hay ningún integrante del sexo masculino; creo que nos están discriminando.

Sr. PRESIDENTE.- Voy a proponer crear la “Comisión de Varones”. (Risas.)

Sr. GNOFFO.- Retomando el tema, solicito que se gire fotocopia a todos los concejales para su conocimiento e información y que a la brevedad posible la Presidencia fije día y hora de la primera reunión para la elección de autoridades, a fin de ponerlas en función y puedan empezar a trabajar en forma inmediata, dado que hay una importante cantidad de expedientes en la Secretaría Parlamentaria que deben ser enviados a las distintas comisiones.

Sr. PRESIDENTE.- Así se hará, señor concejal.


TRÀMITE PARLAMENTARIO

Sr. PRESIDENTE.- Hallándose en poder de los señores concejales el Trámite Parlamentario con los asuntos ingresados y sus correspondientes destinos, de no haber observaciones se darán por aprobados. Este es el momento que los señores concejales tienen para sus observaciones o retiros del mismo.
Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: solicito que el expediente 1532, relativo al Parlamento de la Tercera Edad, que pasa a la Comisión de Gremiales, sea girado también a la Comisión de Tercera Edad.
Además, pido que el expediente 1598, que es remitido a la Comisión de Transporte y Tránsito, vaya también a la de Obras Públicas.

Sr. PRESIDENTE.- Se toma nota y así se hará, señor concejal.


COMUNICACIONES DE LA PRESIDENCIA

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde pasar a la consideración del siguiente punto del orden del día: Comunicaciones de la Presidencia.
Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: como es de estilo, solicito que sean giradas a todos los bloques para su conocimiento.

Sr. PRESIDENTE.- Así se hará, señor concejal.


MANIFESTACIONES VERBALES

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde pasar a la consideración del último punto del orden del día: Manifestaciones Verbales.
Tiene la palabra la señora concejal Soria.

Sra. SORIA.- Señor presidente: simplemente quería recordar que hoy es el aniversario del terrible accidente –que podría haberse evitado- del boliche Kheyvis. Por esa razón, aprovecho para invitar a todos los que quieran asistir a la misa que se hará hoy a las 18 y 30 en la iglesia del La Salle.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: estoy de acuerdo con lo expresado por la colega, compañera y amiga Alicia Soria.
Por otra parte, también un 20 de diciembre, pero de hace seis años, debimos afrontar uno de los momentos más trágicos de la Argentina. Más allá de la opinión que uno tenga sobre esos hechos, seguramente no pasarán inadvertidos en la historia de nuestro país. Recordemos que ese día muchos compatriotas perdieron sus vidas en la ciudad de Buenos Aires, en la de Rosario y en otros lugares del país.
Quería recordar esa fecha. Hoy es un día de muchas actividades, incluso en Vicente López. Quienes en ese momento ocupábamos una banca en este recinto, podemos decir que fue un momento muy difícil que debe ser recordado, sobre todo por los compatriotas que perdieron la vida y porque, lamentablemente, todavía no hay investigación, condena ni juicio oral sobre los responsables.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Maenza.

Sra. MAENZA.- Señor presidente: como sabemos, hoy es la última sesión del año, en la que también nos encontramos dándole la bienvenida a los concejales que asumieron el 10 de diciembre próximo pasado. Por eso, en nombre propio y de los concejales que integramos el bloque Propuesta Republicana, deseamos que esta nueva etapa que vamos a compartir nos encuentre a todos trabajando en la búsqueda de proyectos y resoluciones y que tengamos siempre como objetivo el bien común y la búsqueda del bienestar de nuestra comunidad y de los vecinos de Vicente López antes de cualquier color político.
LK – T 21
Buscamos una sociedad más justa, sustentable. Trabajemos con el respeto y la armonía con que lo hemos venido haciendo.
Expresamos nuestros mejores deseos de un venturoso 2008 para todos y cada uno de nosotros y nuestras familias, esperando que se hagan realidad.
Aprovecho para pasar un pequeño aviso parroquial, porque es de la parroquia del Huerto de los Olivos. Algunos que concurren lo saben, pero yo prometí que lo iba a comunicar. En el Huerto se preparan cajas de Navidad destinadas a familias sin recursos. Es un acto de voluntad. Quienes quieran hacerlo pueden acercarse al bloque y nosotros los pondremos en contacto con la iglesia. Es una forma de compartir con aquellos que no tienen.

Sr. PRESIDENTE.- Antes de finalizar, quiero invitarlos a todos a un brindis con todo el personal del Concejo Deliberante, a las 13.
Como no hay más asuntos que tratar, se levanta la sesión.

- Son las 11 y 2.

No hay comentarios: